Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Intensifican la búsqueda de casos de coronavirus en personas asintomáticas

Equipo de trazabilidad de la Salud Primaria sigue con esta nueva estrategia en puntos de mayor vulnerabilidad. Esta tarea ya ha permitido detectar a 60 personas que no manifestaban síntoma alguno, siendo potenciales vectores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una nueva etapa de búsqueda inició el equipo de trazabilidad de la Salud Primaria en Calama, orientado a la detección de casos asintomáticos, y que sean potenciales riesgo de contagio, labor que se ha efectuado en una primera instancia "en campamentos y tomas del sector norponiente, y suroriente, aplicando el plan de testeos masivos y efectuando los seguimientos", dijo Sebastián Gálvez, asesor técnico del área Salud de Comdes, a cargo de esta tarea.

"Es imprescindible efectuar este seguimiento en ese foco. Es muy importante la aplicación de los testeos masivos, pero también lo es focalizar esta tarea en aquellos que no tienen síntomas, pero sí están en serios riesgos de contagiar y exponer cargas importantes del virus en sus entornos o en donde hayan estado", dijo Gálvez.

Focos

En los últimos días de trabajo, el equipo de trazabilidad logró detectar 60 personas asintomáticas que no tenían idea de que eran portadores del virus, "ahí radica también esta búsqueda focalizada, y dar lo antes posible con este tipo de casos. Evitando así la propagación, clave para poder controlar la pandemia y comportamiento en la ciudad", dijo el profesional de la Salud Primaria.

En esta etapa "hemos buscado el virus en campamentos y tomas. Sobre todo en jóvenes que no han tenido contactos con sus entornos familiares. Tenemos resultados a los PCR en un tiempo de tres a cuatro días. Durante ese período, y para el caso de los asintomáticos, estos no quedan en cuarentenas, puesto que no presentan síntomas, el proceso se agiliza en lo posible, para evitar que se siga vectorizando un posible caso, y con ello intervenir ya con un protocolo sanitario", explicó Gálvez.

"Hemos detectado en los exámenes ya aplicados un 12 por ciento en promedio de positividad. Esto es una buena cifra entendiendo que hemos ido a buscar el virus a sectores vulnerables, y donde se podrían dar las condiciones para su propagación, sobre todo en estos casos asintomáticos. Esto no quiere decir nada concluyente, sólo que hay que pesquisar y seguir bajando los índices de positividad", agregó el profesional.

Quetena, los sectores de Chunchuri, Ciudad del Viento, Barrio Esperanza, los poblados del Alto Loa, han sido visitados en estos operativos focalizados, y que hoy cumplen una semana y media de focalización en la búsqueda del COVID-19.

Entre hoy y el sábado finalizaría esta primera etapa en el cordón norponiente y en el poblado de Caspana, con exámenes masivos.

Equipos

En total el equipo de trazabilidad de la Atención Primaria de Salud lo conforman 50 profesionales, "de los cuales diez están en terreno efectuando la aplicación de los testeos, y el trabajo anexo que contempla el procedimiento en cada persona", explicó Gálvez sobre estos operativos que cada uno de ellos dejan 50 seguimientos en promedio en el sector donde se apliquen.

Otro grupo de 20 profesionales trabaja en el análisis y documentación de casos que van ingresando, y que trabajan ordenando la información, "lo que nos ha servido bastante para seguir con mejor seguridad el proceso de trazabilidad", explicó el asesor.

"Otros ponen atención y trabajo en el seguimiento, contactando a casos estrechos, de personas que compartan domicilios y otras variables que ellos van buscando. Además se comparte y se cruza esa información con la recabada en los Cesfam de cada sector", detalló Gálvez.

La próxima semana se harán nuevos operativos y testeos, "vamos a iniciar otra etapa focalizada en juntas vecinales y organizaciones sociales. La idea es abarcar lo que nuestros recursos nos permitan y buscar más casos asintomáticos ya en otras áreas de Calama. Para ello y como Salud Primaria tenemos un mapa de calor, como le denominamos, donde con información de las unidades de salud, abarcamos nuestros grupos de interés en esta búsqueda activa. El conocimiento territorial de Salud Primaria puede ayudar mucho", dijo Gálvez.

Calama es la séptima comuna del país con más contagios activos de covid-19

E-mail Compartir

Si bien aún Calama mantienes algunas cifras críticas de esta pandemia en comparación con el resto del país, existen mejorías evidentes. Una de ellas, es que en la comuna bajó en casos activos, instalándose en el séptimo lugar en este listado epidemiológico.

Junto a ello se informó que la cantidad de pacientes altamente contagiantes se ubican en el sector centro, seguido por la zona poniente.

De acuerdo, al Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, del 28 de julio, Calama se instaló en el séptimo lugar por tener mayor cantidad de personas con contagio de coronavirus activo.

En primer lugar está Arica con 984 activos, luego le sigue Antofagasta con 680, Puente Alto con 582, Puerto Montt con 513, Coquimbo con 434, Copiapó con 419 y Calama en el séptimo lugar con 413.

Hace algunas semanas, la capital del cobre, estuvo dentro de los cinco primeros lugares. Bajar un poco, demostraría una leve mejoría en estos números. Las autoridades indicaron, que esto estaría evidenciando que la cuarentena estaría haciendo efecto.

No obstante, 413 contagios activos, sigue siendo un número crítico para una población de solo 190 mil personas.

Activos

Pero estos números han tenido una movilidad. Cabe recordar, que el Ministerio de Bienes Nacionales, puso un visor territorial, que indica la cantidad de personas contagiadas según los cuadrantes de una comuna.

Según indicaron desde esta cartera, esta plataforma ha sido todo un éxito, ya que tiene las cifras totalmente públicas, lo que ha proporcionado que los habitantes puedan informarse de lo que está ocurriendo en sus sectores.

Este visor se actualiza cada 14 días y muestra la cantidad de pacientes activos.

La última vez que este diario consultó esta plataforma, la situación estaba crítica para el sector norponiente y poniente de Calama. Lugares que superaban los 160 contagios activos por cuadrante.

La situación ahora se evidencia que está mejor, pero el virus tuvo una movilidad. Ahora la mayor cantidad de contagios activos, están concentrados en las calles céntricas de Calama. Son 65 pacientes que deberían estar cumpliendo con su cuarentena, ya que están en la etapa de la enfermedad donde son altamente contagiantes.

Si bien la situación bajó un poco en el sector poniente, igual estas poblaciones siguen concentrando la segunda mayor cantidad de contagios activos.

El mismo cuadrante que estuvo complicado en la primera revisión, que es las poblaciones entre las calles Hernán Cortés, Colonia, Hurtado de Mendoza y Sofía, estarían concentrando 50 pacientes activos.

En cuanto al sector oriente, la situación esta mejorando bastante. En villas hay hasta 29 contagios e incluso en algunos sectores no se registran pacientes activos.

Para todos los que quieran revisar esta información, pueden ingresar a la página web oficial del Ministerio de Bienes Nacionales en el link "Visor Territorial". "Insistimos, hay una leve baja en las estadísticas y Calama está mejorando. Pero aún así, la gente no debe flexibilizar las medidas de prevención", indicó la seremi.