Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sorprenden a 8 migrantes caminando de noche por la Ruta B-1: había dos niños

Extranjeros venían desde Iquique y llegaron hasta la Aduana Sanitaria del sector norte de Tocopilla, por lo que se activaron los protocolos de salud.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un insólito hecho, el cual es motivo de investigación de parte de las autoridades, ocurrió en la Aduana Sanitaria de Tocopilla cuando fueron sorprendidos ocho extranjeros, quienes estaban caminando al costado de la ruta camino al Puerto Salitrero, entre ellos había dos menores de edad.

Este caso ocurrió el lunes a eso de las 22:30 horas, cuando personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría que cumple funciones de vigilancia permanente en ese sector, notaron que a la altura del kilómetro 190 de la Ruta Costera B-1, entre las ciudades de Iquique y Tocopilla, había ocho personas de nacionalidad venezolana que transitaban a pie con rumbo hacia el Puerto Salitrero.

Entre estas personas había dos niños de 2 y 5 años de edad, por lo que al llegar a la Aduana Sanitaria ubicada al norte de Tocopilla, fueron fiscalizados por el personal policial.

Los migrantes no poseían documentación alguna y posteriormente se determinó que se encontraban de forma ilegal en nuestro país.

Por esta razón es que se activaron los protocolos establecidos en este tipo de situaciones, donde Carabineros dio cuenta del hecho al Ministerio Público y a la Seremi de Salud para realizar las investigaciones pertinentes.

De acuerdo a las primeras diligencias desplegadas en este caso, se logró conocer que este grupo provendría de Iquique, no estableciéndose el final de su destino.

A su vez, la Seremi de Salud determinó que estas ocho personas fueran derivadas a residencia sanitaria, como parte de los protocolos.

Consultada al respecto, la gobernadora provincial Daniela Vecchiola informó que "en esta familia había menores y adultos, así que fueron derivados a la residencia sanitaria de Tocopilla. Son extranjeros que ingresaron a nuestro país a través de pasos no habilitados, se nos repiten historias pasadas. Como lo indica el protocolo Covid y las indicaciones de la autoridad sanitaria, tuvieron que ser derivados a residencia para que inicien cuarentena preventiva (...) Estamos a la espera que personal del hospital pueda practicar PCR, pero ninguno de ellos presenta síntomas".

Casos

Este no es el único hecho de estas características en Tocopilla. El 4 de agosto pasado, cerca de la medianoche, fiscalizadores de la Aduana Sanitaria al norte del Puerto Salitrero inspeccionaron un bus interurbano de la empresa Kenny Bus, donde se detectó la presencia de 37 pasajeros de nacionalidad venezolana, quienes no tenían identificación ni su pasaporte sanitario.

Por esta razón es que, de acuerdo a los protocolos, 27 de ellos fueron derivados a la residencia sanitaria de Tocopilla y los 10 restantes a un lugar similar en Antofagasta.

Tras practicarles sus exámenes de PCR, seis de ellos dieron positivo al Covid-19. Todos ellos cumplieron con su cuarentena obligatoria.

Al día siguiente se detectó a otros 30 migrantes en un bus, quienes también estaban indocumentados. Estas personas fueron derivadas a residencias sanitarias en Calama y Antofagasta.

Expertos analizan alcance de ola de sismos entre Huasco y Copiapó

E-mail Compartir

Pasada la medianoche de ayer, un fuerte sismo se sintió en las regiones de Atacama y Coquimbo, alcanzando una magnitud de 6,8 grados. Se registró al norte de Huasco y provocó cortes de luz en la zona y algunos daños estructurales en Copiapó.

El remezón se percibió también en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Los vecinos no dudaron en sostener que lo sintieron como un "terremoto".

El movimiento llevó a los expertos a recordar que en 1922 las localidades de Vallenar y Huasco fueron sacudidas por un sismo de 8.5. Según el subdirector del Centro Sismológico Nacional, Mario Pardo, el de ayer se trató de un movimiento "esperable" dada la "historia sísmica de la región".

"Es posible que este sea el sismo mayor que se está esperando. Se espera uno del orden de 8 grados o superior", comentó en Canal 13.

Entre las 00:09 horas y la tarde de ayer el Centro de Sismología Nacional catastró más de sesenta réplicas. Una de las más intensas del día ocurrió a a las 17:09 horas y fue de 6,3 de magnitud.

El doctor en ingeniería sísmica y académico del Instituto de Obras Civiles de Facultad de Ciencias de Ingeniería de la U. Austral, Galo Valdebenito, no cree que el de ayer sea el precursos de un movimiento más grande.

"Vamos a seguir con réplicas durante un buen tiempo. El acomodamiento de placas durará algunos meses. Después de un mes la gente no va a sentir nada o muy poco, aunque seguirán habiendo sismos", previó.

El doctor en Geología y académico de la U. Católica del Norte, Gabriel González, explicó que el temblor ocurrió en una de las tres brechas sísmicas más importantes que existen en el país, sin embargo, agregó que el de ayer no habría alcanzado para activarla como sucedió en 1922.

1922 en Vallenar y el Huasco, un terremoto magnitud 8.5 sacudió la zona.