Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Doble vía Carmen Alto a Calama permitirá acortar el tiempo de desplazamiento hasta un 25 por ciento

Los primeros trabajos se iniciarán a contar de la próxima semana y se prevé la contratación de 350 empleos directos e indirectos en El Loa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El intendente regional Edgar Blanco confirmó que los trabajos de inicio a las obras del proyectos rutas del Loa, y su doble calzada desde el tramo Carmen Alto a Calama, iniciarán la próxima semana "en las inmediaciones del sector Carmen Alto donde partirán estas obras", dijo la autoridad.

"Este es sin duda el proyecto vial más importante de los últimos años en la región, dotar de una mejor conectividad entre las dos principales ciudades de la región es un anhelo que se arrastra por más de diez años. Va a ser una fuente de empleo y un encadenamiento productivo muy provechoso, más aún en pandemia, que favorecerá la reactivación económica de la comuna", dijo Blanco. "Serán 350 empleos directos e indirectos que se generarán con este proyecto", agregó.

Mayor seguridad

Uno de los argumentos que más se repiten dentro de las bondades de este proyecto de autopista doble vía, "serán los altos estándares de seguridad que tendrá. Previo a la pandemia, teníamos una muerte al mes producto de colisiones y situaciones propias de la antigüedad y precariedades. Esto implicará que ese índice bajará", dijo el intendente.

Edgar Blanco añadió que "el ensanchamiento y la construcción de una vía moderna, más apta para las actividades de transportes de insumos mineros también podrán permitir que cargas anchas y grandes no interrumpan a diario los viajes. Además, y esto es bien importante, permitirá que los viajes desde Antofagasta a Calama y viceversa se hagan con un 25 por ciento menos de tiempo en estos desplazamientos".

"La semana pasada hemos dado un paso relevante con la firma del protocolo del proyecto Rutas del Loa. Ésta es la inversión más relevante que tenemos como región en los últimos tiempos y que va a permitir mejorar el estándar de seguridad que tiene nuestra población en esa carretera. Esta inversión nos va a permitir contribuir a acelerar los desplazamientos de manera segura dentro de nuestra región. En general como ministerio estamos llamados a desarrollar y trabajar activamente a través de nuestras direcciones operativas, Dirección de Vialidad, Obras Hidráulicas, Obras Portuarias, Arquitecturas, Aeropuerto y Concesiones", precisó el titular de Obras Públicas en la región, PatricioLabbé.

Acuerdos

Para el intendente regional, "esta ha sido además la prueba de que el Estado y las comunidades pueden tener relaciones muy provechosas y de acuerdos, en este caso con la comuna de Sierra Gorda, la que tras conversaciones y también ánimo de consensos, logró llegar a un puerto que impida que esa localidad quede en el aislamiento, garantizando accesos cercanos, la pavimentación de vías y accesos a servicios que se prestan en Sierra Gorda y que ello no afecte la economía local del poblado".

Sobre el tramo de 112 kilómetros que comenzarán a ser intervenidos por el Ministerio de Obras Públicas en la construcción de esta doble vía, "este incluye el trazado desde Carmen Alto hasta el ingreso Calama y con el empalme a lo que será una nueva circunvalación, el cual es otra parte del proyecto", dijo Blanco.

Valle de yalquincha

Consultado acerca de cómo se abordará el tramo correspondiente a la construcción de un puente en el sector del valle de Yalquincha, Edgar Blanco dijo, "se va a abordar con mucho diálogo y escuchando a las comunidades de ese sector. Vamos a trabajar por llegar a acuerdos con esas comunidades y sé que lo podemos hacer. Encontraremos la mejor fórmula para continuar con el proyecto y continuar con el empalme que la vía necesita", dijo el intendente.

Si bien el proyecto Rutas del Loa cuenta con un plazo de ejecución de tres años, "esperamos al 2025 el poder tener completo el trazado incluido el tramo de la circunvalación y que cierre esta espera de más de diez años que tiene este proyecto", dijo Blanco.

"Este proyecto permitirá que no hayan escalas innecesarias para algunos conductores que deba viajar directamente desde Calama a Antofagasta. El único punto de detención serán los peajes. El resto, considerado pasos sobre nivel y mejorías que agilizan los desplazos", destacó el intendente.

"Estábamos esperando largamente este anuncio y que se destrabara la ejecución de este tramo desde Carmen Alto a Calama, principalmente en lo que respecta a la seguridad. Por muchos años muchos calameños y sus familias han tenido ese temor de un accidente en esta vía. Acelerar su construcción y que con ello haya una reactivación económica será importante para la ciudad", comentó al respecto el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Explicó que esta moderna obra "nos permitirá como ciudad avanzar a la concreción de otras uniones con países vecinos y también para que utilicen esta vía segura, rápida y moderna que se comenzará a construir en los próximos días".

Mano de obra local

Una de las gestiones que se han efectuado en las últimas horas, "fue la solicitud hecha a la concesionaria, para que busque mano de obra local y que ésta en lo posible sea parte de las construcción de esta obra de interconexión regional".

Yalquincha será escuchada

El intendente dijo que pese a que los "convenios comenzaban a regir desde marzo pasado. Se inciarán los trabajos a la brevedad, porque estimamos que hay que avanzar pronto y ya transcurridos unos meses es momento de iniciar obras y para ello también reactivar a la región con estos proyectos de interconexión regional".