Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Zonas en cuarentena no podrán optar a permiso para Fiestas Patrias

Ante las críticas de autoridades el Minsal se retractó de lo anunciado hace un par de días.
E-mail Compartir

Redacción

El viernes pasado fue Rossana Díaz la seremi de Salud de Antofagasta, quien claramente indicó que eran contradictorios los anuncios del Minal sobre los permisos en Fiestas Patrias.

En paralelo hubo críticas hechas por algunas autoridades regionales, por lo que el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, anunció este domingo que las comunas que están en cuarentena no podrán obtener el permiso especial para Fiestas Patrias del plan "Fondéate en tu casa", impulsado por La Moneda. Durante el balance sobre la situación del coronavirus en el país, el titular de la Segegob, explicó que "este es un Gobierno que escucha, es un Gobierno que atiende lo que nos han manifestado los alcaldes, algunas autoridades, algunas personas (...) Hemos tomado la determinación que este permiso especial transitorio para el día 18, 19 y 20 de septiembre, va a excluir a aquellas comunas que estén en paso 1, es decir, que estén hoy en cuarentena".

Cuarentena

" En ese contexto, indicó que "nos preocupan muy especialmente esas 15 comunas que llevan menos de 20 días en esa misma cuarentena. Por tanto, escuchando y sabiendo que esta principal preocupación por la salud de las personas, es que reafirmamos la importancia del plan "Fondéate en tu casa", que es una celebración con nuestro círculo más íntimo, en que debemos cuidarnos". No obstante, afirmó que "todas aquellas comunas que estén en el paso 2, 3, 4 y 5, van a tener que pedir este permiso especial a través de comisaría virtual que implica un máximo de cinco personas al interior del hogar, adicionales a las que habitan al interior del hogar y diez personas como máximo en total si es que están en un espacio público".

Desde el Gobierno destacaron la opinión del intendente de Magallanes, quien planteó sus preocupaciones sobre el permiso. Otro que también lo hizo fue su par del Biobío, quien se enfrascó en una serie de dimes y diretes con el Ejecutivo. Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que "hemos escuchado, como ha dicho el ministro Bellolio, la opinión de la gente y de las autoridades y sobre todo del intendente de Magallanes, que nos ha hecho saber su preocupación por el hecho de que ellos estaban en cuarentena. Es por este motivo que hemos cambiado esta decisión".

Consultado por si fue un error no considerar desde un inicio una medida distinta para las comunas en cuarentena, Bellolio expresó que "somos de los que creemos que la política moderna es la política que escucha, es la política que permite sintonizar con las personas y donde las urgencias y los dolores de las personas son las urgencias del Gobierno. Ustedes han sido testigos que el plan "Paso a Paso" ha significado modificaciones a medida que los datos van cambiando".

Minsal destaca actitud de Calama y les preocupa Magallanes

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó este domingo un nuevo balance sobre la situación de coronavirus en el país, donde el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que "vivimos momentos difíciles en Magallanes", aunque la cuarentena ha permitido bajar la movilidad en la zona. Por otro lado, reconoció los logros de Calama, que ha bajado su tasa de incidencia, pese a haber pasado "momentos tan difíciles" respecto a los contagios.

El reporte da cuenta de 41 nuevos fallecidos, según la información del Departamento de Información y Estadística de Salud (DEIS), cifra que lleva a un total de 11.592 decesos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a los nuevos contagios, éstos llegan a 2.077, de ellos, 631 son asintomáticos. "Esto quiere decir que, de cada 3 casos positivos, hay 1 que no está presentando síntomas", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. Esto da un total de 422.510 personas que se han infectado con el virus desde su llegada, el pasado 3 de marzo. De ellos, 394.399 "se han recuperado". En tanto, existen 16.519 casos activos, es decir, personas capaces de contagiar a otros, y se contabilizan como recuperados. En cuanto a la red integrada covid-19, hay 909 pacientes en UCI, de los cuales 679 se encuentran con apoyo de ventilación. Además, existen 496 ventiladores mecánicos disponibles. Además, se registra un nuevo récord de 35.289 exámenes PCR practicados.