Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

¿Cómo se vive la cuarentena en una residencia sanitaria?

Cientos de personas ha pasado su aislamento en estos recintos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Solo en Tocopilla 154 personas han sido usuarias de las residencias sanitarias, como una forma de proteger a sus familias del Covid-19 o están a la espera de los resultados de PCR.

Esta es la historia de un hombre de 32 años, quien pasó algunos días en ese lugar tras presentar síntomas asociados al virus.

Síntomas

La semana pasada esta persona se tomó un examen PCR en la "búsqueda activa" del Hospital Marcos Macuada en la Plaza Carlos Condell. Pero tres días después comenzó a sentirse mal, presentando diversos síntomas como: dolor de cabeza, escalofríos, molestia en la garganta y dolores generales en el cuerpo.

Al momento de entregarle su resultado de PCR, el cual salió negativo, el hombre consultó acerca de la sintomatología presentada, a lo que la enfermera del hospital le recomendó que se presentara en urgencias para ser chequeado.

La doctora de turno le realizó algunas consultas y al ver que los síntomas aparecieron después de la toma de PCR, indicó que debía cumplir cuarentena preventiva a la espera de un segundo test, el cual se le practicó de inmediato.

La opción era su casa o la residencia sanitaria. Pero por resguardo de su familia, a la espera del resultado del test, se fue al hotel que funciona como residencia en Tocopilla.

Estadía

Todo ocurrió rápido, en menos de dos horas pasó de estar en su casa a la residencia sanitaria. Preocupación sintió esta persona en sus primeros minutos en este hotel, además de las dolencias producto de los síntomas que presentaba.

Aquí personal de salud lo recibió y le explicó el funcionamiento del lugar: no se puede salir de la pieza, hay cuatro comidas al día y chequeos médicos tres veces en cada jornada, entre otros.

La pieza tenía una cama de dos plazas, una mesa para poder comer, televisión con cable, internet y un baño privado.

Lo único que se podía hacer en un principio era pensar lo sucedido: ¿dónde me habré enfermado?, ¿estará bien la familia? y ¿qué pasará más adelante?

Pero los funcionarios de la residencia, al tomar los chequeos de temperatura, presión y saturación de oxígeno en la sangre, preguntaban cómo se sentía, si le faltaba algo. Una preocupación constante, que se sumaba a las bromas que se hacían entre ellos, las que se escuchaban en la pieza, haciendo más amena su estadía.

Estos controles fueron tres veces al día y la pieza se sanitizaba una vez por jornada, tanto cama, mesa y baño. Las comidas era otro asunto, menús que fueron desde puré con pescado hasta arroz con carne y salsa de champiñones, hicieron este periodo más acogedor.

Luego de tres días, finalmente el PCR resultó negativo. La preocupante espera terminó, pero no era así para los otros ocupantes de esta residencia.

Esta fue una pequeña victoria para el hombre de 32 años, quien volvió a su hogar con mayor conciencia: hay que extremar las medidas de prevención en la calle y esto no solamente es la labor de las autoridades, sino de la comunidad. La residencia sanitaria es una buena alternativa para hacer la cuarentena correspondiente.

14 residencias sanitarias existen actualmente en la Región de Antofagasta.

154 personas han sido usuarias de la residencia sanitaria en Tocopilla.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Implementan acceso a la Feria de Las Pugas

E-mail Compartir

Agradecidos estaban tanto feriantes como los vecinos que visitan habitualmente la Feria Pantaleón Cortés, más conocida como Feria de las Pulgas, con la medida impulsada por el municipio para reducir los riesgos de contagio de Covid-19."Hoy comenzamos la implementación de un plan piloto para la aplicación de nuevas medidas de fiscalización y control en la Feria de las Pulgas, que consistió en la instalación de 13 puntos de control o pórticos sanitarios en cada acceso a la feria, en donde militares, inspectores municipales, concejales, Carabineros y funcionarios de la Seremi de Salud están controlando que las personas que visitan este lugar cuenten con el permiso temporal individual para compra de alimentos o insumos básicos", explicó el alcalde suplente, Ignacio Pozo. Esta feria se encuentra en uno de los sectores considerado como un foco importante de contagio en la comuna, razón por la cual el municipio ha realizado un trabajo con los 20 gremios.