Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

A prepararse para octubre

La suspensión de la fecha FIFA de septiembre no permitirá a la selección chilena trabajar antes del inicio de la Clasificatorias Sudamericanas.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

La última vez que se reunió la selección chilena fue en octubre del año pasado. Fue para el amistoso con Nueva Guinea en España, con triunfo para la "Roja" por 3-2. Desde entonces que Reinaldo Rueda no ha podido reunir a sus dirigidos. Primero fue el estallido social que obligó a suspender los amistosos con Perú y Bolivia y después vino el coronavirus que postergó el inicio de las Clasificatorias Sudamericanas y la Copa América (2021).

El técnico de la "Roja" guardaba esperanzas que septiembre fuese el mes para juntar nuevamente al equipo de todos, pero no será posible. La fecha FIFA fue suspendida y solo queda esperar -si la pandemia lo permite- hasta octubre cuando comience el camino a Qatar 2022 en este lado del mundo.

"No queda otra que pensar en reunirnos recién en octubre para las Clasificatorias. Se ha cancelado todo. Hay una recomendación en el aspecto de que por la situación que vive Sudamérica no se puedan realizar juegos en Europa, que ninguna selección sudamericana viaje a Europa", indicó el técnico al programa "Todos Somos Técnicos" del CDF, en referencia a los partidos que Chile tenía programados para el 5 de septiembre con Nigeria y después con Costa de Marfil (8) en Austria y no podrá jugar.

"Algunas selecciones ya teníamos adelantado todo: concentración, cancha y rivales. Prácticamente que estamos declinando a esa situación, por todo lo que estamos viviendo, no solo acá en Sudamérica sino que también por ejemplo en el caso de nosotros que también tenemos varios jugadores en la liga mexicana", agregó el técnico de la selección nacional.

Además Rueda explicó que tener que mover jugadores a Europa, en especial lo que militan en la liga mexicana, era un problema extra en estos momentos, porque en el Viejo Continente mantienen sus fronteras cerradas a ciertos países donde el contagio es masivo y los clubes estaban exigiendo medidas especiales. A ello se suma llevar el cuerpo técnico desde Chile en momentos en que las condiciones no son las adecuadas.

Ahora solo bata esperar la nómina del cafetalero (septiembre) para conocer quiénes jugarán los dos primeros partidos de las clasificatorias, las que arrancan en octubre con Chile enfrentando a Uruguay (visita) y Colombia (local) en "algún estadio del mundo".

15 de octubre de 2019 fue el último partido jugado por la selección chilena (amistoso).

CDI y opción de jugar en Antofagasta: "Es un riesgo de contagio muy alto"

E-mail Compartir

El Estadio Tierra de Campeones, donde hace de local Deportes Iquique, no ingresó en la lista recintos pre-aprobados para el reinicio del Campeonato Nacional, determinación que los obliga a decidir entre Calama o Antofagasta.

Respecto al tema el vicepresidente de los Dragones Celestes, Jorge Fistonic, precisó que "simplemente no me puedo presentar de local, pero de visita sí me puedo presentar, perderíamos los puntos de cada partido de local que tengamos hasta que nos autoricen a utilizar el recinto", indicó a la Estrella de Iquique.

Con estas palabras el CDI confirma que no maneja un plan B robusto para disputar los choques como local. "Cavancha no cumple con los requisitos que está fijando la comisión de deportes en cuanto a tener cuatro camarines, dos camarines para doping, entonces no cumple con ningún aspecto, el único plan que tenemos es el Tierra de Campeones, de lo contrario no podremos jugar de local", asentó Fistonic.

El vocero de los celestes confía en que las autoridades centrales compartan el criterio de las autoridades regionales, quienes aprueban la idea de convivir en un mismo recinto el fútbol junto al anexo del hospital.

Para Fistonic de prohibirse el uso del TDC "simplemente sería una tozudez porque las autoridades regionales que son las que han manejado la pandemia, han visto que tranquilamente pueden convivir ambas actividades".

El vicepresidente del CDI rechaza la idea de viajar para jugar los partidos de local, e igualmente hacerlo para los partidos de visita. "Con la actualidad de la pandemia estar viajando para jugar de visita y cambiarse de región para jugar de local es un riesgo de contagio mucho más alto, si yo me tengo que mover 700 kilómetros para ir a Antofagasta o Calama, es un riesgo de contagio más alto que cualquier cosa", dijo.