Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

63 días de cuarentena y así están las calles

Preocupa situación de la movilidad en Antofagasta: intendente dice todos los días aumenta la cantidad de personas en la vía pública. En Calama también se nota más gente en la calle, dice alcalde.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella

"Al parecer la gente no entiende que todos los días sigue muriendo gente producto del virus. Lo hemos dicho en todos los idiomas", decía ayer el intendente Edgar Blanco, al hablar sobre cómo se ha portado la gente durante la cuarentena en la comuna de Antofagasta. Si bien en la región los números van a la baja, en la capital regional no y, para el jefe regional, es preocupante que en Antofa no se tenga el mismo comportamiento que en el resto de las comunas.

"Es realmente complejo el darse cuenta como todos los días aumenta la cantidad de personas en la calle. Algunas con permisos, otras sin tener la autorización para salir de sus hogares, sin entender que estamos en una cuarentena y va a seguir prolongándose mientras no baje el número de casos", dijo.

Ya van más de dos meses desde que se decretó la cuarentena en Antofagasta, Mejillones y -entonces- Tocopilla, y en la capital regional no se ve el centro tan vacío como cuando recién empezó la pandemia, a finales de marzo. En el paseo Prat, en el centro o en la Feria de las Pulgas durante el fin de semana, las personas igual salen. Según el informe que actualiza regularmente la Universidad del Desarrollo, el índice de movilidad al 16 de agosto en la comuna era apenas -3,6% comparado con la semana del 9 al 15 de marzo.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que el fin de semana se estuvo trabajando con las Fuerzas Armadas e inspectores municipales para contener el flujo de personas que llega en masa a la Feria de las Pulgas. Nuevamente, la autoridad sanitaria pidió que, si van a ir a comprar, que vaya una sola persona de la familia, porque se ven familias completas y hasta con adultos mayores allá.

El alcalde Ignacio Pozo opina que, si bien se tuvo una buena fiscalización en la Feria de las Pulgas con pórticos cerrados, igual hay mucha gente en la calle y bastante tránsito vehicular con muy poco control.

"Si seguimos con la estadística que tenemos hasta ahora, es difícil salir tan rápido de esta situación", lamenta el alcalde, haciendo un llamado a que la gente cumpla las medidas sanitarias porque, o si no, "tenemos para mucho rato" con la cuarentena.

Calama

Asi como en la capital del Loa el número de contagios bajó, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, opina que se ha visto harto movimiento en las calles, pero ello se debe también a un cansancio de la ciudadanía. "La gente ya está sintiendo la necesidad de hacer trámites, gestiones, algunos a buscar posibilidades de trabajo para poder reactivar sus economías domésticas, que se han visto muy golpeadas", dice.

Agusto cree que a mediados de septiembre ya es una "fecha razonable" para levantar una cuarentena en función de los indicadores existentes, pero siempre haciendo el llamado a mantener la precaución, "porque tenemos un rebrote a la vuelta de la esquina si no nos cuidamos".

23 de junio comenzó la cuarentena en Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. En Calama empezó el 9 de junio.