Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Seremi de Salud reaccionó molesta por la realización de fiestas en cuarentena

Vecinos denunciaron encuentro familiar que incluía hasta mariachis. Seremi de Salud anunció una investigación y se refirió en duros términos a este comportamiento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una nueva fiesta y nada menos que hasta con mariachis incluidos en Calama, en medio de esta pandemia y cuarentena, vuelve activar la alarma entre los vecinos que denunciaron este hecho por las redes sociales.

Este no es un hecho aislado indicaron las autoridades, ya que estos encuentros que son altamente peligrosos por la expansión del virus, son recurrentes en la comuna. La seremi de Salud, Rossana Díaz, se refirió en duros términos a quienes tienen este comportamiento y además anunció una investigación para dar duras sanciones.

"Estamos en investigación debido a que tenemos que tener una denuncia formal de Carabineros, ya que debemos ser realistas porque en ese horario no estamos en calle, ya que no tenemos turno de noche, pero podemos hacer perfectamente sumario de oficina. Estamos recolectando los antecedentes, para el sumario tanto para quienes actuaron como los que estuvieron en la fiesta, pero es factible hacerlo y vamos a proceder", indicó Rossana Díaz.

Tanto videos como pantallazos en las redes sociales con el correr de las horas, fueron bajados de la web, no obstante esta cartera ya tiene los antecedente del lugar y de los servicios prestados. Tanto los "Mariachis", como los que organizaron la fiesta, estarían arriesgando fuertes sanciones. "Las multas parten desde los 2 millones y medio, tanto para las personas como para el grupo que fue a actuar", agregó la autoridad.

Fiestas

Pero esta no es la única fiesta que se ha desarrollado en Calama. Desde inicios de esta pandemia y pese a las restricciones interpuestas han seguido en diferentes sectores.

Prueba de ello, son las denuncias hechas tanto por Carabineros como el Ejército que han desbaratado decenas de fiestas clandestinas, tanto durante la cuarentena como en el toque de queda.

Hace menos de un mes, se hizo un "Pago a la Tierra", fiesta ancestral, con gran cantidad de gente en el sector rural de Calama y ahora este actuar se vuelve a repetir.

"Esto es una burla para los funcionarios de salud del Hospital Carlos Cisternas, para todos los muertos y la familia de los fallecidos que tuvo Calama en este tiempo. Yo lo tomo como una burla, todos los días pienso en esa gente que se esforzó en el hospital de Calama, pasaron noches sin dormir, se enfermaron y apenas se recuperaron volvieron a trabajar. Y estas personas que arman fiestas se merecen todo el rigor de la Ley y nuestros sumarios van a partir de los 2 millones y medio de pesos", agregó Díaz.

Desde la cartera indicaron, que esperan que la investigación tenga buen término, ya que existe el relato de vecinos y videos que evidencian esta reunión masiva.

"Es muy triste ver esto, a finales de junio y principios de julio no se acuerdan cómo estaba el hospital, el SAR tenía gente hospitalizada, había gente ventilada en todos lados, tratando de salvar vidas y ahora que todavía tenemos casos, que no salimos de cuarentena hay gente que hace fiesta. ¿Están celebrando los doscientos y tantos muertos que tuvimos en Calama? En qué está pensando esta gente", añadió molesta la seremi.

Cabe destacar, que hasta el momento los calameños no podrían acceder al permiso de Fiestas Patrias, ya que la comuna continúa en cuarentena, no obstante, con este comportamiento, no descartan que existan más encuentros como estos durante septiembre.

"Van a haber más fiestas, pero yo les hago una pregunta ¿qué están celebrando? ¿Están celebrando todos los que se murieron, están celebrando todos a todos los que están enfermos? Entonces un llamado a la conciencia, Calama ha pasado por días muy duros, entonces si van a celebrar Fiestas Patrias, háganlo en la casa a puertas cerradas, sin escándalos, porque no hay nada que celebrar", remató Díaz.

Calama sigue teniendo contagios y pese a tener una baja, aún hay 13 personas graves por covid-19.

7.259 contagios covid-19 en Calama, acumulados desde el 14 de marzo a la fecha según el Informe Epidemiológico.

305 fallecidos covid-19 en Calama, acumulados del 31 de abril a la fecha según el último Informe Epidemiológico.

Codelco ha entregado más de 14 mil kits sanitarios a la comunidad

E-mail Compartir

Alcohol gel y mascarillas, son alguna de los elementos que contienen estos kits sanitarios entregados por Codelco Distrito Norte, por toda la región. Hasta la fecha han entregado más de 14 mil de estas ayudas.

Si bien, la comunidad con esta pandemia, están necesitando varias cosas, uno de los factores esenciales para enfrentar el coronavirus, es el correcto lavado de manos y la protección como las mascarillas. Pensando en eso, la cuprífera quiso aportar entregando estos kits a varios sectores, tanto a vecinos como a instituciones públicas.

En total, desde que comenzó Codelco con esta ayuda a la fecha, se han entregado 14.700 kits sanitarios.

De esta cantidad, 11.569 han sido direccionado a los vecinos de Ollagüe, Alto Loa, Atacama la Grande, Calama, Sierra Gorda, María Elena y Tocopilla. Lo que significa que más de 11 mil familias se han visto beneficiada con esta ayuda que busca la protección de los pobladores en plena pandemia del coronavirus.

El resto de kits, es decir, 3.131 de estos han sido entregado a instituciones como Bomberos, Carabineros, PDI, gobernaciones y municipios. Esto para apoyar a estos funcionarios que están en primera línea social en esta pandemia.

Juntas de vecinos

Una de las últimas entregas, fue en tres juntas de vecinos del sector norponiente de la ciudad. Los pobladores beneficiadas fueron la Alemania N°5, Inés de Suárez y Vista Hermosa. Cabe destacar, que muchos sectores están con ollas comunas y estos kits vienen a complementar esta ayuda para enfrentar el coronavirus.

La presidenta de la junta de vecinos Vista Hermosa Sur, Carmen Puca destacó que: " tenemos el 90% de adultos mayores y hay gente que no puede salir a comprar y a ellos principalmente queremos llegar". La presidenta de la JJ.VV. Alemania, Mariela Jorquera, dijo: "por esta pandemia muchos vecinos han quedado sin trabajo y no tienen recursos".