Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Jóvenes loínos organizan actividades para ir en ayuda de las familias vulnerables

A casi un mes de su creación, ya han organizado diferentes campañas solidarias.
E-mail Compartir

Redacción

A medida que avanza esta crisis sanitaria, se agudiza también la crisis social y económica que mantiene a miles de familias en precarias condiciones. No obstante, también se incrementan las acciones solidarias para ir en ayuda de los más necesitados.

Una de estas iniciativas la encabeza un grupo de jóvenes loínos que, con alegría y sobre todo motivación, organizan diversas campañas solidarias en Calama. Se trata del voluntario F.R.I. (Fuerza de Reacción Inmediata) Calama que fue creado el 31 de julio pasado.

Richard Viera, presidente y fundador de este voluntariado comenta que desde hace un tiempo él y su amigo tenían la inquietud de poder reunir a jóvenes para concretar esta agrupación, luego conversó con su pareja captaron a más personas y, al día siguiente, comenzaron a preparar y difundir su primera campaña.

"Decidimos unirnos en este voluntariado porque, con mas unión nosotros podemos llegar a mas lados, llegar a más personas que estando solos y por eso nos unimos, porque cada persona podía motivar a otra para que nos aportara", explica Viera.

Respecto a quiénes integran este grupo de jóvenes solidarios, detalla que son 12 personas con diversos intereses, trabajos u ocupaciones.

"Hay periodistas, bomberos, veterinarios, hay una voluntaria que es animadora, otras que están estudiando tens (técnicos en enfermería nivel superior), contabilidad, entre otros. En sí, es un grupo variado de gente en el que no importa si tienen o no profesión, sino que tengan las ganas de poder colaborar", señaló.

Campañas

Cómo en la mayoría de estas agrupaciones de voluntariado, el principal mecanismo para reunir la ayuda es en base a las donaciones, tanto de personas anónimas, familias o empresas, siempre apelando a la buena voluntad de los calameños.

"Las actividades y campañas siempre son para poder ayudar a los más necesitados como en útiles de aseo, comida ropa", detalla Viera.

Explica también que la primera campaña fue para reunir dulces para entregar bolsitas a niños y niñas que viven en campamentos o cuyas familias están en situación vulnerable. Iniciativa que, según lo comentado por Richard, superó todas las expectativas.

"Mucha gente nos colaboró, teníamos pensando ir un máximo de 120 bolsitas y nos dieron 212 bolsitas al final con todo el apoyo que la gente nos entregó", dijo el líder de F.R.I. Calama.

Paralelamente, estaban realizando otra campaña, también destinada a los niños y niñas y que consiste en la recolección de artículos de aseo.

En tanto, ayer iniciaron una nueva iniciativa solidaria, esta vez para ayudar a los adultos mayores. La idea es reunir mercadería y útiles de aseo como pañales, cremas, entre otros; además de ropa de abrigo. "Hacemos un llamado a la gente de Calama para que nos puedan colaborar, sin su ayuda estas campañas no se pueden concretar", destacó Richard Viera.

Para quienes deseen colaborar pueden visitar las redes sociales de este grupo: Voluntariado F.R.I. Calama o contactarse con Richard al WhatsApp +56931770107.

En tanto, si hay algún joven que quisiera formar parte de este grupo de voluntarios, Viera señaló que estaban las puertas abiertas y que sólo tendrían que cumplir algunas condiciones como, "tener la motivación, que estén dispuestos a ayudar sin pedir nada a cambio, que tengan la puntualidad, responsabilidad y respeto".

Al igual que en el caso de las campañas, los interesados de integrar F.R.I. Calama pueden contactarse a través de las redes sociales de esta agrupación. "Todos son bienvenidos", puntualizó el presidente y fundador.

212 bolsitas de dulces lograron recolectar durante su primera campaña para el Día del Niño.

31 de julio de este año decidieron unirse y conformar el voluntariado de jóvenes F.R.I. Calama.

La Estrella del Loa

Registro Civil de Calama realiza en promedio 300 atenciones diarias

E-mail Compartir

De acuerdo a datos entregados por la dirección regional del Servicio de Registro Civil, durante este tiempo de pandemia y confinamiento se están realizando en promedio 300 atenciones diarias en las oficinas de Calama.

Entre ellas las más solicitadas tienen relación con la solicitud y retiro de la cédula de identidad, así como también la obtención de la Clave Única.

En este sentido y para poder mejorar la atención que se entrega y evitar aglomeraciones, esta oficina amplió el horario de atención, desde las 8:30 y hasta las 14 horas, de lunes a viernes. También se realizan atenciones los sábados, principalmente, inscripción de defunciones y nacimientos.

Desde la dirección regional también informaron que, desde el inicio de la crisis sanitaria, se han implementado una batería de medidas preventivas que buscan proteger tanto a las personas que a diario concurren a las dependencias, como a las funcionarios públicos.

Las medidas para los usuarios son demarcaciones para el cumplimiento de la distancia entre las personas, exigencia del uso de mascarillas, separación de los asientos en cuanto a su uso, para mantener la distancia física.

Además se les solicita a los usuarios presentar el permiso temporal correspondiente. Se habilitó también un ingreso parcializado, toma de temperatura y disposición de alcohol gel el momento del ingreso a las oficinas.

Y para los funcionarios, "se ha dispuesto de elementos de protección personal".