Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Preocupa que la alta movilidad sea causal de nuevos brotes de coronavirus en Calama

Autoridades temen que se repita lo ocurrido tras el Día de la Madre cuando hubo masivos contagios que iniciaron un complejo escenario sanitario en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

La gran cantidad de personas que aún en cuarentena salen y deben cumplir con algún trámite o compra, es una situación observada con mucho cuidado por los especialistas y en especial, por el referente covid-19 del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), Francisco Muñoz.

Según el especialista "hay un movimiento que preocupa en la ciudad, debido a que se pueden observar en algunos casos algunas imprudencias y también la falta de medidas de prevención. Tanto de quienes concurren a puntos del sector centro, en supermercados , pero también de algunos locatarios que no exigen medidas preventivas a sus clientes. No se advierte una situación de alerta, de prevención en algunos casos observados", dijo Muñoz.

Según datos aportados por la Unidad Fundamental de Orden Público (UFOP) del Ejército, Calama ya bordea las más de 100 mil fiscalizaciones a transeúntes y quienes deben ingresar al caso central, controles que también se efectúan en los check point, y en vías de alto tráfico de la ciudad, lo que también devela la gran cantidad de personas que la recorren a diario.

Brotes

La secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, también expresó esa preocupación por el alto flujo de personas en la ciudad, "principalmente en el centro. Aún cuando haya preocupación nuestra, la comunidad debe ser más comprometida con el auto cuidado. Lo he repetido muchas veces y deberé seguir reforzándolo, hay que mantener la guardia alta, evitar salir, lavarse las manos, no acercarse en demasía a otras personas, evitar asistir a sitios donde haya muchas persona en recintos cerrados".

Dijo además que "nuevos brotes habrá, entonces debemos estar atentos, el no relajarse, ni dejar las medidas de autocuidado y también el mantener estricto apego a los hábitos de prevención y que incluyen el evitar salir del hogar", agregó Díaz.

Para el médico bronco pulmonar Francisco Muñoz, hay una posibilidad que la alta movilidad que presenta Calama, "pueda ser una causante de más contagios y nuevos brotes del virus. Esto porque puede que se repita los que nos tocó con la ola de contagios que significó la efeméride del Día de la Madre, cuando mucha gente salió de sus hogares para efectuar compras. Esa fue una vectorización masiva, que se puede evitar con respeto y compromiso a cumplir el confinamiento. Cuidarse, pero cuidando al otro", dijo el especialista.

Preparación

A la fecha el hospital Carlos Cisternas ha "ha logrado recuperar un 70 por ciento de su capacidad sólo en lo que respecta a la posibilidad de hacer frente a nuevos casos que deban ser hospitalizados, con las gravedades que se vayan presentando. Más de 400 profesionales y técnicos entre kinesiólogos, enfermeros, médicos, tecnólogos médicos y otros mil 200 funcionarios que se han integrado a sus funciones para continuar con esta labor en medio de una pandemia que no sabemos si nos está dando una tregua", dijo Francisco Muñoz.

100 mil, fiscalizaciones a personas que transitan por el sector centro han realizado durante la pandemia.

La Estrella del Loa

Abren postulaciones para beneficiar a organizaciones productivas de la región

E-mail Compartir

Hasta 7 millones de pesos podrán optar las organizaciones regionales que desean participar del programa grupal de emprendimiento que pretende apoyar a grupos que tengan una actividad económica en funcionamiento con el fin de que su organización como sus miembros puedan mejorar y fortalecer las capacidades de cada uno de los integrantes de la agrupación, de la organización misma y los lazos que unen a la iniciativa productiva.

El director regional de FOSIS, Mauricio Toro, manifestó que "estas postulaciones son una gran oportunidad para las organizaciones que sobre todo hoy se han visto afectadas por la crisis sanitaria y deseen fortalecer su actividad productiva con renovación de bienes, capacitaciones y asesorías con el propósito de percibir mejores ingresos fruto de su trabajo y la de todos/as sus integrantes en la actividad"

En total, el FOSIS invertirá 63 millones de pesos para beneficiar a 9 grupos productivos en la región con un fondo de hasta 7 millones de pesos, a los que podrán optar para financiar la compra de bienes y/o servicios como equipamiento, mobiliario, máquinas, trámites, indumentarias de trabajo, materias primas, entre otros.

Los interesados en ser parte de esta iniciativa del FOSIS, pueden descargar las bases que están disponibles desde el 15 de agosto de 2020 a través del sitio web de la institución www.fosis.cl hasta el 14 de septiembre.