Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En un mes, número de casos activos en Calama ha bajado a prácticamente la mitad

El 23 de julio habían 399 contagiantes y último informe detalló que hay 207 en El Loa, que ya no aparece en la lista de las comunas con más casos activos del país.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

Comparando la situación que se vivía hace un mes en Calama, los números de casos activos han disminuido a prácticamente la mitad. Esto, ya que de acuerdo al último informe epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud -con datos al 23 de agosto-, en la capital del Loa hay 207 personas contagiantes con el coronavirus.

En el informe publicado con datos al 23 de julio, la cifra era de 399 casos activos. En ese momento, Calama era la sexta comuna con más casos a nivel país, y actualmente es la vigésimo cuarta.

A nivel regional, hay un total de 974 casos activos (25 menos que en el anterior informe, con cifras al 20 de agosto), mostrando un descenso en las cifras por cuarta vez consecutiva. En el país, la región es la sexta con más casos, detrás de la Metropolitana (5.859), Biobío (2.449), Valparaíso (2.184), Coquimbo (1.299) y O'Higgins (1.104).

En lo que se refiere a la tasa de casos activos (140,8), es la más baja del norte. Arica y Parinacota tiene una tasa de 262,6; Atacama, 252,3; Tarapacá 203,3 y Coquimbo, 155,4. La tasa más alta del país está en la región de Magallanes: 402,6.

Comunas

Según las cifras del informe, Antofagasta disminuyó en 21 sus casos activos en comparación con el anterior reporte. Actualmente, la capital regional es la tercera comuna del país con más contagiantes (ver recuadro). Hace un mes, Antofagasta registraba 751 contagiantes con el covid-19.

María Elena disminuyó de 5 a 2 sus casos activos, el número más bajo del mes.

Sierra Gorda, por primera vez en el mes, no reportó ninguno. Taltal pasó de tener 20 a 17 contagiantes y Ollagüe tiene cero casos activos, por tercer reporte epidemiológico consecutivo.

Las comunas que subieron sus contagiantes fueron Mejillones, que de tener 24 subió a 32, el número más alto que ha reportado en agosto. San Pedro de Atacama pasó de 19 a 24 y Tocopilla, de 12 a 16 casos activos. Los casos activos de personas que no son de la región también subió en un dígito con respecto al anterior reporte, pasando de 35 a 36.

Comunas con más casos

Punta Arenas 669

Arica 643

Antofagasta 640

Puente Alto 626

Copiapó 478

Coquimbo 473

Concepción 441

Viña del Mar 426

Valparaíso 408

Iquique 367

Rancagua 330

Puerto Montt 324

Talcahuano 298

Ovalle 296

Maipú 298

La Serena 275

Alto Hospicio 248

Chillán 243

Renca 236

La Pintana 231

6,43% fue la positividad informada ayer de acuerdo a los 86 casos nuevos y los 1.337 exámenes PCR en la región.

8,83% es la positividad acumulada desde el 1 de agosto: 2.901 casos nuevos y 32.818 exámenes PCR.

Informe: disponibilidad de ventiladores más alta en lo que va del mes

E-mail Compartir

El informe regional de ayer detalló 86 nuevos casos de covid-19, llegando a un total de 17.683 personas que se han contagiado hasta ahora del virus en la zona. Se reportó el fallecimiento de dos personas en Antofagasta, con lo que la cifra de fallecidos en la región se eleva a 428.

De los 86 nuevos contagiados, 45 presentaron síntomas y 33 asintomáticos. 58 de los nuevos casos son de Antofagasta (8.660 en total), 1 de Mejillones (605), 2 de Sierra Gorda (130), 18 de Calama (6.824), 1 de Tocopilla (308) y seis personas que no son residentes de la región (347 en total).

En tanto, hay 177 hospitalizados en la región, la mayoría de ellos internados en Antofagasta (132). Hay 44 hospitalizados en Calama y uno en Tocopilla. De ellos, 69 se encuentran en la UCI y 56 están conectados a un ventilador mecánico a causa de la enfermedad. En tanto, hay 53 ventiladores mecánicos disponibles, la cifra más alta de disponibilidad en lo que va del mes.