Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Si Iquique tiene que jugar en Calama y viene el CDF, para nosotros mejor"

E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

El presidente de Cobreloa, Walter Aguilera estuvo en el estadio Zorros del Desierto afinando detalles para que el recinto pase la autorización definitiva y pueda albergar los duelos de Cobreloa en el retorno del fútbol chileno, una que se oficializará la próxima semana.

"Encontramos hartos detalles de la infraestructura que no es macro, que no tiene relación pero sí estéticamente no se ve bien. Si bien no nos correspondería solucionarlos, no podemos esperar vamos a hacer intervención con esos daños y lo asumiremos nosotros. Lo demás está muy bien, ya que con el levantamiento que hicimos en su momento, creemos que en la mitad de la próxima semana ya vamos a tener todo el tema sanitario solucionado", explicó.

¿Se cumplen todas las condiciones?

El trabajo que hizo la comisión encargada del club fue muy detallado. Hoy tenemos infraestructura y el estadio cumple a cabalidad por lo que estamos muy tranquilos con eso. Hay camarines adicionales para poder albergar al equipo suplente de los rivales, tenemos dos salas de dóping, una sala Covid además de los lugares para los cuerpos técnicos fuera del vestuario del primer equipo. Cada equipo tendrá sala de utilería, no tenemos que preocuparnos por eso. Ahora, la pelotita ya es nuestra como club y vamos a ser muy estrictos para darle seguridad a la autoridad que se hará todo de acuerdo a lo que exigió la ministra del deporte en su minuto.

Cuándo se define la fecha de inicio del campeonato propiamente tal...

Nosotros pedimos que los clubes que tengan que viajar, como nosotros en el primer partido, tengan la claridad de esa fecha al menos dos semanas antes porque hay un tema de logística de viajes que no se puede hacer a última hora, como comprar pasajes, por ejemplo. La próxima semana debería estar claro si va a ser a fin de mes o en la primera semana de septiembre.

¿Y puede cambiar el formato de torneo?

No, ya está definido que en el caso de la Primera B, el torneo se va a jugar con las fechas que faltan por jugar y vamos a jugar liguilla. Lo que sí le exigimos a la ANFP es que exista desde ya una claridad respecto de cuál va a ser el plan B, C o Z si es que en noviembre nos encontramos con alguna eventualidad como un estallido social 2.0 o un rebrote de Coronavirus que obligue a cambiar las reglas de campeonato. No queremos que se produzca en ese minuto lo que pasó el año pasado, que muchos clubes llegaron a votar una solución con la tabla de posiciones en la mano. Queremos que haya total transparencia desde ya, un rayado de cancha definido y muchos clubes se sumaron a nuestra petición.

Hay riesgo de que se suspendan partidos a última hora como pasó en otras ligas...

También fuimos claros en pedir que eso esté definido, que exista una comisión encargada para asumir la responsabilidad de suspender un encuentro en caso de que existan variables que no se puedan manejar en ese momento porque a esta altura no se puede improvisar. Eso quedó claro, que el directorio tuviese la potestad de suspender un partido ante una eventualidad, cualquier situación anexa que pueda dificultar la realización de un partido. Eso le da tranquilidad a los clubes y transparencia. Es decir, que cualquier gasto adicional debe ser muy justificado ya que no estamos en condiciones de poder incurrir en despilfarros de dinero.

No depende directamente de Cobreloa pero el estadio Zorros del Desierto podría albergar partidos de otros clubes. ¿Les preocupa?

Creemos que en esta situación tenemos que ser lo más solidarios posibles, ayudarnos entre todos. Si Iquique viene a jugar para nosotros incluso puede ser una ventaja, ya que yo he peleado porque se puedan transmitir más partidos de la B. Incluso, propusimos la idea de jugar en horarios como en la mañana porque si se juega sin público, no habría problema alguno. Como no hay respuesta, pienso en que si viene Iquique a jugar a Calama podemos hasta hacer reuniones dobles. La televisión es para todos los partidos de primera división y si Iquique tiene que jugar en Calama y viene el camión del CDF y conseguimos que nos transmita a nosotros también, mejor. A esta altura, lo que queremos es que la gente tenga la opción de ver al equipo.

Figueroa

El timonel naranja reconoce que tuvo un acercamiento con el entrenador, Marco Antonio Figueroa. "Hubo un distanciamiento que todos conocen y eso lo dejamos atrás esta semana. Para todas las partes es un tema que se solucionó y ahora estamos nuevamente concentrados en conseguir el objetivo de pelear por el ascenso directo", dice.

Parte del plantel expresó que había una conversación pendiente con la directiva, más cuando en plena crisis de negociación, usted dijo que algunos no estaban preparados para asumir el desafío de conseguir un ascenso con el club...

Ya me reuní con el plantel, hablé con cada uno de los jugadores. Les expliqué que el mal momento de Cobreloa hace algunos años se debió a que mucha gente que decía estar comprometida con la institución no lo hizo y que en una circunstancia como ésta, a uno se le venían esos fantasmas a la cabeza. Por suerte, lo entendieron y el tema también está zanjado.

Fedemu celebrará Día del niño en casa

E-mail Compartir

Fue tan buena la experiencia de la maratón con el día del minero que en la corporación de deportes de Chuquicamata decidieron repetir la experiencia este fin de semana.

"Nos fue muy bien, tuvimos cerca de 800 conectados como promedio y como equipo quedamos muy contentos con la experiencia de la semana pasada. Era un desafío nuevo porque cuando son clases durante la semana, no hay que estar enlazando transmisiones, en cambio acá era una clase tras otra y con profesores que estaban en un momento desde Calama, otros desde Coquimbo, Valparaíso o Antofagasta", relató el presidente de Fedemu, Martín Navarro.

Fue tan positiva la experiencia que determinaron sumarse a la celebración del Día del Niño, con una clase que también será online, gratuita y que estará a cargo de la dupla de profesores de Evelyn Romero y Francisco Rojas, entrenadores que trabajan semanalmente con la corporación en clases virtuales.

"La idea es que los niños que se conecten deben tener en sus casas algo que se identifique con la temática de la clase, que es simular que todos estamos bajo el mar. Puede ser un disfraz, un juguete, un peluche, incluso un dibujo que hagan los mismos niños", comentó Evelyn Romero.

Será una jornada abierta a la comunidad. "Tienen que conectarse este domingo al mediodía de Fedemu Calama y allí estará la transmisión al mediodía, gratuita para todos. La invitación es para que disfruten en familia", cerró Navarro.