Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Clave web de AFP no será necesaria para retirar 10%

Varias personas realizaron filas ayer para solicitar su contraseña. El Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la ley que tomará razón el lunes.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Una gran cantidad de personas llegó a primera hora a las distintas sucursales de las AFP en el país, luego de que se oficializara la ley que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones.

Así, ayer cientos de ciudadanos comenzaron a hacer una fila fuera de los locales que permanecían cerrados sólo para realizar trámites relacionados a la clave de seguridad para poder ingresar al sistema.

Pero todo esto ocurrió antes de que el Presidente Sebastián Piñera, promulgara la ley, por lo que el llamado de la Asociación de AFP fue uno solo en ese entonces. "Hay que esperar el reglamento y publicación en el Diario Oficial", escribieron en sus redes sociales.

Luego, desde la misma organización gremial, explicaron que no iba a ser necesaria la clave de la AFP para realizar el trámite.

El gerente general de la asociación, Fernando Larraín, dijo que "estamos trabajando para que en la primera etapa esto sea un proceso digital y queremos aclarar que durante todo este proceso los afiliados al sistema de pensiones no van a necesitar la clave de acceso a internet que tienen con su administradora. Por lo tanto, no es necesario que asistan presencialmente a las oficinas de sus AFP a pedir la clave".

Larraín insistió que "las AFP van a contactar a sus afiliados para poder entregarles la información del saldo y para hacer la solicitud del retiro".

En tanto, el ministro de Salud, llamó "a nuestros compatriotas a actuar con calma, respetando las medidas sanitarias. El Minsal ofrece su colaboración a la superintendencia y a las AFP para colaborar en las medidas que puedan cumplirse para evitar la diseminación del virus".

El Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, entregó algunas medidas para no ser afectado por eventuales fraudes en el proceso de retiro de los ahorros. "Hay una serie de correos electrónicos que están llegando, pidiendo antecedentes, claves y datos de las personas, supuestamente para agilizar la obtención de estos recursos que están ahorrados", sostuvo. "Esto solamente es un intento de fraude. No entregue sus claves y datos personales", cerró.

El ministro Secretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado sostuvo que el proyecto de retiro del 10% de los fondos de la AFP era "imbatible en términos de popularidad".

"Muchas veces las convicciones tambalean ante la popularidad, situación que no debería ocurrir, no debería suceder", dijo. "Pero yo espero que después de este proceso y esta discusión todos hagamos una autocrítica en Chile Vamos, una reflexión profunda y vayamos definiendo primero cómo concertar la unidad al interior de los propios partidos", agregó en radio Duna.

Pasadas las 19 horas, y a través de un breve comunicado, el Gobierno informó la promulgación de la ley, que ocurrió a puertas cerradas. Informaron además que se tomará razón en la Contraloría "el lunes a rpimera hora".

"Las AFP van a contactar a sus afiliados para poder entregarles información del saldo y la solicitud del retiro.

Fernando Larraín, Gerente Asociación de las AFP

Corte revoca resolución y deja en prisión preventiva a Pradenas

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso interpuesto por el Ministerio Público y dispuso la prisión preventiva para Martín Pradenas, acusado de violar a Antonia Barra el año pasado.

El tribunal dejó sin efecto la resolución dictada esta semana por el juez de Garantía, Federico Gutiérrez, quien decretó el arresto domiciliario total del imputado de forma inmediata mientras dure la investigación.

La corte determinó que "teniendo en mira, el fin último que es la preservación del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia (…) La libertad del encartado constituye un peligro para el éxito de la investigación".

El fiscal Miguel Rojas sostuvo que desde el Ministerio Público están "satisfechos, porque puede representar un primer paso para la reparación de las víctimas". Lo mismo opinó Alejandro Barra, padre de Antonia, quien dijo estar tranquilo con la resolución.

Luego de la resolución, cerca de las 14:30, personal de la PDI llegó hasta la casa del imputado en Temuco para trasladarlo a la cárcel y así comenzar a cumplir con la prisión preventiva por 120 días mientras dure la investigación.

La ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett escribió Twitter que "esperamos que sea parte del cambio cultural que las mujeres tanto necesitamos. Hoy avanzamos en comprender que nada, absolutamente nada justifica la violencia contra las mujeres".

Plebiscito: Servel confirma que se hará el 25 de octubre

E-mail Compartir

El Servel hizo oficial ayer que el plebiscito constituyente se realizará en un solo día: el 25 de octubre.

La decisión fue tomada en una mesa intersectorial en conjunto con los ministerios del Interior, Salud, Segpres y Hacienda.

"El foco ha sido la seguridad sanitaria de los electores y electoras. Analizados los distintos factores de seguridad, de sanidad en contexto de pandemia y la tradición de los procesos electorales", sostuvo el presidente del Servel, Patricio Santamaría.

Además, agregó que uno de los puntos estudiados fue la custodia "de aproximadamente 45 mil urnas toda una noche", lo que consideraron "un desafío que en la experiencia internacional no se ha aplicado en la actualidad".

Según el comunicado que entregaron ayer por la tarde, "un 92% de los países votan en un día y ese criterio se ha establecido así pues es una garantía para la ciudadanía".

En la oportunidad, el Servel hizo entrega del "Borrador de Protocolo Sanitario para un Plebiscito Nacional 2020 Más Seguro", el cual será estudiado por las autoridades de salud.

"El compromiso del Servicio Electoral es organizar un Plebiscito Nacional 2020 en óptimas condiciones, estamos trabajando arduamente en eso", agregó Santamaría. Más temprano, el presidente del Servel había declarado que "si hay comunas en cuarentena" se hace bastante difícil hacer el plebiscito.