
¿QUIENES TIENEN QUE HACER EL PROCESO?
Los que por primera vez entran a un establecimiento público o particular subvencionado.
lLos que quieren cambiarse de colegio o están en un establecimiento que no tiene continuidad (ejemplo, colegio que llega hasta octavo).
lLos que cursan medio mayor y quieren estar en el mismo establecimiento o en otro.
lQuienes quieren reingresar al sistema educativo.
lQuienes están en educación especial y una vez dados de alta, quieran estar en el mismo establecimiento en modalidad regular.
CÓMO SE POSTULA, PASO A PASO
Hay que meterse a la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl Si no está registrado, en la imagen de arriba aparece el botón "Regístrate", donde le pedirán los datos. Si ya tiene el IPA, no tiene que registrarse de nuevo.
Ahí le van a pedir elegir los establecimientos que más le gusten, de arriba hacia abajo. En primer lugar tiene que poner el liceo o colegio en el que más le acomodaría quedar admitido, después el segundo en su preferencia y así, en orden de sus prioridades.
Cuando ya haya elegido los establecimientos, envía la postulación, descarga el comprobante y cierra su sesión.
SI POSTULO CON ANTICIPACIÓN, ¿MEJORO LAS POSIBILIDADES DE QUEDAR EN EL COLEGIO QUE QUIERO?
No, porque no influye en los resultados el día en que se postule. Puede ser hoy o el último día, las probabilidades de quedar en un establecimiento son las mismas.
SI SOY EXTRANJERO, ¿PUEDO ENTRAR AL PROCESO?
Sí, si no tiene RUT chileno, puede tener el Identificador Provisorio del Estudiante (IPE) o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) para postular. En el banner "Regístrate" se puede entrar a esa opción.
¿QUIENES PUEDEN HACER LA POSTULACIÓN?
En orden, primero la madre o el padre o el tutor legal (él tiene la máxima prioridad si hay una sentencia judicial que así lo acredite); en segundo lugar, los abuelos y, en tercer lugar, un tutor simple, que tiene que hacer el trámite respectivo en ayudamineduc.cl.
¿QUIENES NO TIENEN QUE HACER EL SAE?
Si quieren seguir en el mismo establecimiento, en modalidad de educación regular.
Los que quieren entrar a un particular pagado.
Quienes quieran entrar a jardines Junji, Integra o escuelas de párvulos.
Los que quieren entrar a modalidad de educación especial o entrar a una escuela de lenguaje.
Los que quieren ingresar a un establecimiento de educación de adultos.
TENGO EL CARNET VENCIDO. ¿IGUAL PUEDO POSTULAR?
Sí. Igual se puede hacer la postulación, porque la cédula de identidad solo queda deshabilitada cuando está bloqueada por pérdida o robo.
¿PUEDO MATRICULAR A TODOS LOS HERMANOS EN EL MISMO ESTABLECIMIENTO?
Sí, cuando haga la postulación por cada niño(a), al enviar la postulación del segundo o tercer niño, la plataforma va a preguntar si quiere hacer la postulación independiente (podrían asignarle cualquier cupo) o familiar, en que se privilegia que los hermanos sean admitidos en el mismo establecimiento (pero no es seguro que así sea). Si un hermano mayor queda admitido en un establecimiento, el sistema modifica el listado de preferencias de los hermanos menores.
¿CUÁNTOS ESTABLECIMIENTOS PUEDO PONER EN LA LISTA?
Los que quiera. Solo hay requisitos mínimos: por ejemplo, un establecimiento en caso que el estudiante está en uno que le ofrece continuidad de estudios, o si quiere entrar a una escuela rural. O dos establecimientos, como mínimo, si el estudiante está entrando por primera vez al sistema educativo, o si su escuela o colegio no tiene continuidad (quiere postular a 1º medio, pero el establecimiento llega hasta octavo básico).
¿Y SI ME ARREPENTÍ DE LA POSTULACIÓN?
Puede hacer todas las modificaciones que quiera antes de que cierren el proceso, el 8 de septiembre.
LAS FECHAS QUE VIENEN
24 de septiembre: Son los procesos especiales de admisión para los establecimientos que tienen Programa de Integración Escolar (PIE), especialización temprana o alta exigencia, de pre-kinder a cuarto medio.
l26 al 30 de octubre: Publicación de los resultados de las postulaciones.
l10 al 11 de noviembre: Publicación de resultados de las listas de espera.
l24 al 30 de noviembre: Período complementario de postulación para quienes rechazaron la asignación o no postularon en el primer período.
l11 de diciembre: Publicación de período complementario de postulación.
l14 al 24 de diciembre: Matrícula.
l28 al 29 de diciembre: Regularización exclusiva para repitentes, regularizando la situación de los estudiantes admitidos por sistema pero que repitieron y por ende, están buscando una vacante en el nivel previo.
l30 de diciembre: Regularización del año lectivo, período que se hace directo en los establecimientos para los estudiantes que no postularon en ninguno de los dos procesos o están buscando otro colegio.
¿CÓMO ELIGEN A LOS ALUMNOS QUE QUEDAN EN UN ESTABLECIMIENTO?
Cuando hay más postulantes que cupos, se admite de forma aleatoria, pero hay ciertas prioridades al seleccionar a un alumno: primera prioridad, los que tengan algún hermano(a) en el establecimiento. Segunda prioridad, el 15% de prioritarios por nivel en el establecimiento. Tercera prioridad, los que tengan a su papá o mamá trabajando en el establecimiento. Cuarta prioridad, los que quieren volver al establecimiento (siempre y cuando no los hayan expulsado).
¿QUE PASA DESPUÉS DE LOS RESULTADOS?
Cuando salgan los resultados, puede ir al establecimiento donde fue admitido y matricularse. El sistema le va a dar dos opciones: aceptar definitivamente para matricularse, activar la lista de espera por si llega a ser admitido en otro de los establecimientos, o rechazar el cupo asignado, para participar en el período complementario de postulación.