Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Primeros diez días: baja promedio de pacientes UCI entre julio y agosto

Promedio de primeros días de agosto revela que hay 13 internados menos que la cifra que había en mismo período del mes anterior. Ocupación de camas críticas también bajó.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Una baja del promedio de pacientes con covid-19 que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha experimentado la región en los primeros diez días de agosto, si comparamos la situación a cómo se vivía en los primeros diez días de julio.

Entre el 1 y el 10 de agosto, el promedio de pacientes en la UCI fue de 77,5, mientras que en el mismo período de julio, la cifra alcanzó 88,7. O sea, trece pacientes menos que hace un mes atrás.

En los primeros días de julio, el "peak" de pacientes llegó a 97 personas (2 de julio) en la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que la máxima cantidad de internados en la UCI durante el inicio de este mes, fue de 81 personas, el 1 de agosto.

Durante el mes pasado, las cifras de pacientes UCI tendían a superar las 90 personas internadas, las que fueron bajando a menos de 80 e incluso a 70 (13 de julio), de acuerdo a cifras abiertas disponibles en el Ministerio de Ciencia. Al final de mes, el promedio de pacientes UCI en todo julio alcanzó las 83 personas.

Antofagasta es la tercera región con más pacientes internados en UCI en el país, si miramos las estadísticas nacionales en los últimos diez días. La región Metropolitana tiene un promedio de 898,8 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, Valparaíso 102,7 internados, después Antofagasta y luego viene Biobío, con 72,6 pacientes en la UCI.

Ocupación de camas

En lo que respecta a las camas críticas, la cifra de ocupación también ha presentado un descenso. Los primeros diez días de julio el promedio fue del 90,6% y en el mismo período de agosto, el porcentaje es del 86,2%. La máxima ocupación de ambos períodos se registró el 95,8%, el 2 de julio y la más baja, el lunes 10: 78,6%, según las cifras del Gore.

El lunes pasado, el intendente Edgar Blanco señaló que se han dejado de tener camas abiertas en momentos en que no hay necesidad de tener -por el momento- disponibles. En tanto, la seremi de Salud informó que hace dos semanas que no se han realizado traslados de pacientes desde la región de Antofagasta: desde el Hospital Regional se hicieron 32.

97 personas llegaron a estar internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos el 2 de julio pasado.

86,2% es el promedio de ocupación de camas de los primeros días de agosto, cuatro puntos menos que igual período de julio.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Pqe. San Cristóbal no tenía cámara de refrigeración para cuerpos

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Antofagasta inició un sumario en contra del cementerio Parque San Cristóbal, ubicado en la entrada norte de la capital regional. La iniciativa responde a una serie de irregularidades detectadas tras una visita inspectiva que se hizo al recinto.

Tras acudir al lugar, los fiscalizadores detectaron que el cementerio no tiene cámara de refrigeración para conservar los cuerpos, y tampoco hallaron un registro o documentos con las respectivas huellas dactilares de los fallecidos que posteriormente se cremarán.

"Nuestros funcionarios observaron trabajos de construcción de un nuevo jardín para exhumaciones con nuevos sarcófagos, el cual no cuenta con autorización de proyecto", comentó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Según lo informado por la Seremi, no solo se encontraron irregularidades de ese tipo, sino que también en las condiciones de trabajo de quienes laboran en el lugar. "Les tienen habilitado un comedor que no cuenta con techo y está solo cubierto con una malla con gran acumulación de polvo, se nota que es una instalación improvisada que no cumple ninguna exigencia sanitaria".

La autoridad sanitaria dispuso el sumario que, al concluir, podría originar una sanción que podría ir entre un décimo a 1.000 UTM (más de 50 millones de pesos).

"La Estrella" quiso hablar con los encargados del Parque San Cristóbal para conocer su versión de lo sucedido. Pidieron los datos y quedaron de llamar, lo que hasta el cierre de esta edición aún no ocurría.