Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Propuesta de retorno sería solo con cinco semanas en doble turno

Hoy se discutirán los cambios a las bases de la competencia que se reanudará a mediados de agosto.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Una vez establecidos los retornos de todos los equipos del fútbol chileno en sus regímenes de entrenamientos bajo estrictos protocolos y con al menos cuatro fases que completar antes de volver a la competencia, se tenía casi definido que a mediados de agosto se reanudarían los torneos oficiales, algo que quedó en entredicho cuando el miércoles, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez afirmó que esos plazos aún no están para nada claros.

Una situación que el presidente de Cobreloa, Walter Aguilera puso en cuestionamiento. "Parece que no tenía tan claro que acá hay conversaciones hace tiempo y que los plazos se han ido cumpliendo de acuerdo a los protocolos que la misma autoridad nos impuso cuando se le presentó el plan para volver a jugar", dijo el directivo en conversación con Radio María Reina.

Una cosa sí quedó clara en la postura que Cobreloa defenderá hoy cuando se comience a discutir la modalidad de torneo, que puede comenzar el 15 de agosto como se dijo en un principio, pero a lo sumo se atrasará una semana.

"Hay una idea de que las primeras cinco semanas sean con dos partidos y después se retome jugando sólo los domingos porque hay que cuidar la integridad física de los futbolistas", dijo el timonel naranja, especificando además que la idea desde el Ministerio del Deporte de recomendar que se juegue en ciertos recintos designados afecta a "Los Zorros", ya que en ciudades como Concepción, Valparaíso o Santiago, no hay un costo asociado, el que sí debe afrontar Cobreloa en caso de salir de Calama. "Y alguien debe asumir ese costo", cerró el directivo.

Tentativo

Si se considera que se jugará en doble turno hasta la primera semana de septiembre, necesariamente se deberá jugar la competencia -al menos la de Primera B- hasta mediados de enero de 2021, sin contabilizar la liguilla. Eso al menos que se estime ampliar las semanas con fecha doble.

Y si fuese esa la decisión final, que se debe comenzar a definir hoy a nivel de clubes en reuniones vía Zoom, Cobreloa deberá salir a jugar tres de esos cinco partidos que se juegan en poco más de dos semanas: Copiapó, Valdivia y Melipilla, con pocas prácticas de por medio para preparar los duelos en casa frente a Santa Cruz y Rangers, lo que se jugarían a mitad de semana.

19 partidos restaría programar en la segunda parte de la reanudación. Con ello, los torneos oficiales solo pueden terminar en enero.

2 desplazamientos largos deberá afrontar Cobreloa en una semana si se confirma este formato. Copiapó -por tierra- y Valdivia.

Alberto Núñez representará a Cobreloa en la ANFP: "Creo estar a la altura del desafío"

E-mail Compartir

Pese a que reside en Calama, asegura que "es probable que ya haya que ir pensando en irse a Santiago. Con mi señora ya lo hemos conversado porque es la opción de estar más cerca de la ANFP y no tener que estarse desplazando todo el tiempo", dice Alberto Núñez, quien ayer rompió una tradición de décadas sin presencia de Cobreloa en la testera de la ANFP.

Esta vez, el ingeniero comercial e histórico tesorero del club, que fue designado por el directorio actual para estar en la lista y futuro directorio del fútbol chileno que encabezará Pablo Milad, ya tiene un cargo dispuesto por el nuevo presidente de la asociación con sede en Quilín.

"Seré primer director, porque hay cuatro directivos actuales de la ANFP que iban en la lista de Pablo y que mantendrán sus cargos. Los que entramos después, es decir, los representantes de Puerto Montt y Cobreloa tendremos cargos de directores. Yo seré quien es el que tiene que reemplazar por estatutos al actual tesorero, Arturo Guzmán. Ya nos reunimos con el secretario ejecutivo de la ANFP, Matías Rivadeneira, para oficializar los cargos de los siete integrantes del nuevo directorio", relata el exadministrador en Codelco Chuquicamata.

Labor

Núñez explica que a nivel de elección "se dio todo como ya lo habíamos contemplado en las negociaciones con los clubes. Es decir, obtuvimos los 25 votos de respaldo que estaban comprometidos y en ese sentido sentimos que contamos con la confianza de la mayoría de los clubes".

El nuevo director de la ANFP agradece el respaldo de Cobreloa y que hayan creído en su experiencia. "Siempre le reconozco públicamente a Walter Aguilera y su directorio de Cobreloa por ver en mí a la persona que podía representar los intereses del club. Eso me pone muy orgulloso y creo que estoy a la altura del desafío que tengo por delante".

Y sobre su injerencia para poder ayudar a Cobreloa a tener más presencia en las decisiones del fútbol nacional, el dirigente expone que "lo que queremos formar en este directorio nuevo es una agrupación de ayuda a todos los clubes, irlos escuchando y apoyándose. No generar predilecciones por unos u otros".

Alberto Núñez no adelanta nada sobre las palabras del nuevo timonel, Pablo Milad, sobre la probable modificación a las bases del torneo oficial. "Eso lo vamos a definir una reunión de mañana -hoy- en donde se deben poner todos los antecedentes en la mesa y pensando en cuándo definitivamente se reanuda el torneo".