Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Conmebol pone en duda localía de Colo Colo y UC

La confederación recalcó que si los clubes chilenos no pueden ajustarse al plan sanitario deberán jugar Copa Libertadores fuera del país.
E-mail Compartir

La ministra del Deporte Cecilia Pérez advirtió que las autoridades chilenas son las únicas que autorizan o no a que se juegue fútbol en el país, en directa alusión al protocolo de concentración sanitaria que anunció la Conmebol para las copas Libertadores y Sudamericana.

El protocolo de la confederación indica que los clubes estarán 72 horas bajo estrictas medidas sanitarias para evitar contagios por coronavirus, además de todas las exigencias que deben cumplir al estar en un país extranjero.

Sin embargo, las autoridades chilenas informaron que este protocolo será analizado por el ministerio de Salud para ser autorizados. "La decisión de los partidos que se quieren jugar en Chile las tomará Chile considerando el contexto sanitario, no la Conmebol ni otro organismo", agregó Pérez.

Incluso el ministro Enrique Paris fue más duro con la intención de que lleguen equipos extranjeros. "Nadie ingresa al país sin cuarentena", enfatizó.

Fuera de chile

Frente a este panorama, Gonzalo Belloso, secretario general de Conmebol adelantó que si los clubes chilenos no están en condiciones de cumplir con el protocolo sanitario propuesto por la confederación, deberán jugar fuera del país la Copa Libertadores que se reinicia en septiembre.

"Si Colo Colo o Universidad Católica, por ejemplo, no pueden aplicarlo, lamentablemente deberán ser locales fuera de sus fronteras. Por eso es importantísimo que la Federación, con nuestra ayuda, logre que se autorice este protocolo", declaró Belloso a El Mercurio.

"Se garantizará que las delegaciones que viajen a otro país lo hagan con chequeos médicos antes de los entrenamientos y también antes, durante y después de cada partido, sin arriesgar a nadie. Estamos convencidos de que es un protocolo sanitario seguro y esperamos que todas las federaciones logren su aprobación", agregó el dirigente.

La Copa Libertadores retoma su camino el 15 de septiembre con el partido Colo Colo vs Peñarol en el Estadio Monumental, mientras que la Universidad Católica saldrá a la cancha el 16 de septiembre ante Gremio de Porto Alegre en San Carlos de Apoquindo.

15 de septiembre se reinicia la Copa Libertadores con Colo Colo vs Peñarol en el Monumetal.

21:45 Universidad Católica recibe a Gremio en el estadio San Carlos el 16 de septiembre.

Deportes

La Estrella

"Aprovechaba la pobreza de las niñas"

E-mail Compartir

Después de que el presidente de la Federación Haitiana de Fútbol, Yves Jean-Bart ("Dadou") fuera suspendido por la FIFA durante 90 días tras ser acusado de abusar sexualmente de futbolistas menores de 18 años en el centro deportivo Croix-des-Bouquets, el exdirector técnico de la FHF alzó la voz y se convirtió en un testigo fundamental.

"Dadou ha cometido abusos sexuales durante muchos años. Se aprovecha de la pobreza de las niñas y sus familias. El fútbol es a veces la única forma de conseguir algo en su vida", aseguró Antoine Doret, quien fue parte de la Federación por 12 años hasta su partida en 2014 a The Guardian.

En aquel entonces, tras ser acusado, el máximo directivo negó categóricamente las acusaciones de agresión sexual que supuestamente habría cometido a jóvenes jugadoras durante los últimos cinco años.

"Es hora de que hable y no soy el único. Estoy trabajando con algunas asociaciones que luchan por los derechos de las mujeres en Haití. Al hablar públicamente, quiero animar a las chicas para que también hablen", informó el ahora entrenador del club haitiano de alto nivel Petit-Goâve y agregó: "Entiendo que tengan miedo porque nadie las defendió, pero es hora de terminar con esta etapa y comenzar algo más en nuestro país. Es hora de justicia" .