Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

390 fallecimientos de adultos mayores en la región están vinculados a Covid-19

Cifra corresponde al 70% de todos los decesos en la pandemia, incluyendo a confirmados y sospechosos de coronavirus. Si se considera sólo los que dieron positivo al PCR, el número es de 344 muertes y corresponde al 82% de las víctimas fatales.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En el más reciente informe realizado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal se dio a conocer que la Región de Antofagasta acumulaba hasta el pasado 20 de agosto el total de 560 fallecimientos vinculados al virus SARS-CoV-2. Es decir, todos los decesos contabilizados entre los casos confirmados y sospechosos, estos últimos ocurridos mientras se esperaba su ratificación a través de laboratorio.

De esos 560 en total , sólo entre junio y julio se concentran 433 (ver tabla y gráfico del desglose por mes), es decir, el 77% .

Si bien desde el comienzo de la pandemia se ha informado que los adultos mayores son el grupo etario más afectado por el virus pero ¿cuál ha sido su real impacto en la región? De acuerdo a las cifras del DEIS es posible conocer las tristes cifras de personas de la tercera edad que han fallecido desde marzo hasta el presente mes.

Dado que el DEIS cuenta con un apartado en donde suma tanto los fallecimientos con Covid confirmado como los sospechosos -aunque tienen metodologías diferentes para la obtención de los datos entre uno y otro- se pueden contabilizar que de los 560 decesos vinculados a coronavirus en la región al 20 de agosto, 390 corresponden a personas mayores de 60 años, según el sito web de la entidad de Minsal.

Esto significa que el 70% de todas las muertes que han estado relacionadas con el Covid-19 en la región (entre confirmados y sospechosos) corresponde a adultos mayores.

De esos 390, el rango etario en el que más se registraron decesos fue en aquellos que tenían entre los 60 a 74 años, contando así 227 muertes (58%).

Además, de las estadísticas del DEIS también se desprende que entre todos los adultos mayores cuyo fallecimiento está asociado al virus, el 63% fueron hombres.

Ahora bien, también se puede saber cuál es la proporción total (todas las edades) de hombres y mujeres que han fallecido en la región y cuyas defunciones se las vincula al SARS-CoV-2. Así, se contabilizan 349 (62%) decesos en pacientes de sexo masculino y 211 femenino (38%).

Fallecimientos con PCR confirmado

Pero si es que se dejan de lado aquellos casos que se mantienen con sospecha y se consideran únicamente aquellos en los que cuyo fallecimientos fueron confirmados mediante exámenes PCR, obviamente la cifra de adultos mayores es menor, pero contrariamente la proporción sube.

Así, de los 417 fallecimientos con Covid-19 positivo, 344 fueron de adultos mayores, lo que corresponde al 82% de todos los decesos. Además, de esa proporción, el 60% fueron hombres.

Nuevamente el rango de edad más afectado fue entre los 60 a los 74 años, contando con 176 decesos (51,1%).

Finalmente, si se consideran todos los fallecimientos Covid confirmados desde el comienzo de la pandemia hasta el pasado 20 de agosto, la sumatoria es de 265 hombres (64%) y 152 mujeres (36%).

Enfermedades crónicas

Finalmente, el Informe Epidemiológico del Minsal -en el cual los sábados se encuentra el reporte del DEIS que detalla todas las estadísticas relacionadas a los fallecidos- que fue publicado durante el fin de semana, agrega otro dato interesante al incluir las enfermedades crónicas más frecuentes entre quienes se encuentran hospitalizados a causa de Covid-19.

Si bien el informe no da números exactos para determinar cuántos son los pacientes que registraron tales enfermedades, sí grafica esa proporción en porcentaje. Por lo tanto, la patología que más frecuente se ha visto en pacientes crónicos por coronavirus es la hipotensión arterial, con más del 30% de los casos.

En el segundo lugar, sobrepasando el 20% se encuentra la diabetes y más abajo en la lista aparecen la obesidad, enfermedades renales crónicas, cardiovasculares, cardiopatía, patologías pulmonares, asma, entre otras.

560 Fallecimientos vinculados a Covid-19 suma la región, según el informe DEIS.

344 Personas mayores de 60 años y con Covid-19 positivo, han fallecido en esta pandemia.

62% De los decesos asociados al virus y de todas las edades, fueron varones.

205 Decesos de adultos mayores con PCR confirmado corresponden a varones y139 a mujeres.