Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La mayoría de nuevos contagiados de ayer no presentaron síntomas

De 57 casos nuevos, 28 eran asintomáticos. Ayer, en tanto, se reportó la cifra de nuevos contagiados más baja en tres meses.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Ch. - La Estrella

De acuerdo al informe diario emitido por el gobierno regional sobre la situación local a causa de la pandemia, 28 de los 57 casos nuevos de covid-19 informados fueron asintomáticos, mientras que 16 tenían síntomas. El número de casos nuevos al día es el más bajo desde el 26 de mayo pasado, hace tres meses, cuando se informaron 48 en una jornada.

La región de Antofagasta acumula un total de 17.597 contagiados de covid-19. Se informaron 2.625 exámenes PCR y con ello, la positividad llegó al 2,17%.

El reporte detalló cuatro fallecimientos a causa del covid-19: tres personas de Antofagasta y una de Calama. Hasta ahora, han muerto 426 vecinos de la región por el coronavirus: 170 de Antofagasta, 5 de Mejillones, 4 de Taltal, 215 de Calama, 9 de San Pedro de Atacama, 13 de María Elena y una persona que no residía en la región.

Casos nuevos

Antofagasta continúa siendo la comuna que suma más casos nuevos al día en la región. Ayer se sumaron 41 nuevos contagiados, llegando a un acumulado de 8.602 casos. En Sierra Gorda hubo un caso nuevo (128 en total), 1 en Taltal (153), 10 en Calama (6.806), 3 en Tocopilla (307) y una persona de otra zona del país (341).

En tanto, hay 16.367 recuperados epidemiológicos y 798 casos activos según el reporte epidemiológico del Minsal.

Con respecto a las cifras clínicas, hay 174 personas hospitalizadas a causa del coronavirus en la red asistencial, 70 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 61 personas que están con ventilador mecánico. Hay 47 ventiladores mecánicos disponibles y una ocupación de camas críticas de adulto que llega al 82% en la región de Antofagasta.

2,17% fue la positividad de ayer, tasa influida por la gran cantidad de PCR y los pocos casos nuevos informados ayer.

8,94% es la positividad acumulada, en lo que va del mes: 2.815 casos de covid-19, y 31.481 exámenes PCR.

174 personas están hospitalizadas en la región a causa del covid-19. De ellos, 70 están internados en la UCI.

Cumpleaños virtual en el 29º aniversario de la Feria de las Pulgas

E-mail Compartir

Ya casi tres décadas cumple la tradicional feria Pantaleón Cortés de Antofagasta, conocida como la Feria de las Pulgas. El alcalde (s) Ignacio Pozo y el concejal Roberto Soto, saludaron ayer a los dirigentes de la feria con un "cumpleaños feliz" virtual y su respectiva torta para festejar a la distancia.

Asimismo, la instancia sirvió para conversar entre autoridades y dirigentes sobre la situación de la feria. Desde la semana pasada hay 13 pórticos sanitarios donde los militares, inspectores municipales, concejales, carabineros y funcionarios de la Seremi de Salud revisan los respectivos permisos temporales de las personas que quieren ingresar a la feria.

Los dirigentes le pidieron al alcalde que se extiendan los horarios de fiscalización de 10 a 15 horas, para garantizar el funcionamiento de la feria, solicitud que fue recepcionada por la autoridad y, de esa forma, se implementará a partir de esta semana.

"Vamos a buscar el trabajo y las fórmulas adecuadas para que tengan la mayor seguridad posible en todo, pero vamos a buscar la ayuda, vamos a ser facilitadores y no opresores al funcionamiento de la feria", dijo el alcalde suplente Ignacio Pozo.

La autorización para que funcione la Feria de las Pulgas rige solo viernes, sábado y domingo hasta las 3 de la tarde, y solamente se pueden vender insumos básicos, como alimentación e higiene, informaron desde la municipalidad.

Mañana: seminario sobre riesgos, abierto a la comunidad

E-mail Compartir

Quinientos cupos hay disponibles para los vecinos interesados en asistir al seminario local sobre riesgos a cargo del programa Minvu "Quiero mi Barrio", que se hará mañana a partir de las 9 horas.

Sobre el tema se han hecho dos webinar, uno que se hizo a principios de mes y ahora viene el otro de forma abierta a la comunidad, con transmisión por streaming. "Estamos haciendo un interesante trabajo en nuestros barrios, respecto a elaborar planes de emergencias y desastres, considerando que como país tendemos a ser excelentes reconstructores, pero debemos potenciar aún más la prevención; y en todo ámbito de cosas, no solo asociado a grandes catástrofes. Hay que trabajar las amenazas sobre seguridad, sanitarias y cómo avanzar en la movilidad", dijo el seremi de Vivienda, Julio Santander.

Los vecinos que deseen participar de la actividad, deben enviar un correo hasta hoy a mpcarrascor@minvu.cl.