Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Nuevamente se reportaron menos de un centenar de casos nuevos: 88 ayer

Región llega a 14.586 contagiados del covid-19. Ayer hubo cuatro comunas que no sumaron casos.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella

La región de Antofagasta llegó ayer a totalizar 14.586 casos de covid-19, con los 88 nuevos casos que se sumaron de acuerdo al reporte diario que entrega el Gobierno Regional. En lo que va de mes, solamente una vez se había reportado antes una cantidad menor al centenar en una jornada: el 21 de julio se informaron 80.

En todo el norte y centro del país no hubo una región que tuviera menos casos que los reportados por la región en la jornada de ayer. Las bajas cifras estuvieron en el sur: Ñuble agregó 25 casos, La Araucanía 26, Los Ríos 7, Los Lagos 83, Aysén 0 y Magallanes, 56.

Desglosando la situación regional por comunas, Calama agregó la mayor cantidad de casos nuevos: 38. En total, la capital del Loa ha acumulado 6.214 casos de covid-19. Antofagasta sumó 33 (tiene 6.575); Mejillones 1 (530 en total); San Pedro de Atacama 13 (270); Tocopilla 1 (269) y los no residentes en la región, 2 casos nuevos, llegando a un total de 261 personas con el virus.

No sumaron casos las comunas de Sierra Gorda (que tiene 103 contagiados en total); Taltal (111); Ollagüe (23) ni María Elena (312).

El total de fallecidos son 341: ayer se reportaron 6 personas que murieron a causa del coronavirus, cuatro de Antofagasta, una de Calama y una en María Elena. El intendente Edgar Blanco detalló que hay 291 hospitalizados por el virus, la mayoría en Antofagasta (182), mientras que hay 104 internados en Calama, 2 en Mejillones, 1 en Taltal y 2 en Tocopilla.

De las personas hospitalizadas, hay 75 conectados a ventilación mecánica, de los cuales 55 están hospitalizados en Antofagasta y 20 en Calama.

Cifras clínicas

En tanto, hasta ayer había un total de 37 ventiladores mecánicos disponibles y una ocupación del 87% de las camas críticas, quedando disponibles (de un total de 205), 16 en Calama y 11 en Antofagasta. Se procesaron 752 exámenes PCR y quedaron pendientes un total de 431.

Por otro lado, de los 88 casos nuevos informados ayer por la autoridad regional, 52 son con síntomas, 28 son asintomáticos y 8 que no se han notificado. El intendente Blanco dijo que la importante cantidad de casos asintomáticos sobre el número de reportados por día se entiende que obedecen a la estrategia de trazabilidad y buscar mayores testeos.

Asimismo, se informó que hay un total de 13.141 recuperados epidemiológicos, 5.786 dados de alta y 1.100 activos, de acuerdo al último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud.

27,6% es la positividad acumulada de lo que va del mes de julio en la región de Antofagasta.

341 personas han fallecido a causa del covid-19 en la zona. Ayer se informó de 6 fallecidos más.

En Sierra Gorda han tomado más del 900% de los PCR planificados

E-mail Compartir

El último reporte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud, con datos al 27 de julio, muestra que las cifras no están mejorando en la comuna de Sierra Gorda. De hecho, subieron: el anterior informe, con información al día 23, mostraba que en la "comuna del desierto" habían 4 casos activos, y ahora son 10. Hace un mes, a finales de junio, se reportaban 2 personas activas con el covid-19.

Sin embargo, en Sierra Gorda han llegado al 100% de trazabilidad de los casos, que hasta el día 28 sumaban un total acumulado de 83 personas en el territorio comunal. "A la fecha hemos tomado 215 exámenes PCR, esta cantidad de exámenes supera largamente la meta que ha puesto el Ministerio de Salud", señala Sergio Araya, director de Salud de la comuna, quien agrega que va en un 900% más de los PCR que se habían planificado.

Actualmente, en ambos pueblos -Sierra Gorda y Baquedano- la Atención Primaria de Salud está en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario para seguir con el plan de "testeo, trazabilidad y aislamiento" (TTA) que se desarrolla en todas las comunas. Hasta ahora se han identificado algunas poblaciones para ir en apoyo haciendo testeos masivos y preventivos.

"Ya no esperamos que vengan los pacientes o nos llamen que tienen algún problema respiratorio para entrar nosotros a hacer la trazabilidad, sino que estamos saliendo a terreno con nuestros equipos en las poblaciones", cuenta el funcionario municipal. De momento, se han identificado zonas vulnerables para hacer el diagnóstico y la respectiva cuarentena. "Eso nos ha permitido a nosotros que no se nos disparen las cifras como pasó en María Elena, en San Pedro, como está pasando en Ollagüe", plantea.

El alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, llama la atención sobre 20 casos que están como "NN", porque no saben de dónde vienen. "Seguramente empresas contratistas, empresas mineras que hacen de forma particular, pero no son en forma oficial entregados en la seremi, entonces no sabemos nosotros dónde está esa gente para hacer la trazabilidad",dijo la autoridad comunal.