Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La región va hacia las 14 mil personas contagiadas con el coronavirus

Informe de ayer sumó 155 nuevos casos, con lo que se llega a un total de 13.807. Hay 1.300 activos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

De seguir con la tendencia de los casos nuevos que se han seguido los últimos días, mañana la región de Antofagasta podría llegar a totalizar 14.000 contagiados de coronavirus. Ayer, la cifra llegó a 13.807, si sumamos los 155 casos nuevos (107 con síntomas y 40 asintomáticos) que se agregaron a la estadística.

Nuevamente, fue Antofagasta la comuna que sumó más contagiados nuevos, llegando a 108. Además es la que tiene el total más alto, llegando a 6.156 casos de covid-19. Calama agregó 35 casos y totalizó 5.937, Mejillones 4 (tienen 516 en total), 5 en San Pedro de Atacama (total de 244), y tres casos que no son residentes en la región. Hay 248 personas que están en este estatus.

No hubo casos nuevos en las comunas de Sierra Gorda (90 contagios hasta ahora), Taltal (108), Ollagüe (23), Tocopilla (256) ni María Elena (298).

Con los 734 exámenes PCR que se informaron ayer, la región tuvo un 21,1% de positividad y, de acuerdo a lo notificado por el intendente Edgar Blanco, quedaron 512 exámenes pendientes. "Estamos avanzando con la campaña de testeos masivos por parte de la seremi para ir a buscar más casos", enfatizó la autoridad regional.

Con respecto a los fallecidos, se agregaron cinco personas al total de 310 casos que hay actualmente. Cuatro de ellos son de Antofagasta, y uno de Calama. Hasta el momento, es la capital del Loa la que concentra la mayor cantidad de fallecidos a causa del coronavirus, llegando a 186, lo que representa el 60% del total.

La capital regional, en tanto, registra 101 fallecidos, Mejillones 4, Taltal 2, Tocopilla 5, María Elena 5, no residentes 1 y San Pedro de Atacama, 6.

El conteo paralelo que lleva la Municipalidad de esta última comuna en sus redes sociales informa de un fallecido más. De acuerdo a esa información, en San Pedro de Atacama hay un total de 274 casos, 113 de ellos activos con el virus y 154 que están recuperados. Hay reportes de activos en pueblos pequeños como Peine (1), Socaire (3) y Talabre, donde habrían 19 casos en esa condición.

Cifras clínicas

El reporte de ayer también incluye los números de recuperados epidemiológicos, que alcanzan 12.194. Hay 5.375 dados de alta, 1.300 activos de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, y una ocupación de camas críticas que llega al 84,7%.

Con respecto a los hospitalizados, hay 289 (201 en Antofagasta, 86 en Calama y 2 en Taltal). De la cifra total, 80 personas se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 74 están conectados a ventilación mecánica. Además, se informó que hay 27 ventiladores mecánicos disponibles en la red asistencial de la región.

21,1% es la positividad del día de ayer, de acuerdo a lo informado por el Gobierno Regional.

31,4% es la positividad acumulada en lo que va del mes de julio, según los datos entregados.

Municipios recibirán aporte para aliviar costos y gastos por la pandemia

E-mail Compartir

3.079 millones de pesos es el monto que se distribuirá en las 9 comunas de la región de Antofagasta, como parte del segundo aporte del Fondo Solidario Municipal. Con esta plata se busca alivianar los costos y gastos que ha provocado la pandemia del covid-19 y se suma a los $2.592 millones de aporte que llegaron en mayo.

Las municipalidades podrán hacer el pago por otro tipo de prestaciones públicas que son importantes para el funcionamiento de las comunas mientras dura la emergencia. El seremi de Gobierno, Francisco Salazar, explicó en qué se podrá utilizar este dinero. "Con los más de tres mil millones, la región de Antofagasta podrá ayudar a sus comunas en temas de: compras de alimentos, medicamentos, insumo para tratamiento de enfermedades y los pagos de servicios básicos como los gastos comunes, hospedajes tanto transitorios como de traslado además de servicios funerarios de los vecinos".

El aporte, señalaron desde la cartera, se suma a otros realizados por el Gobierno para los municipios, como la asignación desde la Subdere de $60 mil millones para ejecutar proyectos, entre otros.