Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Suprema falló en contra de profesora Ojeda, pero ella irá a corte internacional

Revocó decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que ordenaba a AFP entregar sus ahorros. Sin embargo, ella está satisfecha, dice, porque pudo instalar el debate sobre el tema.
E-mail Compartir

Finalmente, la profesora antofagastina María Angélica Ojeda no podrá retirar todos los fondos que tenía acumulados en la AFP. La Corte Suprema revocó la decisión determinada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta en junio, que obligaba a Cuprum a entregar sus ahorros. De esta forma declaró rechazado el recurso de protección que ella interpuso en contra de la administradora de fondos de pensiones.

Recordemos que la profesora, tras jubilarse, comenzó a recibir una pensión de 185 mil pesos con la cual no tenía cómo pagar el crédito hipotecario por su casa. Hasta antes de pensionarse, ganaba $1,2 millones en su trabajo. El objetivo de recurrir a la justicia era pagar ese crédito con los $46 millones que tenía en su cuenta de AFP.

El caso, conocido en todo el país, llegó hasta el mismo Tribunal Constitucional (después de que la Corte de Apelaciones le pidiera pronunciarse sobre la posible inconstitucionalidad del decreto que creó las AFP), pero en diciembre el TC rechazó el requerimiento de inaplicabilidad. En junio la Corte de Apelaciones estimó que no se podía concluir "sensatez" que las cotizaciones del 10% de su remuneración de 18 años de trabajo no le dieran una jubilación suficiente para pagar el crédito.

Sin embargo, la Corte Suprema cerró las puertas al retiro. "Por atendibles que parezcan las razones expresadas en la sentencia apelada, subyace que el eventual estado de injusticia material en que se encontraría la recurrente no se deriva de la respuesta dada por la AFP recurrida, organización que ha ajustado su obrar a derecho, sino que del sistema previsional reglado por el Decreto Ley Nº3.500 y sus disposiciones complementarias, constatación que deja en evidencia que la solución a tal disyuntiva pasa, precisamente, por la reforma o enmienda de dicho sistema previsional, asunto que, necesariamente, debe ser objeto de análisis en sede legislativa", señala el texto.

Conformidad

Tras recibir la noticia, la profesora Ojeda dijo estar "un poco triste y un poco alegre". Triste, dijo, por el revés en la Corte Suprema ("No siempre nos va a ir bien con todas las cosas que hacemos", señaló), pero satisfecha por haber logrado instalar el debate de los fondos previsionales.

Sin embargo el tema no ha terminado, dijo, porque planifica llevarlo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La fundamentación será el derecho a la vivienda y una vez que la Corte Suprema falle en el caso de Beatriz Valenzuela (enfermera de Punta Arenas que también tiene una situación similar), irán por el derecho a la salud.

Asimismo, María Angélica Ojeda recordó todas las noticias ocurridas en este tiempo sobre el tema: el proyecto de reforma, el incremento en las pensiones y el excepcional retiro del 10% de la plata de la AFP. "Yo creo que con el retiro del 10%, de alguna manera se mostró que los fondos previsionales pueden solucionar problemas que tienen las personas. Se abre la puerta para esa posibilidad de retiro", agregó la docente jubilada, quien lleva cinco meses cuidándose en la casa por la pandemia, y -cuenta- solo ha salido en ocasiones esporádicas.

$212 mil es el dividendo que la profesora paga por su casa, pero la jubilación le da $185 mil. Sus hijas le ayudan, dice.

1.2 millones de pesos era el sueldo que ganaba antes de jubilarse, cuando empezó a recibir menos de 200 mil.

Ignacio Araya/Redacción

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Siguen tomando muestras gratis

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, el equipo Covid-19 del Hospital Marcos Macuada estuvo en la plaza Carlos Condell de Tocopilla tomando muestras de hisopado nasofaríngeo (PCR) gratuitamente a todos los transeúntes que quisieron.

Aquel trabajo se enmarca en la estrategia TTA que impulsó hace un par de meses el Ministerio de Salud y la cual se centra en tres aspectos clave: testeo, trazabilidad y aislamiento.

En esa línea, el equipo Covid-19 del hospital del Puerto Salitrero la semana pasada llevaba más de 800 vecinos que participaron de estos testeos masivos y ayer otros 50 pobladores se sumaron al operativo realizado en la plaza.

Pero quienes quieran realizarse el PCR y ayer no alcanzaron, podrán acudir hoy y mañana a dos diferentes puntos de la ciudad.

Hoy el operativo será en la plazoleta Sotomayor, desde las 10:00 y hasta las 12:30 horas y mañana nuevamente en la plaza Carlos Condell, en el mismo horario.

Ojo, aunque todos pueden hacerse el examen PCR en los testeos masivos del equipo del Hospital Comunitario Marcos Macuada, hay dos excepciones: la primera es que quienes ya hayan tenido coronavirus no pueden tomarse el test y tampoco los vecinos que hayan sido declarados como contactos estrechos de un paciente con Covid-19.

Sobre el operativo, la coordinadora clínica del Marcos Macuada, Daniela Medina, llamó a los tocopillanos a testearse.