Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Julio se perfila como el mes con la mayor ocupación de camas críticas en la región

Sochimi cifró ayer en 89%, el mayor índice del país y sobre la Metropolitana. En el H. Regional el porcentaje es sobre el 80% y en Calama está en 95%. En junio el promedio de pacientes diarios en UCI era de 67 y actualmente ya va en 84.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Pese a que hace algunos días se hablaba de que la región habría comenzado a mostrar un incipiente panorama más favorable en números, el escenario podría parecer tanto o hasta más preocupante que lo vivido en junio pasado.

Al menos así es lo que dan cuenta las cifras de ocupación de camas críticas, que indican que en la región- principalmente Antofagasta y Calama- la posibilidad de saltar a la siguiente etapa de "Transición" en el Plan Paso a Paso de Gobierno, se avisora bastante lejana.

La Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), ayer informó que la ocupación de camas críticas en la región estaba en el 89%, el más alto del país, superando también a la Región Metropolitana (87%) y al promedio nacional (81%).

Ayer el intendente, Edgard Blanco en el balance diario señaló que la ocupación de camas estaba en el 84,7%, quedando disponibles 11 para Antofagasta y 20 en Calama.

Pese a que en la red salud de la región existe una constante habilitación de camas críticas para enfrentar la velocidad a la que avanza la pandemia -y aún se está a la espera de ser utilizados el anexo del Hospital Carlos Cisternas de Calama y el de Campaña de Antofagasta en caso de considerarse necesario para la descongestión en camas intermedias- los números siguen siendo preocupantes, manteniendo esta carrera contra el tiempo en las unidades UCI y UTI.

De acuerdo a cálculos que se pueden realizar con estadísticas del sitio oficial del Ministerio de Salud en su apartado Covid, al parecer julio estaría golpeando con más fuerza que lo vivido en junio en cuanto a ocupación de camas críticas.

Así, durante el mes pasado el promedio de pacientes que se mantenían al día en la unidad de cuidados intensivos por Covid fue de 67. Hoy esa cifra ya está en los 84, quedando aún seis días para que finalice el mes.

Todo ello, en el contexto que para evitar la descongestión por la alta demanda de pacientes críticos (entiendo que una persona con ventilación al menos estará 14 días en dicha condición) ya se han realizado 50 traslados de pacientes críticos a otras regiones en las últimas cuatro semanas.

El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos (UCI) del Hospital Regional, Vinko Tomicic analiza esta situación y afirma que "con respecto a los casos positivos que se han documentado, ha habido un pequeño freno, no ha seguido un ascenso".

Sin embargo, reconoce que "todavía tenemos mucha sobrecarga en la UCI. No podría decir que menos, pero ha habido una tendencia a detenerse un poco".

El intensivista agrega que diariamente el Hospital Regional la ocupación de camas de pacientes críticos Covid-19 está por sobre el 80%.

"Con ese número es evidente que estamos tratando de trasladar enfermos fuera de la región y eso se ha conseguido con éxito. Hemos sacado 50 enfermos en las últimas semanas más o menos y hemos tenido buenos resultados en otros hospitales de Chile. Afortunadamente, ya tenemos algunos que van a regresar con nosotros. Eso ha sido positivo, porque era imposible contener la cantidad de enfermos que nos llegaban desde Calama. También hay que pensar en que la parte privada está recibiendo enfermos, así que hay todavía una sobrecarga", agrega el doctor Tomicic.

Desde Calama se han trasladado a Antofagasta ocho pacientes en las últimas semanas. El director del Hospital Carlos Cisternas (s), José Luis Pastor señaló que actualmente la ocupación de camas críticas ronda el 95% en dicho recinto.

"A pesar de que hay una gran disminución de consultas en urgencias, los pacientes graves igual están requiriendo camas de UCI. Por lo tanto, nos mantenemos con la estrategia indicada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, de trasladar uno o dos pacientes diarios a Antofagasta o fuera de la región, para siempre tener espacios para algún paciente que ingrese descompensado", señaló.

En la UCI del Carlos Cisternas, todos los pacientes que están con ventilación en las camas UCI son Covid o sospecha de Covid, mientras que el 60% permanece en la UTI.

31 Camas críticas disponibles tenía ayer la Región de Antofagasta, 20 en Calama y 11 en Antofagasta.