Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Son 156 embarazadas que se han contagiado de Covid-19 en la región

El caso más complicado fue el de una joven que estuvo conectada en ventilador mecánico y debió ser trasladada desde el Hospital Calama hasta Valdivia, quien hoy se recupera.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Fue hace algunos días cuando una joven embarazada de seis meses de gestación y paciente Covid positivo, regresó al Hospital Carlos Cisternas de Calama, tras haber sido trasladada a Valdivia y estado 30 días en ventilación mecánica.

La joven de 31 años ahora se recupera tras haber ganado su batalla contra el virus SARS-CoV-2 y su bebé se mantiene evolucionando en buenas condiciones. Si bien hasta el momento es el único caso de una mujer gestante con Covid-19 cuyo estado de salud se complicó y debido a su recuperación se convirtió en emblemático, abre la pregunta sobre cuántas embarazadas en la región se han infectado durante la pandemia.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que en la región se han contabilizado 156 mujeres gestantes que han dado positivo al examen PCR hasta la fecha.

"Pero yo quiero hacer énfasis en algo muy importante, tenemos matronas en las residencias sanitarias para poder atender a estas embarazadas o incluso a las puérperas con su recién nacido, además pusimos a un equipo que tiene médico, asistente social y psicóloga, para atender a todos los casos especiales que están en nuestras residencias, que están en Antofagasta como en Calama".

El balance que realiza la seremi Díaz respecto a embarazadas con Covid en la región es positivo, ya que en general las gestantes como quienes han dado a luz, se encuentran en buenas condiciones, así también sus hijos.

Hospitales

En el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Antofagasta se cuentan a la fecha 29 casos de mujeres con Covid positivo que han dado a luz.

Pese a que a nivel mundial sí se han detectado algunos casos, durante toda la pandemia se ha discutido si es que puede una mujer embarazada y contagiada transmitir el virus al feto (transmisión vertical). No obstante, aún no hay evidencia científica suficiente para concluir que así sea, por lo tanto sigue la investigación.

Esta visión es la que comparte el jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Regional, doctor Marcelo Sepúlveda, quien afirma que "si bien la evidencia aún no es suficiente, en nuestro unidad se ha descartado la transmisión vertical en todos los pacientes".

De esta forma, no se han registrado casos en el HRA de hijos embarazadas con Covid que también hayan resultado positivo, mientras que las pacientes han sido todas dadas de alta sin complicaciones.

"Y gracias a las medidas de prevención que se han implementado en las distintas áreas de matroneria (Parto,Pabellón y Neonatologia) tampoco se han presentado casos de transmisión horizontal", agrega el doctor.

El especialista recuerda cómo fue el comienzo, en febrero pasado, de la preparación para enfrentar esta pandemia: " lo principal fue interiorizarnos acerca del Covid y sus complicaciones".

Esto motivó a habilitar distintos espacios para así efectuar el aislamiento de las pacientes y de esta forma prevenir posibles contagios.

"Se tuvo que generar un espacio, que no teníamos, para habilitar un sector de aislamiento que pudiese recibir a los hijos de madres Covid positivo que ingresaran para estudio. En un principio lo habilitamos para tres pacientes, pero llegamos a tener nueve", añade.

Sepúlveda agrega que para enfrentar esta pandemia, como unidad "generamos un protocolo de atención de pacientes sospechosos y confirmados covid el que se ha ido modificando a través del tiempo a medida que surgen nuevas evidencias.

En tanto y en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, si en el peor momento de la pandemia se contaban alrededor de 20 pacientes embarazadas Covid en junio, hoy esa cifra se encuentra en 14 durante todo julio, entre quienes son gestantes y puérperas.

Por eso se adaptó el área de neonatología, unificándola con aquella en donde se atienden los pacientes Covid de pediatría, entregando todos los cuidados a las futuras mamás.

Si bien hay una baja en los casos, el consejo del matrón clínico del HCC, Francisco Carvajal, se mantiene vigente: "educar a las mamitas de que se protejan, a la embarazadas que se queden en casa, de cuidarse y mantener el distanciamiento social hasta con su misma familia y el uso de mascarilla siempre".