Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El INDH fue a ver a Hernán Calderón Jr. a la clínica pero médico lo impidió

Su defensa acusó "tratos inhumanos". Desde Gendarmería se defendieron: "Lo que buscamos es igualdad ante la ley".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Personal del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) llegó a primera hora del viernes hasta la clínica psiquiátrica El Cedro de Santiago para comprobar el estado de Hernán Calderón Argandoña. Esto luego de que su defensa acusara la jornada anterior "tratos inhumanos" por parte de Gendarmería, que custodia al joven que cumple prisión preventiva en ese recinto privado.

Sin embargo, según explicó el vocero del INDH, Carlos Bellei, el organismo no pudo comprobar a través de una "observación directa" las condiciones en que se encuentra el hijo de Raquel Argandoña, formalizado por parricidio frustrado, dado que uno de los médicos de la institución no lo permitió.

"No fue posible hacer la observación directa por indicación del médico tratante", dijo Bellei. "Nos dijeron que había dormido libre de grilletes o amarres", agregó.

El portavoz del INDH explicó la decisión del médico por "desconocimiento" de las funciones del organismo por parte del médico, pero explicó que hay un recurso judicial en curso para permitir el encuentro con el imputado.

Esto porque el día anterior el abogado defensor, Mario Vargas, presentó una cautela de garantía y un amparo judicial, denunciando que a Calderón Argandoña se le había mantenido engrillado, sin poder caminar ni comer libre de cadenas y que no había podido recibir el tratamiento psiquiátrico por el que el tribunal accedió a su traslado a la clínica.

En la misma jornada, entre lágrimas, Raquel Argandoña dijo que su hijo estaba siendo tratado por personal de Gendarmería "como un perro".

Defensa de gendarmes

Ante las acusaciones de la defensa del estudiante de Derecho de 23 años, la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog) dijo que los abogados quieren "criminalizar la labor que está haciendo Gendarmería". "El personal a cargo de la custodia cuenta con las capacidades tanto técnicas como profesionales para la custodia, aparte de eso el servicio de hospital es muy delicado y requiere de cierto protocolo de seguridad", expuso el sargento primero Carlos Fernández, dirigente nacional del gremio.

"Si él encuentra que no es acorde a lo que necesita, váyase a una UPFT (Unidad de Psiquiatría Forense Transitoria), que tienen los recintos penitenciarios del país", agregó el gendarme, que expuso que "lo que buscamos es igualdad ante la ley para todo ciudadano que se encuentre privado de libertad".

En la clínica, el acusado de atacar con cuchillo a su papá, Hernán Calderón Salinas, se encuentra custodiado las 24 horas por tres gendarmes, según detalló a Chilevisión Felipe Rodríguez, tesorero nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup).

"Él está con medidas de seguridad a la cama para evitar algún tipo de evasión. Pero también Gendarmería está en comunicación con el médico tratante del imputado, para ver qué tipo de tratamiento tiene que darle. Y si en algún momento el médico solicita sacar las medidas de seguridad al imputado, gendarmería tiene que hacerlo", explicó Rodríguez, que añadió que el joven no puede recibir visitas por protocolos por el Covid-19, que lo obligan a mantener cuarentena por 14 días.

Maluma sorprende al lanzar sin previo aviso "Papi Juancho"

E-mail Compartir

Tras alimentar rumores al cerrar su cuenta de Instagram, Maluma sorprendió a sus seguidores al lanzar, sin aviso, su quinto disco de estudio, "Papi Juancho".

Esta semana, los fans del colombiano no supieron qué pensar cuando éste borró el contenido de su perfil de Instagram. Muchos se preguntaron si tenía algo que ver con su vida sentimental, pero resultó que era un preparativo para su nuevo álbum, el primero que lanza por sorpresa.

"La idea es que salga la bomba y que la gente se sorprenda con el disco, que la música hable por sí sola", dijo Maluma en una entrevista reciente con la agencia AP por videollamada desde Miami.

El reggaetonero explicó que el disco lleva por nombre su propio alterego. "Papi Juancho soy yo. Es como una especie de personaje que creé para hacer mi nuevo álbum", explicó. "Sentía que necesitaba renacer en este momento específico que estamos viviendo con el covid. Sentía que necesitaba un nuevo comienzo y por eso decidí presentar este proyecto", agregó.

El disco está compuesto por 22 temas, entre los que hay colaboraciones con consagrados del reggaetón como Yandel, Zion, Randy. Maluma contó que tras lanzar su álbum anterior, "11:11" de 2019, no salió del estudio que tiene en su propia casa hasta que completó unas 40 canciones.

"Al escuchar el álbum se darán cuenta que es un regreso a las raíces de mi carrera, mucho reggaetón y el tipo de música que solía tener en mis playlist", describió Juan Luis Londoño, verdadero nombre del artista. "Es lindo hacer la música que la gente quiere escuchar, pero es todavía mejor cuando te quieres satisfacer a ti mismo", añadió.