Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Entregan aportes a afectadas por crisis

Conductoras de camiones reunieron ayuda para mujeres de programas.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

V einte cajas con alimentos no perecibles donó la Asociación Gremial de Mujeres Transportistas, Logística y Servicios de Antofagasta para ir en ayuda de las mujeres que han perdido sus fuentes laborales o han visto disminuidos sus ingresos debido a la crisis sanitaria.

Las canastas fueron llevadas hasta los hogares de las participantes de los programas Violencia Contra las Mujeres, Jefas de Hogar y Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), lo que fue agradecido por la directora regional (S) de dicho organismo, Katherine Veas Ríos, quien destacó la coordinación entre la organización, que cuenta con 20 socias, y el programa Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género.

"Queremos agradecer el apoyo de esta Asociación en tiempos de pandemia y más aún cuando hablamos de una agrupación de mujeres que se dedican a un rubro no tradicional para ellas como es el transporte de aljibes, ácido, concentrados y productos para el reciclaje. Es una demostración destacable de solidaridad de género, dirigida hacia otras mujeres que se han visto afectada la solvencia económica de sus hogares", indicó Veas.

La presidenta de la asociación, Marianela Cifuentes Sejas, dijo que la donación la hicieron "con cariño para la mujer vulnerable, la dueña de casa y la emprendedora que sale todos los días a trabajar y que ahora ve impedida su normal función. Sabemos que la están pasando difícil y por eso hicimos este aporte".

Junto a la asociada Teresa Gajardo Hugo, agregó que la agrupación fue creada en 2017 y busca la formación de otras mujeres que desean dedicarse a la conducción de camiones, por medio de la entrega de las becas Más Camiones para Chile, producto de la alianza generada entre el Sence y la Confederación Nacional de Transportes de Carga de Chile.

20 fueron las cajas de alimentos, que ayudarán a mujeres de programas del SernamEG.

La Estrella de Antofagasta

IPS entrega consejos a usuarios y usuarias para no sufrir fraudes

E-mail Compartir

Con diversos engaños, como llamadas telefónicas solicitando claves bancarias y mensajes de textos con links que piden datos personales pueden ser estafados los usuarios y usuarias de diversas instituciones.

En el actual contexto de emergencia sanitaria, la entrega de diversos beneficios y la modificación constitucional para solicitar el 10% de los fondos previsionales, han aparecido alertas de fraudes por internet o por vía telefónica, a los que pueden ser vulnerables los adultos mayores. Por ello, el IPS y a su red ChileAtiende impulsa la campaña "Más Vale Prevenir" y puso a disposición la página www.masvaleprevenir.cl, donde se incluyen recomendaciones frente a eventuales estafas.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le Blanc , llamó a "estar atentos, usar la tecnología a nuestro favor, y prevenir; por eso es importante que nuestros pensionados y usuarios tengan claridad de que jamás les vamos a pedir sus datos bancarios, como claves o tarjetas de coordenadas, a través de correos electrónicos o links. Los trámites digitales del IPS se realizan siempre por los sitios oficiales: www.ips.gob.cl, www.ipsenlinea.cl o www.chileatiende.cl, y en algunos casos por vía remota con adecuados procedimientos de identificación de los funcionarios".

Encuentro online por el Mes de la Minería

E-mail Compartir

Expertas nacionales en el ámbito de la educación parvularia participarán en el Encuentro Nacional de Educación Inicial, que abordará la Educación Emocional en la Primera Infancia y que organiza la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) en el marco del Mes de la Minería.

La actividad es gratuita y será realizada este jueves a las 10 horas, siendo transmitida vía online con la presencia de la subsecretaria de la Niñez, María José Castro, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Carol Bown. "Para las empresas socias de la AIA esta es una forma de poner a la primera infancia en las prioridades del desarrollo y la sustentabilidad regional, entregando una herramienta de capacitación para la formación de capital humano", indicó el presidente de la AIA, Marko Razmilic.

La iniciativa está destinada a educadoras, directoras, técnicos, asistentes y profesionales de apoyo de establecimientos de educación inicial de las comunas de la región, dependientes de Junji, Fundación Integra y los municipios. Durante el evento, se celebrará el tradicional programa de Apadrinamiento de Jardines Infantiles, que ha apoyado a 26 establecimientos de Antofagasta, Tocopilla, Calama, San Pedro de Atacama, María Elena y Sierra Gorda.