Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Expulsan a 9 bolivianos que cumplían condenas en la región

Habían sido sentenciados por tráfico de droga y estaban recluidos en Antofagasta y Taltal.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Nueve ciudadanos bolivianos, que cumplían condenas por Ley de Drogas en penales de Antofagasta y Taltal, fueron expulsados durante la madrugada de ayer del país.

Junto a otro compatriota que salió por situación migratoria ilegal, fueron parte de un grupo de 153 personas que retornaron a Bolivia, aprovechando la apertura en la frontera de su país. Todo, como parte de un nuevo operativo realizado por la Gobernación Provincial de Antofagasta, el Consulado de Bolivia y la PDI.

Según esta última institución, los extranjeros cruzaron por el paso fronterizo de Ollagüe y corresponden a 40 ciudadanos que venían de Copiapó, 103 que residían en Antofagasta, además de los 10 que fueron expulsadas tras acogerse al beneficio de extrañamiento.

"Nueve de estas expulsiones fueron de carácter judicial, ya que correspondían a condenados por infracción a la Ley 20.000 de Drogas. Estas personas no podrán regresar en 10 años al país, de lo contrario deberán terminar por cumplir su condena en la cárcel. Además se expulsó a un sujeto a través de la vía administrativa por ingreso clandestino al país", informó la policía civil.

Respecto a los restantes ciudadanos, se indicó que debido a la situación actual estaban "en precario estado, muchos de ellos sin trabajo y sin una fuente de ingresos, por lo que con la ayuda del Consulado altiplánico se procedió a su egreso ya que se estaba a la espera de la apertura de la frontera boliviana".

La gobernadora provincial, Katherine López, precisó que apoyan y coordinar a todos los consulados que "se encuentren en materia humanitaria apoyando el regreso de sus compatriotas a cada uno de sus países de origen" y para ello revisan la situación migratoria "de cada una de estas personas, pero también se hace el esfuerzo de poder ejecutar algunas órdenes de expulsión que se tienen pendientes. Lo importante hoy día es cumplir con nuestra función de entregar seguridad y coordinación a cada una de las instituciones".

9 son los ciudadanos bolivianos que cumplían condenas por tráfico y que fueron expulsados del país.

153 extranjeros integran el grupo que, en un operativo de la Gobernación y la PDI, retornaron ayer a su país.

Hombres lideran cifras de delitos contra la salud pública en la zona

E-mail Compartir

A 12 mil 925 llegan los imputados, equivalentes a 8.401 casos, que han sido ingresados e investigados por cometer delitos contra la salud pública durante la crisis sanitaria en la región.

Así lo indican las cifras de la Fiscalía Regional, que informó que ya ha solicitado algún procedimiento simplificado para 3.666. De ellos, 2 mil 658 "por procedimientos monitorios, juicios que se llevan adelante ante los Tribunales de Justicia Penal y ya se encuentran agendados. Además, 2.182 personas ya han recibido alguna sentencia condenatoria, durante el periodo comprendido entre el 01 de marzo y 14 de agosto".

"Es decir, si sumamos a los procedimientos simplificados, monitorios y sentencias condenatorias, podríamos concluir que 8.506 imputados ya fueron objeto de investigación y se decidió ejercer la acción penal para lograr su condena ante los Tribunales. Esto corresponde al 65,8% de los imputados", indicó el fiscal regional, Alberto Ayala Gutiérrez.

Las estadísticas también indican que mil 913 imputados pasaron a control de detención, de los cuales 1.410 son reincidentes en delitos contra la salud pública (artículos 313 al 318 bis). La mayoría de los imputados quedó con arresto domiciliario total.

Ayala se refirió al perfil de quienes cometen los delitos contra la salud pública, indicando que "el 99,83% corresponde a imputados conocidos, siendo los hombres los que lideran los delitos contra la salud pública con un 82% aprox.; mientras, las mujeres alcanzan un 16% aprox.".

Agregó que dichos delitos se producen, especialmente, durante los fines de semana y días lunes decreciendo hasta el jueves".

Aduanas cuenta con camioneta escáner para sus controles

E-mail Compartir

Con importante Tecnología No Invasiva (TNI) cuentan los fiscalizadores de Aduanas, para la detección de ilícitos en la zona.

La institución destacó entre ésta la camioneta escáner con tecnología de rayos x de baja radiación, que es "la única de este tipo que posee el servicio y dentro de sus ventajas está la facilidad para moverla a diferentes puntos de control, por lo que se escogió para ser usada en la Región de Antofagasta considerando especialmente lo alejado que están unos de otros los puntos de control".

Entre las TNI también están los camiones escáner que operan en los puertos marítimos y terrestres más importantes del país y los portales escáner, que usan rayos x para poder "penetrar" los camiones y sus contenedores.