Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobierno apostará al cambio cultural ante un posible desconfinamiento

Se hará énfasis en reforzar medidas de distanciamiento social, mantener el autocuidado, adoptar una constante actitud de prevención en la vía pública y también de educación para generar hábitos permanentes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella Loa

Un plan de reforzamiento a las conductas preventivas, el distanciamiento social requerido para espacios públicos, el autocuidado y proyectar estos hábitos de forma permanente en los calameños al futuro es parte de la estrategia que comenzarán a implementar la Intendencia Regional y la secretaría regional ministerial de Salud.

La intención según la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, "es generar un cambio cultural en los calameños que permita primero sostener las baja en los contagios y el autocuidado como estrategia permanente si se quieren mejorar índices que permitan a los expertos el poder desconfinar progresivamente a Calama".

"La ciudad ha mostrado un buen comportamiento en estas últimas semanas, pero deberemos y lo vamos a hacer, reforzar estos cambios. Si bien hay mejorías, esto requiere de más tiempo, y para avanzar a otras fases de desconfinamiento que la comunidad así lo entienda. No basta con mejorías en los contagios. Se suman en estas evaluaciones el comportamiento de la comunidad -movilidad-, respuesta del centro asistencial a la situación, trazabilidad, baja sostenida de casos (menor al diez por ciento), pero para ello las personas deben ayudar con sus actos preventivos en todo momento", dijo Díaz.

Movilidad

Uno de los aspectos que más preocupa dentro de este cambio al que se pretende adopten los calameños, es el de evitar salidas innecesarias al sector comercio o de otra índole. Datos aportados por la Unidad Fundamental de Orden Público (UFOP), se han registrado a la fecha 93 mil 68 fiscalizaciones, con un total de mil 282 personas en lo que sólo se refiere al incumplimiento de cuarentenas. Otros mil 278 han sido detenidos por Carabineros infringiendo toques de queda.

Para el intendente Edgar Blanco pensar en un posible desconfinamiento aún es prematuro, "pero dado el contexto de bajas y las mejorías presentada por Calama hay que trabajar en reforzar conductas de autocuidado para evitar rebrotes. Mantener el distanciamiento social requerido, quedarse en casa, programar salidas a comprar es clave si se quiere salir de esta fase a otra de mayor movilidad. Pero eso requiere que la comunidad lo entienda, lo respete y lo aplique. Hay que trabajar en ello", dijo.

El referente covid-19 del hospital Carlos Cisternas, Francisco Muñoz, agregó que "si en caso de que se presentara un posible desconfinamiento, este debe ir acompañado por una conducta responsable de las personas. Antes de pensar en ello obviamente deben haber condiciones, pero también un cambio en las personas a diario y en sus actividades normales en torno a la prevención. Esa actitud deberá ser permanente aún estando en un proceso ya sin cuarentena", dijo el médico especialista.

Se informó desde la intendencia que se iniciará un trabajo de capacitaciones en el sector comercial a fin de promover estas conductas y exigirlas de forma permanente.

1.282 detenciones, se han producido a la fecha por infringir la cuarentena que se mantienen vigente.

estrategia será orientada a reforzar el distanciamiento social y evitar la alta movilidad que presenta a diario la ciudad.
Registra visita

Nueva actualización cifra en más de mil los testeos masivos con PCR en Calama

E-mail Compartir

En una nueva actualización hecha por el equipo de trazabilidad de la Atención Primaria de Salud (APS), se cifró en más de mil las aplicaciones de PCR en la comuna, como parte del plan y estrategias de búsqueda activa del coronavirus, y que ha incluido tomas y campamentos de la ciudad.

El dato viene acompañado también con otro, el diez por ciento de positividad que alcanzaron estos testeos efectuados tras semanas de aplicaciones en tomas del sector poniente y norponiente, para continuar en el sector urbano de esos puntos de la ciudad.

Durante la semana pasada este trabajo de seguimiento del COVID-19 en sectores de mayor densidad de personas registraba por sobre los 600 hisopados, hasta ayer esa cifra era superior a los mil testeos efectuados por el equipo de la APS.

En estos operativos se ha logrado establecer que un diez por ciento de los casos testeados muestran positividad a la PCR aplicada, "iniciando así la notificación inmediata al paciente y se activa el protocolo establecido para su caso", explicaron desde el equipo de trazabilidad.

Ayer en tanto el ministerio de Salud informó que Calama presentó 31 nuevos casos positivos de coronavirus, llegando a los 6 mil 503 portadores del virus detectados por las autoridades sanitarias. En tanto San Pedro de Atacama no registró positivos, manteniéndose en los 299 infectados.

En la comuna de Ollagüe tampoco hubo variaciones o nuevos casos, los que se mantienen en 26.

Durante esta semana la programación de los operativos de testeos masivos se desplegarán en el sector de la población Alemania y Gladys Marín, y para ello ya se están efectuando las coordinaciones con las juntas vecinales para hacer los testeos e hisopados.

En cuanto a los sectores que han sido abarcados por el equipo de trazabilidad están la totalidad de poblados del Alto Loa, la Comunidad Ecológica de Quetena, Vegas del Sailao, Cerro La Cruz; en el radio urbano en Porta del Inca, Valle de la Luna, y Los Balcones.

archivo
archivo
la búsqueda activa se mantendrá durante toda esta semana.
Registra visita