Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 31 mil permisos se han pedido en la región para el paseo de los niños

La semana pasada comenzó a funcionar esta autorización. Sólo el martes, la capital regional sumó 6.370 de estos trámites.
E-mail Compartir

Fue la semana pasada cuando comenzó a funcionar el permiso para que en aquellas comunas que se encuentran en cuarentena los niños puedan salir a recrearse durante una hora y media como tiempo límite, durante tres días a la semana.

De acuerdo a las cifras entregadas por Carabineros, a través de Comisaría Virtual y a nivel país, durante la semana pasada se tramitaron 158.513 permisos de este tipo, estadística que considera a las regiones de Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso y Tarapacá.

Además, la mayor parte de esos permisos fue solicitada el pasado viernes 21 del presente mes con 67.463, siendo el horario de la tarde (entre las 16:00 a las 18:00 horas) el que registró casi la totalidad de estos trámites, con un 89%.

En el caso de la Región de Antofagasta, sumando lunes, miércoles y viernes, los tres días en los que se autoriza la salida de menores, la suma fue de 25.194 de estos trámites, lo que corresponde al 15,9% del total de las cuatro regiones de la estadística.

Sin embargo, hay que agregar el número correspondiente para esta semana y que incluye el pasado martes 25 de agosto. Ese día se tramitaron 6.370 permisos, de los cuales 5.756 fueron en Antofagasta, 453 en Calama y 165 en Mejillones. Por lo tanto la región suma hasta la fecha 31.564 de estas autorizaciones para el paseo de niños y adolescentes.

En tanto, la pediatra del Hospital Regional de Antofagasta Pamela Shellman recordó a Soyantofagasta cuáles son las principales observaciones que se deben tener en cuenta para que los menores puedan salir y reducir el riesgo de contagio.

Lo primero que hay que tener en cuenta, dijo, es que "estamos retomando la actividad mientras la pandemia está activa. Aún hay incerteza, pero también hay evidencia que se debe considerar".

Para la profesional es importante que los niños salgan con su núcleo familiar y se debe evitar el tener contacto con otro menor. En ese sentido las recomendaciones son las mismas que se han reiterado para el autocuidado en esta pandemia por el virus SARS-CoV-2: el uso de mascarillas obligatorio, tanto en niños como adultos; el distanciamiento de al menos un metro entre personas; el lavado de manos y también de los juguetes que se utilizaron en el lugar una vez de regreso, con el objetivo de desinfectarlos.

Los niños no respetan el distanciamiento social como los adultos, el niño tiene llevarse las manos a los ojos, a la boca, tocar al otro niño. No discrimina si uno estornudó o no estornudó. Ahí estamos los padres que debemos vigilarlo que no se junten con los otros. La idea de la salida es que se esparzan. Que puedan tomar aire, sol, contacto con la naturaleza", dijo Shellman.

15,9% De los permisos totales de cuatro regiones, corresponde a Antofagasta.

¿Pueden los protectores faciales reemplazar a las mascarillas?

E-mail Compartir

Con ya cinco meses de pandemia por el coronavirus, las mascarillas prácticamente se han vuelto una más de las prendas habituales.

Eso sí, los especialistas de la salud coinciden que -independiente del tipo- el uso de una mascarilla por sí sola como medida de protección no garantiza la prevención del contagio y es por eso que se debe combinar con otros métodos, como es el caso del lavado de manos, el distanciamiento social y también hay quienes refuerzan esa seguridad a través de escudos faciales.

Pero ¿los escudos faciales pueden reemplazar la protección de la mascarilla? El médico de la Clínica Bupa Antofagasta, José Miguel Orellana, es categórico al responder que no.

Si bien están las ventajas de estos protectores como lo son bloquear todos los portales de entrada del virus, es decir, los ojos, la nariz y la boca y la reducción del riesgo de la autoinoculación, dado que sus usuarios se tocan menos la cara, "lo que sucede es que las partículas pueden quedar flotando bajo la mica, que es donde se produce la inhalación, por eso es que no hay que dejar de usar mascarilla", señala el especialista.

Orellana puntualiza que el uso de protectores faciales se recomienda principalmente para los trabajadores de la salud. Sin embargo, en el caso de que otras personas decidan utilizarlos, deben procurar que cubra la cara al máximo posible, considerando las orejas y la parte inferior del mentón.