Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El Servicio de Alimentación del Hospital Regional no se detiene

Alrededor de 80 personas son quienes están detrás de la preparación y elaboración de más de mil comidas al día. Te contamos cómo realizan su labor, que es 24/7 y de lunes a lunes.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Son las 11:00 y en el casino del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) hay mucho movimiento de sus trabajadores.

Entre ellos, Waldo Astorga Campos, jefe del Servicio de Alimentación de Funcionarios y Pacientes, va de acá para allá velando que todo esté marchando correctamente.

Valentina Sáez Gálvez, coordinadora de Alimentos de Pacientes y Funcionarios, también está igual que Waldo: en apenas una hora comienza el periodo de almuerzo para los trabajadores y, paralelamente, los pacientes que están hospitalizados también deben recibir su alimentación.

Este frenesí es todos los días, de lunes a lunes.

Waldo, nutricionista dietista de profesión, es oriundo de Concepción y trabaja 7x7. Valentina, de la misma profesión, se desempeña 5x2, y los demás colegas del área también trabajan con turnos de 6x1 y 2x2. "El casino no para en ningún momento. Está funcionando las 24 horas", dice Waldo Astorga.

Gran equipo

Waldo tiene a su cargo alrededor de 80 personas, en distintas subáreas y especialidades que se agrupan en el Área de Alimentación Funcionarios y Pacientes de Mediterránea, empresa que presta este servicio a la concesionaria Salud Siglo XXI del HRA, el cual es muy importante para que el principal recinto asistencial de la región pueda trabajar eficazmente, igual que las áreas de lavandería, residuos especiales, aseo, entre otras, que también aportan con su labor para que el Hospital Regional ofrezca la mejor atención a sus pacientes.

De las 80 personas que conforman este servicio, un poco menos de la mitad son auxiliares dietéticas, quienes son las encargadas de ir piso por piso entregando la alimentación de los pacientes hospitalizados.

Los otros 40 trabajadores que quedan en el Servicio de Alimentación, unos 20 están preparando los alimentos: 10 de ellos exclusivamente para los pacientes y los otros 10 para los funcionarios.

Puede parecer que son muchos cocinando, pero basta con nombrar la cantidad de raciones que deben preparar para comprender: mil 200 raciones diarias.

"Todos los días el personal prepara tres menús para un total de unos 550 funcionarios. Sin embargo, algunos de ellos -por su trabajo- no alcanzan a bajar a almorzar, por lo que se les entrega colaciones frías. Estas son unas 400 al día. Pero además, estos últimos días, hemos tenido entre 300 y 310 pacientes hospitalizados, así que son 310 almuerzos más", comenta Waldo, quien entró a trabajar en febrero de este año, justo previo a la pandemia, y asegura que el compromiso del equipo es pleno.

"En estos meses de pandemia ha sido una carga mayor, pero el trabajo en equipo y la comunicación entre todos ha sido fundamental para tener buenos resultados", expresa.

Pandemia

Valentina Sáez Gálvez entró a trabajar al Servicio de Alimentación hace tres años, cuando el Hospital Regional recién estaba por comenzar a operar en las nuevas instalaciones. "Cuando llegué aún no estaba en funcionamiento, por eso ha sido muy bonito el trabajo, porque ha sido un cambio tremendo".

Y ahora, en pandemia, la palabra "cambio" ha sido la tónica… Aunque ya están acostumbrados.

Tanto Waldo como Valentina cuentan que los elementos de protección personal (EPP) ya se usaban previo a la pandemia, por lo que no ha sido un cambio tan fuerte. Eso sí, las auxiliares dietéticas son las que han tenido que aumentar sus EPP, ya que son quienes visitan a los pacientes.

"Desde mediados de marzo se actualizaron los instructivos y protocolos de seguridad y desde esa fecha trabajamos asumiendo que todos los pacientes hospitalizados tienen covid. Y uno de los cambios ha sido la entrega de las comidas. Previo a la pandemia se hacía en bandejas térmicas y con cubiertos reutilizables. Ahora no, todo es desechable, independiente si el paciente está internado por covid u otra enfermedad", explica Valentina.

Y en el casino, donde almuerzan y cenan los funcionarios, también han habido cambios.

Según cuenta Waldo, extendieron en media hora el periodo de almuerzo y, dentro del comedor, separaron un metro y medio las mesas; los funcionarios entran por un sector y salen por otro y ahora ningún trabajador toca su bandeja hasta cuando está lista, con todos los platos en su interior. "Ahora contamos hasta con personal cuya función es pasarle y aliñar las ensaladas de los funcionarios, todo con el fin de evitar el contacto de manos en las alcuzas (...) Con todas estas medidas, incluyendo otras, como personal exclusivo para sanitizar y limpiar apenas un funcionario se retira del comedor, hemos mantenido a raya los contagios".

16:00 horas. El horario de almuerzo para los funcionarios ya terminó, pero no el trabajo en el Servicio de Alimentación, quienes continúan en la labor de preparaciones para pacientes y funcionarios, ya que en algunas horas comienza el periodo de cena. "Acá no paramos, siempre estamos haciendo algo", dice Waldo entre risas.

"Nuestra labor es distribuir una alimentación óptima y segura para pacientes y funcionarios"

Waldo Astorga, jefe de Alimentación del HRA

150 kilos de carne (vacuno, pollo y cerdo) se usan todos los días para las colaciones frías.