Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Dirigente deberá devolver más de 400 millones de pesos a Codelco

La Corte de Apelaciones ratificó que el actual presidente del Sindicato N°1, Héctor Roco, deberá cancelar esa cantidad por servicios y prestaciones de salud.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó el fallo del Segundo Juzgado de Letras de Calama, que obliga al actual presidente del Sindicato de Trabajadores N°1 de Codelco Chuquicamata, Héctor Roco, a pagar más de 400 millones de pesos por servicios y prestaciones de salud otorgados a su padre, quien falleció en el año 2015.

De acuerdo a los antecedentes de ambas sentencias, los costos están asociados a la atención que brindó en la capital -luego de ser derivado desde el Hospital del Cobre- el Hospital Clínico de la Universidad Católica y que quedó adeudada durante estos años.

Detalles del caso

La controversia judicial se basa en que la Caja de Compensación Los Andes, suspendió durante la última etapa del tratamiento médico, el derecho del padre del dirigente de ser reconocido como carga familiar, al haber recibido una pensión bajo la ley 19.992 (para víctimas que fueron reconocidas por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura).

Las prestaciones recibidas durante este período fueron canceladas por Codelco y fue la propia empresa la que inició estas acciones legales para restablecer esos montos, sentencia que el 11 de noviembre del año 2019 el Segundo Juzgado de Letras de Calama dictaminó a favor de la estatal.

Ahora y luego del recurso de apelación de Roco, fue la Corte de Apelaciones la que ratificó la sentencia, indicando en su escrito, que "deberán devolverse los valores correspondientes a los servicios prestados" y señalando que "por estas consideraciones, y visto, además, lo dispuesto en los artículos 186 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se declara que se confirma la sentencia de once de noviembre del año dos mil diecinueve, en todas su partes".

La sentencia judicial señala además que "en este juicio no existe un cobro de honorarios médicos ni una demanda de una sociedad o de este tipo de profesionales, sino se pretende el cobro de la deuda originada en el reembolso que la demandante efectuó a la Isapre Chuquicamata, por el pago que esta efectuara a prestadores médicos, fundamentalmente el Hospital Clínico de la Universidad Católica".

Desde la empresa no quisieron referirse a este proceso judicial, lo mismo que el dirigente Héctor Roco, quien no confirmó ni descartó elevar este fallo a la Corte Suprema.

Investigan denuncia de supuesto depósito irregular de explosivos en Chuquicamata

E-mail Compartir

Una denuncia anónima que asegura que en la Planta de Enaex en Chuquicamata existen 30 toneladas de materiales explosivos enterrados, encendió la alerta en el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), y el Departamento de Control de Armas y Explosivos de Carabineros (OS11), quienes llegaron hasta la división de Codelco a conocer en terreno la situación.

Los materiales, según la acusación que un grupo de trabajadores hizo llegar por correo electrónico, se trataría de los utilizados en las tronaduras, entre los que habría nitrato de amonio. Práctica que se extendería por más de un año.

El director regional de Sernageomin, Carlos de Los Ríos, informó que ayer llegó a la división Chuquicamata para verificar la denuncia, constatando la presencia de un sector donde están depositados materiales bajo tierra, entre ellos nitrato de amonio, que por sí solo no es explosivo.

Detalló que por ahora no se puede confirmar la presencia de material explosivo, pero tampoco descartar. Dijo que el sector está aislado, y es pesquisado por el Departamento de Control de Armas y Explosivos de Carabineros.

Lanzan programa con fondos regionales por 3 mil millones de pesos

E-mail Compartir

Hasta este viernes permanecerá abierta la convocatoria para participar en el programa Reactívate que entregará 3 mil millones de pesos para la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región de Antofagasta efectuadas por la emergencia sanitaria del COVID-19. Postulación que debe realizarse en la plataforma www.sercotec.cl

El concurso, que estará dividido en convocatorias provinciales para garantizar una cobertura regional, es financiado con recursos del FNDR y representa la convocatoria de mayor envergadura realizada por Sercotec Antofagasta.

Al respecto, el intendente Edgar Blanco informó que los fondos "estarán disponibles como un subsidio y van a poder postular aquellas empresas, microempresas y emprendedores de la región de Antofagasta, que hayan tenido alguna disminución en sus ventas producto de la pandemia. Es una herramienta que fue postulada por el Gobierno Regional a través de Sercotec y la seremi de Economía, y aprobada por el consejo regional".