Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En quebrada encuentran 9 camionetas robadas a minera

PDI sigue en diligencias para dar con los autores del delito, cometido entre el 17 y 23 de este mes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E n más de 200 millones de pesos fueron avaluadas las nueve camionetas robadas desde Minera Escondida, recuperadas por la PDI en pleno desierto, en la Provincia de El Loa.

El operativo estuvo a cargo de oficiales de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Calama, quienes el miércoles encontraron los vehículos en una quebrada aledaña a la Ruta B-385, donde estaban listos para sacarlos del país por pasos no habilitados y comercializarlos en Bolivia.

Las máquinas habían sido sustraídas desde las instalaciones de Minera Escondida y su venta "le habría reportado a los delincuentes más de 225 millones de pesos en el mercado informal. Este hecho se logró luego que oficiales de esta unidad especializada realizaran un reconocimiento y búsqueda al interior del desierto, a fin de ubicar lugares de acopios de vehículos, que regularmente son sustraídos por antisociales principalmente desde faenas mineras ubicadas al interior de la Región de Antofagasta", informó la institución.

Equipadas

Se trata de nueve camionetas mineras marca Toyota modelo Hilux, año 2020, "las cuales presentaban su respectivo equipamiento minero y que habían sido sustraídas entre los días 17 y 23 del presente mes", agregan los antecedentes entregados por la policía civil.

Informado del hecho, el fiscal de turno dispuso que los vehículos fueran entregados a su propietario, la empresa Econorent.

Según explicó el comisario Luis Millapán, de la unidad especializada, "los detectives se encuentran realizando diligencias para establecer la identidad de los sujetos responsables de este hecho y ser denunciados a la fiscalía correspondiente".

225 millones de pesos es el avalúo de las nueve camionetas recuperadas por la PDI Calama.

Definen acuerdos para mejor acceso a la justicia

E-mail Compartir

A través de videoconferencia fue desarrollada la jornada "Diálogos de Acceso a la Justicia y desafíos en la tramitación judicial en materia laboral en tiempos de COVID-19", organizada por la Dirección Regional de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ)de Antofagasta.

La instancia estuvo encabezada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, la CAJ a través de su director regional y abogados de la Oficina de Defensa Laboral de Antofagasta y Calama. Participó, además, la Dirección Regional del Trabajo y sus representantes de Antofagasta, El Loa y Tocopilla, además del Tribunal Laboral de Antofagasta y Calama.

Entre otros acuerdos, se definió un plenario sobre el aspecto de las coordinaciones. En este sentido, fue acordado potenciar la coordinación entre esas instituciones, para agilizar la demanda por justicia, especialmente entre los Juzgados de Letras del Trabajo de Antofagasta y Calama, la Dirección del Trabajo, las Inspecciones Provinciales del Trabajo (IPT) y las Oficinas de Defensa Laboral (ODL) de la CAJ.

Estudio para mejorar la ruta 21 CH

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, desarrolla diversos proyectos de conectividad, además de un estudio de ingeniería que busca mejorar la ruta internacional 21 CH, sector Cebollar-Ollagüe en la provincia El Loa.

El estudio presenta un 56% de avance y requirió una inversión de 677 millones 850 mil pesos. Su importancia fue destacada por el seremi de esa cartera, Patricio Labbé, quien indicó que para la región, "la Ruta 21-CH constituye el eje más importante de conectividad internacional que comunica Chile con Bolivia y permite el traslado de carga internacional de distinta índole. Asimismo el camino en toda su extensión forma parte de la red vial estructurante y permite la conectividad desde la ciudad de Calama hacia distintos poblados y localidades rurales de la Provincia El Loa".

Dos operativos simultáneos por droga dejaron 6 detenidos

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 de la Prefectura El Loa tuvieron a cargo dos operativos antidrogas simultáneos en Calama, los que permitieron el decomiso de pasta base de cocaína.

El prefecto de El Loa, coronel Leopoldo Cornejo, explicó que el primer procedimiento se llevó a cabo en el acceso sur de la ciudad, donde con el apoyo del can antidrogas "Dijon" fueron detenidas dos pasajeras de un bus interprovincial que viajaba a Antofagasta, tras el hallazgo en una mochila de tres kilos de ese alcaloide.

En el segundo operativo fueron allanados dos domicilios en las poblaciones Gladys Marín y Gustavo le Paige de Calama, donde junto a personal del Gope se detuvo a dos hombres y dos mujeres, siendo incautados 679 envoltorios de la droga.