Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ollagüe lleva 24 días con cero contagios: "Nos estamos cuidando"

Municipio entrega alimentación para evitar que los ollagüinos bajen a comprar abastecimiento a Calama.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Desde el 5 de agosto pasado que en todos los informes diarios que entrega el Gobierno Regional, el número de contagios acumulados en la comuna de Ollagüe se quedó congelado en 26 casos. En los 24 días siguientes, nadie más se ha reportado enfermo con el covid-19 entre los 287 habitantes que tiene la zona.

La comuna fronteriza fue la última de la región en reportar un caso de coronavirus. Los primeros dos se informaron recién el 8 de junio, y aunque en el reporte epidemiológico del 19 de julio llegaron a haber diez casos activos en la pequeña comuna, desde el informe del 16 de agosto que no se ha informado de ningún habitante activo con el virus.

"Nos estamos cuidando no más, hemos hecho todo lo posible", cuenta al teléfono el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas. En la comuna se ha hecho trazabilidad de los casos y tomando exámenes PCR a "todo el mundo", dice. "No deberíamos tener más brotes… pero no depende de uno", señala el alcalde.

Para poder frenar el avance del virus, se han tomado varias medidas. Por ejemplo, la municipalidad entrega canastas de alimentación a las 65 familias más vulnerables, agregándoles proteínas: un kilo y medio de carne, uno de cazuela, un pollo entero. "La idea es evitar con eso que la gente se esté desplazando a Calama a comprar", señala el director de Dideco, Joaquín Alfaro, ya que tradicionalmente los ollagüinos bajan a la capital del Loa a adquirir su abastecimiento.

Alfaro cuenta que, aparte, han llegado las canastas del Gobierno, otras de la Conadi y hasta el Ferrocarril se ha puesto con lo suyo. En la municipalidad, los funcionarios están todos con teletrabajo y se turnan para cuando alguien tiene que ir personalmente a la casa consistorial.

Movilidad

Otro factor, es que ya no hay circulación de los buses internacionales que se dirigen hacia Bolivia, porque las fronteras están cerradas. Sin embargo, el bus rural de todas formas llega dos veces por semana, pero el conductor debe pasar por la posta y hacerse los controles correspondientes. "En Ascotán, a toda la gente le están pidiendo la documentación a través del carnet de identidad. Detectan altiro si una persona está en cuarentena o ha tenido covid. Hay harto cuidado con eso", dice Alfaro.

Asimismo, señala el funcionario, se contrataron dos auxiliares paramédicos más, luego del contagio de un paramédico que incluso estuvo internado en Santiago. "El equipo de la posta está bien completo", resume, agregando que si bien llevan 23 días en cero casos, el objetivo es seguir así.

287 habitantes tiene la comuna de Ollagüe, junto a la frontera con Bolivia.

Asamblea mundial de Testigos de Jehová finaliza este fin de semana

E-mail Compartir

La asamblea de los Testigos de Jehová, que este año lleva como título "¡Alégrense siempre!", se ha desarrollado hasta ahora de forma completamente virtual, ya que no se pueden hacer reuniones masivas. Por internet, las cerca de mil congregaciones han participado en este "webinar" religioso descargando videos musicales, discursos, canciones de alabanza y experiencias de fieles de distintas partes del mundo. Este fin de semana es la sexta y última sesión.

"En vista que la pandemia ha puesto sobre el tapete un conjunto de desafíos sociales, psicológicos y conductuales, toda la información ha sido, literalmente, caída del cielo, fortaleciendo la convicción de que se puede ser feliz a pesar de las dificultades imperantes, algo que parecía imposible", dice David Lonza, vocero regional.

En los seis fines de semana que toma ver todo el programa educativo preparado por la institución religiosa, se han abordado temas como el significado otorgado por la palabra de Dios a la felicidad y como obtenerla, cómo no perder las ganas de vivir en medio de los problemas, entre otros. Para observar la sesión final hay que ingresar a la página web www.jw.org. "Se ha logrado que no solo sea una fría guía práctica de la vida, sino también una que transmita también esperanza, ayude a mirar el futuro con cierto grado de tranquilidad y entregue consuelo cuando se pierda un ser querido o se pierda la salud o las posesiones", agregó David Lonza.

Aún puede postular al Ingreso Familiar de Emergencia

E-mail Compartir

Este jueves se realizó el cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y, hasta la fecha, cerca de 71 mil hogares de la región de Antofagasta ya recibieron este monto que busca cubrir las necesidades más urgentes en este contexto de pandemia.

La asignación de los recursos varía de acuerdo a la situación económica del hogar y del grupo de integrantes. Una familia de cuatro personas, por ejemplo, puede alcanzar hasta los 400 mil pesos, siempre y cuando no tenga ingresos formales, para desde ahí disminuir el monto hasta un umbral de diez personas.

La simplificación del proceso IFE, en tanto, permitió aumentar las últimas postulaciones y se incorporó a los adultos mayores entre 65 y 70 años. Quienes aún no postulan al beneficio, pueden hacerlo en la página web ingresodeemergencia.cl, porque está la opción de postular a un nuevo pago hasta el 7 de septiembre.

"La idea es que estos recursos lleguen a la máxima cantidad de gente posible", dijo al respecto el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez.