Secciones

Directora de Salud de la APS renuncia junto a otros nueve asesores técnicos

Acusaron problemas con la administración, presiones indebidas y falta de confianza en su trabajo. La COMDES lamentó la situación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La renuncia de diez funcionarios de la plana mayor del área Salud de la Atención Primaria de Salud (APS), rompió la supuesta calma con la que se estaba trabajando en medio de esta pandemia, y en la que los profesionales, incluida la ahora exdirectora Verónica Pinto, incluida a la subdirectora, más ocho asesores técnicos remeció al sector, tras dejar sus cargos a disposición de la directora ejecutiva de la Comdes.

A través de un documento emanado de quienes pusieron sus cargos a disposición, y en 16 puntos, exponen los motivos de esta dimisiones, y en las que se lee por ejemplo: "en el contexto de la crisis social y la pandemia, actualmente se ha sumado bajo respaldo hacia el equipo y presiones infundadas no relacionadas con lo técnico que este aporta", dice el texto, el cual agrega "el cuestionamiento constante frente a las decisiones tomadas por esta dirección de Salud; contrataciones para los programas, cargos o reemplazos, desconfianza en lo que pueda realizar la dirección de Salud sin fundamento, presión continua para desvincular y contratar a funcionarios de salud, indicaciones de compra de servicios que no se ajustan al recurso a presupuesto".

Comdes

Al remezón causado por estas renuncias, Jubitza Tapia, directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), explicó que "debido a esta situación se procedió a nombrar a la nueva directora de Salud, será Jimena Velásquez", profesional que se desempeñaba como directora del consultorio Enrique Montt.

Sobre los motivos expuestos por los profesionales que dejaron sus cargos, tapia dijo "se hacen acusaciones falsas, sin fundamentos ni respaldos. Es lamentable la situación, pero ahora debemos abocarnos a la situación de contingencia. Dentro de estos cambios sólo está el de la nueva directora de Salud. Y en cuanto a los asesores técnicos, éstos saldrán de los propios equipos de trabajo", aclaró Tapia.

Rossana Díaz, secretaria regional ministerial de Salud dijo al respecto, "es lamentable, yo conozco a Verónica; nos llegó la carta de renuncia y de su equipo, así que nos pusimos en campaña para poder apoyar desde acá la trazabilidad, que es el factor que se podría ver afectado, pero ya dispusimos de un equipo que va a trabajar con los casos de Calama para mantener nuestra estrategia del testeo, la trazabilidad mantenerla buena como lo venía haciendo el anterior equipo".

"Entendemos que todo se verá afectado, siempre se ve afectado. Nosotros desde acá debemos organizar los equipos para efectuar la trazabilidad en casos necesarios", dijo la autoridad sanitaria.

A través del documento enviado por la exdirectora de Salud de Comdes, la profesional esgrime, " la situación se vuelve insostenible en donde pese a todos los esfuerzos físicos, psíquicos, emocionales y familiares es que no podemos continuar en estas condiciones, más aún con las presiones sostenidas.

Nuestros planes y proyectos de trabajo se ven truncados por esta problemática, sabiendo que este equipo siempre ha estado a disposición 24/7 para todo APS y la comunidad, destacando que hasta la fecha hemos realizado un trabajo efectivo".

Desde la Comdes enfatizaron que estas renuncias no debiesen generar desajustes serios en los procesos que estaban desempeñando los profesionales de la Atención Primaria de Salud, y que los seguimientos -trazabilidades-, y los testeos -hisopados- debiesen efectuarse según la programación dejada por el antiguo equipo.

En las próximas horas se informará quiénes serán los encargados de asumir la búsqueda activa, y también otras funciones que está desplegando la APS relacionadas a visitas domiciliarias y también de seguimientos a adultos mayores y algunos pacientes crónicos que las requieren.

18 pacientes se mantienen bajo respiración asistida en Calama

E-mail Compartir

A través del informe diario, el ministerio de Salud, entregó una actualización de datos acerca de la situación en torno al cuidado de pacientes, de nuevos contagios y de hospitalizaciones que presenta el hospital Carlos Cisternas.

Ayer se comunicó que en Calama hay 18 personas en ventilación asistida, dos menos que el día miércoles, y que la cantidad de pacientes hospitalizados en el recinto llega a los 49 casos, que se mantienen bajo observación y cuidado médico.

También que Calama sumó 28 casos nuevos, once más que el pasado miércoles, dando cuenta de la oscilación de casos que presenta la ciudad por estos días.

A nivel regional la ocupación de camas críticas fue cifrada en 77, 2 por ciento, y en Calama la oferta disponible llega a las 20. Además , se informó del fallecimiento de cuatro personas en las últimas horas, de los cuales dos son fallecieron en la capital loína tratando de dar lucha contra el coronavirus.

En tanto desde el recinto asistencial explicaron que los ingresos siguen presentando gravedad alguna, y que si bien han experimentado bajas, aún se mantienen consultas por coronavirus por parte de quienes llegan al servicio temiendo estar positivos.

Se recalcó que se mantendrán las estrategias preventivas en Calama, tanto la trazabilidad como en especial la aplicación de exámenes PCR en distintos sectores de la comunidad, principalmente en los programados por la Atención Primaria de Salud en sus proceso de búsqueda activa del COVID-19.

En tanto Calama presenta un total de 6 mil 587 casos positivos de coronavirus.

Además la comuna de San Pedro de Atacama volvió a experimentar nuevos positivos, al registrar cinco nuevos casos, llegando a los 310.

Se hizo énfasis además en el reporte que a la fecha la región ya suma 14 mil 931 recuperados y con altas, tras superar distintos complejidad y que ya han egresado de los recintos asistenciales.