MOP anuncia que la provincia de El Loa recuperó el 100% de su conectividad
Trabajos efectuados tras las lluvias estivales de 2018 ya están en su totalidad terminadas, mientras que las mejoras hidráulicas presentan un estado de avance sobre el 80%.
Redacción - La Estrella del Loa
El Ministerio de Obras Públicas anunció que la provincia de El Loa recuperó el cien por ciento de su conectividad. Esto tras las lluvias estivales del verano de 2018, que destruyeron y alteraron cauces, canales, obras de riego y también caminos y rutas internas.
"Estamos en estos instantes conectando la ruta 23CH conectando a la localidad de Peine con la ruta con la 380, que los conecta con Baquedano, y que es parte del corredor Bioceánico, la 355 y 385 conectándolas con la primera. También en el sector del Tatio se han hecho mejoras que han permitido mantener y restituir vías internas", dijo Patricio Labbé, secretario regional ministerial de Obras Públicas (MOP), sobre parte de los trabajos "que nos han permitido restituir el cien por ciento de la conectividad de la provincia del Loa", agregó.
Vías como la 21CH, que une a Calama con la comuna de Ollagüe, la 23CH con San Pedro de Atacama y los poblados que la componen, "y también la 27CH hacia Hito Cajón están totalmente operativas, y salvo algunos trabajos en el by pass de acceso a San Pedro, tenemos casi la totalidad de vías en condiciones de uso pleno", dijo el titular regional del MOP.
Detalló además en las localidades del Alto Loa como Cupo y Toconce hubo una inversión "del período 2019 al 2020 de mil 300 millones de pesos que permitieron también devolver obras de accesos a estos poblados que perdieron estas obras tras las intensas lluvias que afectaron a estas comunidades en el verano del 2018", dijo Labbé.
Obras hidráulicas
Con más de un 80 por ciento en restitución, mejoramiento y también de análisis de proyecto de Agua Potable Rural (APR), "continuamos con las mejoras restantes por ejemplo en el río San Pedro, desde el sector de Catarpe hacia abajo hemos ya encajonado el cauce, y también podido ir finalizando obras en el río Vilama y sus trabajos de conservaciones entre otros", agregó el titular del MOP en la región.
Según Patricio Labbé, "la provincia del Loa concentra hoy el 60 por ciento de las inversiones de nuestra cartera en la región. Actualmente hay en ejecución del orden de los 25 mil millones de pesos, y otros cuatro mil 400 millones más en los próximos meses. Además tienen en operaciones a la mayoría de las direcciones que componen nuestro ministerio desplegadas en la provincia y sus distintas comunas, salvo Obras Portuarias por ejemplo, la mayor parte del MOP está hoy en las comunas de la provincia del Loa en todo tipo de actividades, de emergencias, conservación y contratos".
La dirección regional de Vialidad, está efectuando trabajos con inversiones "del orden de los 19 mil millones de pesos en materia de conservación, mantención y mejoramiento de rutas como la 23CH, 27CH y la 21CH, como en otras de alto flujo y otras que permitan mejorar traslados desde localidades más alejadas como Peine y Camar por ejemplo", agregó Labbé.
El pasado miércoles la autoridad del MOP visitó los avances en materia vial e hidráulica en la comuna de San Pedro de Atacama, "donde pudimos constatar que las comunidades andinas y también en las vías de acceso a los poblados hay fluidez de ingresos y salidas y también vimos los estados de avances en diversos cauces y también del saneamiento y obras hidráulicas tanto de reposición y mejoramiento de lluvias estivales", dijo el seremi del MOP.
Las inversiones correspondientes a obras de emergencias tras las lluvias del verano 2018, son de 13 mil millones de pesos.
Aeródromo de San Pedro recibe mejoras
La implementación de 144 luces en el aeródromo de San Pedro de Atacama fueron entregadas por el MOP y la Intendencia regional al Cuerpo de Bomberos de esa localidad, el cual quedará bajo la administración de estas. "La iluminación para la pista de aterrizaje para el aeródromo, es una inversión de más de 200 millones de pesos que va a permitir en caso de alguna emergencia poder operar este aeródromo durante la noche. Es una tremenda inversión, no sólo para el monto sino que también por la significancia que tiene el habilitar esta pista para poder utilizarla en caso de emergencia, dijo el intendente Edgar Blanco sobre estas implementaciones.
$13 mil millones de pesos se invirtieron por el MOP en obras de emergencias tras lluvias del 2018.
60% de la inversión de Obras Públicas está concentrada en la provincia de El Loa.