Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Se aplaza el reinicio del torneo

Comenzaría el 28 de agosto, aunque podría incluso adelantarse algunos días para jugar partidos pendientes.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

El campeonato nacional de fútbol deberá seguir esperando. Aún no hay fecha definida en la ANFP, pero se proyecta el 28 de agosto como tentativa para retomar la competencia e incluso podría ser unos días antes.

La intención de la asociación es disputar una fecha completa el primer fin de semana de septiembre (4-5), pero antes de eso poner al día el campeonato nacional y disputar los partidos pendientes de la fecha 7 y 8.

Con esta planificación incluso el torneo profesional podría retornar el 22 o 23 de agosto con el encuentro entre la UC y Unión Española correspondiente a la fecha 7. Después sería el turno para los encuentros de la fecha 8: O'Higgins vs CDA, Curicó Unido vs Unión La Calera, Palestino vs Universidad de Chile y Colo Colo vs Santiago Wanderers.

Tras ponerse el torneo a día el campeonato comenzaría de lleno con la disputa de la fecha 9 que tiene como principal atractivo el clásico entre la U y Colo Colo. Antofagasta juega con Audax Italiano.

La duda es dónde jugará Deportes Antofagasta, porque el Ministerio del Deporte y Estadio Seguro deberán entregar la lista definitiva de los estadios autorizados para jugar el torneo. El "Calvo y Bascuñán" cumple con todas las exigencias para recibir los encuentros. El único problema sería la condición sanitaria de la ciudad que se mantiene en cuarentena.

Toda la red de recintos Bicentenario de las distintas ciudades se podrían utilizar y se sumarían otros estadios, por ejemplo, el Nacional, Santa Laura, Monumental y San Carlos de Apoquindo en la Región Metropolitana.

Viaje

En el caso de Cobreloa, estaría redebutando en el partido ante Deportes Copiapó en la capital de la región de Atacama. El presidente del club, Walter Aguilera afirmó que "dentro de las medidas que se han adoptado a nivel sanitario para evitar lo que se ha visto en Brasil con suspensión de un partido, por ejemplo, nosotros tenemos que presentar, si ese partido se juega un sábado, una lista con los viajeros el día jueves, con su respectivo control de PCR. Si no se hace se arriesgan multas importantes".

El directivo, eso sí, asume que viajar en dos buses a Copiapó no sería posible, que hacer el trayecto en avión se complica porque no hay disponibilidad y sólo les quedará hacer el largo trayecto en un solo bus con la delegación completa.

28 de agosto es una fecha tentativa para el reinicio del torneo con partidos pendientes.

archivo
archivo
el estadio "calvo y bascuñán" cumple con las exigencias para recibir los partidos.
cobreloa tendrá que viajar por tierra al duelo en copiapó.
Registra visita

Falleció tocopillano excampeón de box

E-mail Compartir

Hondo pesar hay en la comunidad deportiva de Tocopilla, al conocerse el lamentable deceso del exbicampeón nacional de boxeo, Hugo Nelson Figueroa Vivian, quien a los 77 años de edad dejó este mundo mientras se encontraba en Barakaldo, España.

Su muerte ocurrió el pasado sábado 8 de agosto por enfermedad asociada a su edad.

Figueroa fue una de las figuras del boxeo tocopillano entre las décadas de 1950 a 1960.

Historial deportivo

Según consigna el blog "Tocopilla y su Historia" de Damir Galaz-Mandakovic Fernández, Hugo Figueroa es uno de los boxeadores más trascendentales de la historia nortina, siendo su título de bicampeón nacional de boxeo amateur, en peso liviano, el corolario de su trayectoria.

"Su debut fue en 1958 con tan solo 14 años de edad, teniendo como rival a José Jorquera del Club Huracán. En la ocasión obtuvo su primera victoria y desde ahí perseveró hasta salir campeón de los barrios en peso gallo, superando a los buenos boxeadores de Club Matadero, Club Microbuseros y el Club Huracán. El entrenador de Figueroa fue Humberto Espinoza", se indicó en el blog.

Su debut profesional fue en el Estadio O'Higgins de Tocopilla, enfrentando al connotado boxeador Luis Jerez, a quien derrotó en un combate de 6 vueltas.

Pero 1963 fue el año de la gloria para el tocopillano, quien tuvo que hacer un viaje a Santiago, para el cual tuvo que realizar varias peleas de exhibición para recaudar el dinero. La travesía fue exitosa, logrando el galardón máximo nacional en la categoría amateur.

Y en 1964, según lo relatado en el blog Tocopilla y su Historia, Figueroa ganó el bicampeonato nacional de boxeo al derrotar a Luis Zúñiga, un famoso púgil que estaba en su mejor momento deportivo después de participar en las Olimpiadas de Tokio de ese mismo año.

Posteriormente partió a Estados Unidos y desarrolló una corta carrera como profesional, Estuvo dos años en Nueva York y participó en cinco peleas profesionales, perdiendo solo una.

Familia

Hugo Figueroa Vivian deja en vida a su viuda Gloria Arévalo Saavedra y sus hijos Sandra, Pamela, Hugo, José Luis, además de Javier y Helida (hijos políticos). Tuvo un total de nueve nietos y fue sepultado en España.

Archivo Familiar
Archivo Familiar
en 1963 y 1964 Hugo Figueroa Vivian se convirtió en el campeón nacional de boxeo amateur de Chile.
Registra visita