Secciones

Región saltó al 87,1% de trazabilidad pero sigue en 1,7 contactos estrechos por cada contagiado

El mayor repunte lo obtuvo la comuna de Antofagasta al pasar al 89,3%, cifras que para el director de la salud primaria, Wilfredo Montoya, "se acercan más a nuestra realidad".
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Como cada miércoles el Ministerio de Salud liberó un nuevo Informe Epidemiológico y de manera anexa el reporte Nacional de Indicadores de Testeo y Trazabilidad y Aislamiento (TTA) , en el cual la Región de Antofagasta alcanzó el 87,1%.

Esto significa que la región tuvo un ascenso con respecto al informe de la semana pasada cuando registró 83,3% de pesquisas de nuevos casos positivos y sus contactos estrechos.

Sin embargo, en ese último punto mantuvo el indicador de 1,7. Es decir, en promedio se ha detectado menos de dos contactos estrechos por cada persona contagiada, dentro del plazo de 48 horas desde que se conoce el resultado del examen PCR, número que la Seremi de Salud ha informado anteriormente debe ser por lo menos de cinco (la Organización Mundial de la Salud recomienda 10).

Así, las cifras que toma este nuevo informe considera la semana entre el 29 de agosto al 4 de septiembre cuando a nivel regional se contabilizaron 497 contagios nuevos, de los cuales 433 fueron investigados (87,1) y de esos, a 334 se les detectaron contactos estrechos dentro de 48 horas (67,2%).

Pero de esos también contabilizaron 860 nuevos contactos,de los que se pudo investigar a 507 para el respectivo aislamiento preventivo.

El mayor repunte lo tuvo la comuna de Antofagasta al pasar del 79,2% del pasado informe al 89,3%. Esa cifra se calcula uniendo la trazabilidad que efectúa la Atención Primaria de Salud (APS), que está a cargo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la que efectúa de manera paralela el equipo por parte de la Seremi de Salud.

De acuerdo a ello, esa semana de 345 nuevos contagios, se logró trazar a 308 personas de las que a 251 se les detectó contactos estrechos en 48 horas (72,8%) y de ellos se pudo determinar otros 573 contactos, de los que se investigó a 316 (55,1%). En tanto, el promedio de contactos estrechos trazados por un contagio bajo de 2,0 a 1,7.

Contactos estrechos

Eso sí, para el director de Salud de la CMDS, Wilfredo Montoya estos números ya "se acercan más a nuestra realidad", ya que la APS mantiene el indicador del seguimiento por sobre el 90%.

"En el informe que nosotros sacamos de la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre, hablábamos de una trazabilidad del 91% (desde la fecha en que se conoce el resultado del examen PCR). Estamos mucho más cerca que las cifras que reportó la semana anterior la Seremi de Salud. Nosotros estamos subiendo la información al sistema Epivigila. Sin embargo, es un proceso bastante lento", señala Montoya.

"Los contactos (estrechos) se están subiendo una vez que el paciente dé su resultado positivo y estamos reforzando nosotros que en la toma de nuestras que se hagan en los Cesfam, el médico al momento de tomar la muestra también registre en el sistema Epivigila los contados. Ahora, ¿cuál es el problema? Que nosotros no somos los únicos que tomamos exámenes y en ese escenario, tanto el hospital, el CON, como el área privada si no sube de manera inmediata al momento de tomar la muestra los datos del contacto, no nos va a permitir subir mucho el indicador", comentó Wilfredo Montoya en relación al bajo número de contactos estrechos por cada contagio.

Añadió que esto se ve afectado también por dos laboratorios privados que han estado informando los nuevos contagios al Epivigila incluso tres días después de que se obtuvo el resultado PCR, lo que incide en el conteo de identificación dentro de 48 horas.

"Lo que hemos pedido para mejorar los indicadores y ganar tiempo es que nuestros médicos registren contactos en el minuto de la toma de muestras y nuestros trazadores, una vez que tengan los resultados (PCR) también suban al sistema los contactos estrechos ¿por qué? Porque en la toma de muestras el médico toma antecedentes generales del contacto y después cuando tenemos el caso positivo, ahí nuestro encargado de epidemiología detalla datos con mayor precisión. Pero eso solamente lo voy a poder supervisar con los médicos de APS y de urgencia en los Cesfam", añadió, reiterando el llamado a la autoridad sanitaria a reforzar la indicación al sector privado o a recintos médicos asistenciales de mayor complejidad.

433 Casos positivos de 497 fueron trazados en la región durante el 29 de agosto y el 4 de septiembre.

En el Hospital de Calama hay pacientes con más de 2 meses en UCI

E-mail Compartir

"En el Hospital Carlos Cisternas de Calama tenemos dos unidades UCI: la UPC que es la UCI clásica y junto con ella tenemos la que se implementó que es UCI-UTI (cuidados intensivos e intermedios) que están destinadas solamente para pacientes Covid. Dentro de estos pacientes tenemos nuevos no Covid, pacientes nuevos Covid y pacientes que llevan varias semanas. El que lleva más días de hospitalización en UCI son aproximadamente dos meses, 61 ó 62 días (con Covid y ventilación)".

Así lo señaló ayer en el balance diario regional de la pandemia, Jaime Toro, médico de medicina física y rehabilitación de la Unidad Apoyo Contingencia Covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Toro señaló que la rehilitación en estos pacientes es muy extensa, sobre todo en los más críticos que llegan a necesitar de ventilación mecánica.

"Es mucho más complejo. Se relaciona la directamente la cantidad de días con ventilación mecánica y las secuelas que van a quedar, y también la gravedad de éstas. Uno asume que un paciente que tiene más de 15 días con respiración mecánica, con tubo, es uno de alta complejidad para su rehabilitación", señaló el especialista.

El profesional añadió que pese a que el conocimiento general es la presencia durante 14 días del virus SARS-CoV-2 en la sangre, pero también se ha documentado que incluso puede llegar a un mes y medio, causando en el proceso varias complicaciones como es el caso de las renales.

Hasta ayer se contabilizaban 10 pacientes en la UCI de Calama.