Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El Calvo y Bascuñán cumple con todas las exigencias

El estadio fue inspeccionado por las autoridades de Salud. Solo restan algunos detalles menores por solucionar.
E-mail Compartir

Deportes

El estadio Calvo y Bascuñán pasó la inspección sanitaria y está en condiciones de recibir su primer partido de local en el Campeonato Nacional.

La seremía de Salud, junto al alcalde suplente Ignacio Pozo y dirigentes de Deportes Antofagasta recorrieron las dependencias del principal recinto deportivo de la región para conocer las medidas que se aplicaron para cumplir con el protocolo sanitario del fútbol chileno, que regresa el 29 de agosto.

Manuel Donoso, gerente administrativo del CDA indicó que el estadio pasó la prueba luego de las modificaciones que se hicieron en camarines de jugadores y árbitros, zonas comunes, espacios de prensa acreditada, entre otros ligares del recinto, medidas que fueron implementadas por la administración municipal del estadio. "Las autoridades de salud encontraron en muy buenas condiciones el estadio, cumpliendo con las medidas exigidas para el retorno del campeonato nacional. Solo hay que mejorar algunos detalles, pero estamos listos para recibir un partido", indicó Donoso, quien agregó que previamente habían recibido la visita de la Comisión Médica de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional que ya había dado el visto bueno al Calvo y Bascuñán para ser utilizado en el regreso de la actividad profesional.

Superada esta primera inspección sanitaria, la que se repetirá cada vez que Deportes Antofagasta juegue de local, el club ahora se prepara para poner en marcha lo que será la aplicación del protocolo para cada partido en casa, donde debe cumplir varias exigencias, entre ellas la entrega de un listado a la comisión médica de la ANFP con el nombre de todas las personas que ingresarán al estadio, con una encuesta covid-19 y con los resultados del examen PCR, nómina que debe ser entregada 48 horas antes del partido. Además deben proporcionar todos los insumos de seguridad (personal del club) correspondientes a quienes se desempeñen dentro del estadio antes, durante y después del partido, como son mascarilla, guantes y alcohol gel.

Lo que se refiere a la seguridad perimetral del estadio, esta estará a cargo de la Gobernación de Antofagasta. La dirigencia del CDA debe velar por lo que ocurra adentro del recinto, pero también fuera del estadio en o que tiene relación con el traslado y llegada de los jugadores, como también de los árbitros. Habrán controles sanitario en cada uno de los ingresos al estadio donde se tomará la temperatura a cada persona autorizada para ingresar.

Sin público y máximo de 324 personas

Los partidos se jugarán sin público y con un máximo de 324 personas en los estadios, las que estarán divididas en tres zonas: interior, exterior y cancha. El protocolo establece que no se podrá superar el número de personas en ninguna de las zonas establecidas, es decir, en cancha no podrán haber más de 111 personas, 117 en el interior (estadio) y 96 en el exterior del recinto. Los autorizados deberán utilizar en todo momento mascarilla, al igual que la prensa autorizada (gráficos, televisión y radios), que estarán en zonas delimitadas y sin contacto físico entre ellos.

6 de agosto Deportes Antofagasta tendrá su prueba de local ante Audax Italiano.

324 son las personas autorizadas por partido en cada estadio. Esta cifra incluso puede ser menor.

La Estrella

Hinchas virtuales y cánticos serán parte de la transmisión televisiva

E-mail Compartir

El Canal del Fútbol (CDF) prepara una serie de novedades tecnológicas para el regreso del fútbol profesional.

Los estadios estarán vacíos, pero no en silencio. La empresa encargada de la transmisión televisiva incluirá hinchas virtuales y cánticos de las barras para darle mayor realismo a cada partido.

Se aplicará la tecnología Voz Arena, que permitirá tener hinchas en imágenes 3D los que estarán ubicados en la zona de "Andes", frente a las cámaras de transmisión.

Los sonidos y cantos de las barras serán proporcionados por la empresa de videojuegos Konami, los mismos que utiliza en el juego PES (Pro Evolution Soccer). Aunque CDF agregó que el audio ambiente de los jugadores y cuerpo técnico será predominante por sobre el virtual.

Sobre la transmisión propia, informaron que esta se efectuará en forma remota desde los estudios del CDF, como lo hacen las principales cadenas deportivas del mundo. Además, habrá solo un periodista en cancha con las medidas de seguridad pertinentes, quien recogerá en primera persona todo lo que vaya aconteciendo en los encuentros.

Las cámaras serán ubicadas en ciertos lugares del estadio, alejados de las bancas de cada equipo para mantener el distanciamiento físico, como lo exige el protocolo.

Una nueva forma de ver el fútbol, torneo que comienza el próximo fin de semana.