Secciones

Taltal llega a cero casos activos, pero preocupa comportamiento durante el 18

Anteriormente han ocurrido contagios después de fechas importantes como el Día de la Madre o fiestas familiares, por el desplazamiento de personas. Informe epidemiológico muestra nueva baja regional en número de contagiantes.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La comuna de Taltal apareció con cero casos activos de covid-19 en el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, que contiene datos con fecha de corte al 6 de septiembre, siendo a la fecha, junto con Ollagüe, las únicas dos comunas sin activos en la región de Antofagasta. La estadística viene a marcar el punto más bajo de un descenso progresivo de casos que venía marcándose a partir del 20 de agosto en adelante (ver recuadro) en la zona.

Sin embargo, mantener esta cifra en cero se ve difícil, dice el director del Hospital Comunitario 21 de Mayo, Francisco Camilo Díaz. A su juicio, el desplazamiento de gente va a ser inevitable durante el fin de semana largo de las Fiestas Patrias, en especial a las playas que están cerca de Taltal. En ciertos casos, dice, "definen una playa equis, hacen encuentros familiares o sociales fuera de todo control, después debemos trabajar a todos acá como contacto estrecho, ese es el miedo que en particular tengo", reflexiona.

Como dato, en anteriores fechas importantes ya han tenido problemas y una gran cantidad de trabajo para poder hacer la trazabilidad respectiva. Por ejemplo, tras el Día de la Madre, en Taltal hubo cuatro positivos al covid-19, lo que dejó 132 contactos estrechos. Después hubo una celebración familiar en la ciudad: 140 contactos estrechos. "Lo último que nos sucedió fue un velatorio masivo, pasando a llevar todas las normas y todo lo que se ha dicho desde el nivel central, y ese velatorio dejó 70 contactos estrechos. (…) Aquí es un tema de comportamiento de la comunidad".

El director del hospital dice que hay que seguir haciendo hincapié en el uso del alcohol gel, la mascarilla, no darse la mano ni besos en la cara. En el centro médico -donde trabajan 187 funcionarios- ningún funcionario ha estado contagiado, señala Camilo Díaz, porque internamente son muy estrictos en la prevención, usando mucho alcohol gel y lavándose las manos a cada momento.

La situación actual

Francisco Camilo Díaz señala que la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, en conjunto con la municipalidad, ha permitido acercarse a distintos lugares de la comuna. En Taltal, el hospital se reúne en coordinación con dirigentes sociales, juntas de vecinos y han logrado ir a los campamentos. A la fecha se han tomado 1.885 exámenes, explica.

"Si nosotros mejoramos las medidas de prevención y nos ponemos más estrictos con el aislamiento social, vamos a contener efectivamente el aumento de la pandemia

Comunas con más casos

E-mail Compartir

Punta Arenas 1.354

Puente Alto 639

Arica 565

Concepción 562

Antofagasta 514

Chillán 472

Valparaíso 450

Viña del Mar 419

Coquimbo 349

Talcahuano 346

Puerto Montt 331

Rancagua 324

Maipú 292

La Florida 290

Talca 261

Santiago 258

La Serena 253

San Pedro de la Paz 243

Coronel 237

Iquique 236

Igual hay fiestas por las noches, reclama presidenta de JJ.VV.

E-mail Compartir

Gisela Avaria, presidenta de la Junta de Vecinos Número 1 sector el Cerro de Taltal, cuenta que es difícil que la gente tome conciencia porque ha visto personas que no respetan el toque de queda. "En la noche igual hacen fiesta, hay clandestinos, la gente reclama porque no hay respeto, se junta en la casas", dice. De hecho, plantea, hay personas de Antofagasta que está pidiendo certificados de residencia para ir a Taltal. "Temo que venga mucha gente de afuera", señala. Por otro lado, la presidenta de la Unión Comunal de Taltal, Lilian Silva, cree que al menos en la calle, hay respeto de la ciudadanía. "Ya tomaron conciencia, por lo que se está viendo, la gente usa la mascarilla", cuenta.