Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

61 fueron los primeros casos de septiembre en la región: hay 18.192 contagios del virus

Informe diario notificó de dos nuevos fallecidos de Antofagasta: van 446.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Dos personas más fallecieron producto del coronavirus en la región de Antofagasta, según detalló el informe diario de ayer. Los fallecidos corresponden a dos vecinos de la capital regional. A la fecha, se han reportado 446 muertes relacionadas a la pandemia: 217 en Calama, 185 en Antofagasta, 5 en Mejillones, una en Sierra Gorda, 4 en Taltal, 10 en San Pedro de Atacama, 10 en Tocopilla, 13 en María Elena y una persona que no vivía en la zona.

En tanto, ayer la región llegó a un total de 18.192 casos acumulados de covid-19, al sumarse los 61 primeros casos de septiembre. De ellos, 39 presentaban síntomas, 20 fueron asintomáticos y 2 son nuevos sin notificar.

Antofagasta sumó 41 nuevos casos a la estadística (hay un acumulado de 8.992 contagios), mientras que hay un nuevo contagiado en Mejillones (620), 2 en Sierra Gorda (135), 14 en Calama (6.933), 1 en Tocopilla (326) y dos personas que no son residentes de la región (363). Por otro lado, no se informaron nuevos casos en Taltal (que hasta ahora lleva 154 personas con el virus), Ollagüe (26), San Pedro de Atacama (346) ni María Elena (333).

Internados covid

En la red asistencial de la región hay 173 personas hospitalizadas, la mayoría de ellas en Antofagasta (131), 40 en Calama, una en Tocopilla y una en Taltal.

En la Unidad de Cuidados Intensivos hay 57 pacientes, y conectados a un ventilador mecánico, 48 (36 en Antofagasta y 12 en Calama). Hay 48 ventiladores mecánicos disponibles hasta el momento.

La ocupación de camas actualmente es del 76,6% y se informó una histórica cantidad de exámenes PCR: 3.184 (la positividad llegó a un 1,91%), mientras que quedaron 510 PCR en proceso.

En tanto, el total de recuperados epidemiológicos de la enfermedad alcanza a 16.985 personas, y hay 755 casos activos, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud.

173 personas están hospitalizadas en la red asistencial de la región de Antofagasta.

1,91% fue la positividad del día de ayer, en la que influyó el récord de exámenes PCR informados.

La Estrella

Albergue para personas en situación de calle atenderá hasta noviembre

E-mail Compartir

Cristian Oyarce llegó hace cuatro meses al albergue de emergencia San José, el cual ha dado alojo a personas en situación de calle durante el invierno. Ya quedaban pocos días para el egreso, pero les contaron que el albergue funcionaría por tres meses más, extendiendo su funcionamiento hasta el 24 de noviembre. "Qué mayor bendición, tener tres meses más para poder recuperarnos, mantenernos mucho mejor y salir en mejores condiciones", dijo el residente.

El albergue de emergencia atiende a 20 personas, funciona bajo el alero de la fundación Tabor, y es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social. Ahí (Pedro Aguirre Cerda 9479, Antofagasta), los beneficiarios duermen cada uno en una habitación y reciben desayuno, almuerzo y cena. Los cupos se van renovando, ya que hay usuarios que han salido voluntariamente del lugar.

La hermana Lilian Tapia, directora de la fundación, señala cómo se enfocará el trabajo con ellos de aquí a noviembre. "Es una etapa diferente, más terapéutica, trabajar lo que son los mundos de las adicciones y el cambio de un nuevo estilo de vida", dice.

El seremi Patricio Martínez cuenta que en estos meses que quedan, trabajarán con un psicólogo y harán talleres de, por ejemplo, economía familiar. El objetivo es prepararlos para una próxima reinserción social. "Nos plantearon en su momento que tenían algunas aprensiones de qué iba a pasar con ellos (…) Levantamos esta inquietud a nivel central y afortunadamente la respuesta fue satisfactoria".

El albergue del sector norte de Antofagasta es mixto, pero funciona otro hogar para mujeres que están en situación de calle, el cual es atendido por la iglesia Bautista.

En Calama, por otro lado, funciona un albergue exclusivamente para hombres, operado por el municipio de la ciudad, el cual se mantiene en vigencia y, según cuenta el seremi Martínez, aún no ha definido su extensión definitiva.

Empezó pago de Bono Trabajo de la Mujer y Subsidio al Empleo Joven

E-mail Compartir

El lunes comenzó a pagarse el Bono Trabajo de la Mujer y Subsidio al Empleo Joven, monto que se entregará a través de un depósito en la Cuenta Rut o pago por caja en cualquier sucursal del Banco Estado o Servi Estado.

Este pago anual, que se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, beneficiará a 4.541 mujeres y 2.979 jóvenes de la región, quienes al postular optaron por esta modalidad de pago.

"Este beneficio se paga a todas las personas que postularon el año pasado, cuyo monto dependerá de la renta de cada trabajador, dado que es el promedio de sus cotizaciones previsionales", dijo el director regional del Sence, Roger Barraza.

Los montos pueden llegar hasta los 506 mil pesos, y las personas pueden entrar a www.sence.gob.cl (en el banner subsidios) para saber si son beneficiarios de los subsidios. Las postulaciones están abiertas durante todo el año.

El subsidio a la Mujer Trabajadora va dirigido a personas entre 25 y 59 años y el de Empleo Joven, a trabajadores entre 19 y 25.