Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Equipos de salud ya se preparan para enfrentar la segunda ola de covid-19

Esperan que la experiencia de los primeros contagios en Calama, les permita darle la batalla a lo que viene las próximas semanas. De igual forma llaman a cuidarse para el "18".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien el principal llamado es a evitar exponerse, mantener distanciamiento social y evitar infectarse de coronavirus, el equipo médico local ya se está preparando ante una posible segunda ola de contagiados, sobre todo después de las Fiestas Patrias. Los equipos médicos confían que de algo les puede servir la experiencia que adquirieron.

Cabe recordar, que Calama, según las estadísticas entregadas por el Ministerio de Salud, es una de las comunas más azotadas durante esta pandemia. Por lo mismo, ya tiene la experiencia de lo que fue un peak de contagios y mortalidad.

"Enfrentamos el primer peak en el mes de junio y fue una situación bastante compleja porque evidentemente teníamos bastantes complicaciones en algunas áreas, por ejemplo, la información del número de pacientes positivos, había cierto retraso que hoy no tenemos. Ahora contamos con la información de estos exámenes en menos de 24 horas y esto es un tremendo avance, porque cuando partió esto, tuvimos quejas de pacientes que llevaban hasta 15 días sin saber si estaban contagiado y esto ha ido cambiando", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del Covid-19 de Calama.

Otros de los puntos a favor de enfrentar esta pandemia, es la experiencia que tienen ahora todos los funcionarios de salud. Cabe destacar que por ser un virus nuevo, en todo el mundo, nadie sabía como enfrentarse a este contagio.

Pero esta situación ya es distinta. Otra cosa a favor, es que tienen bastante equipamiento en este recinto médico. "El equipamiento para nosotros es súper importante porque cuando partimos la pandemia solicitamos equipamiento y nos llegó, pudiendo decir que esto es crucial para nuestros pacientes, sobretodo para aquellos que hacen falla respiratoria catastrófica. Eso no lo teníamos y ahora sí, por ejemplo tenemos más de 30 cánulas de alto flujo, hoy tenemos 30 ventiladores invasivos complejos que son pesados como nosotros le llamamos, que nos permite hacer un trabajo importante a aquellos pacientes muy graves", añadió el médico.

Experiencia

El peak dejó varias experiencias en este equipo médico, entre ellas, que ahora saben lo que puede pasarles en Calama a quienes sufren de la temida hipoxia silenciosa.

"Qué es lo que pudimos detectar y que en ese sentido, estamos fabricando un equipo de riesgo que nuestros pacientes a diferencia de lo que pasaba en otros lugares, llegaban muy descompensados de entrada, por ejemplo muchos de ellos llegaban inmediatamente con falla respiratoria compleja y caían en horas a la ventilación mecánica, entonces eso pasó porque se evidenció esta hipoxia silenciosa que estos pacientes estaban aguantando. Entonces lo que nosotros empezamos ha hacer, es la educación", indicó Muñoz.

Lo vital fue que la gente siga informada de los riesgos de este virus. Junto con cuidarse mucho, aprender a identificar síntomas.

"Los pacientes deben consultar precozmente y no aguantar tanto, porque de esta forma podemos detectar qué tan avanzada está la patología y tomar la decisión de hospitalizar al paciente para tenerlo monitorizado. No es lo mismo, que le digan que tiene covid y en casa empieza a complicarse, llegando muy mal a Urgencias, con un pulmón muy dañado, poniendo en riesgo su vida completamente", añadió el referente covid.

Si bien están esperando una segunda ola, el llamado es a evitar que esto llegue a suceder.

Anexo del Hospital de Calama será centro de rehabilitación y esperan su apertura

E-mail Compartir

La mayoría de las personas que se han contagiado de coronavirus, necesitan de varias terapias posteriores para poder recuperarse. Es así, que esperan abrir prontamente el anexo del Hospital Carlos Cisternas, para concentrar ahí toda la rehabilitación de los loínos.

Dependiendo de la gravedad de las secuelas que quedan del coronavirus, son la cantidad de terapias que tendrán los pacientes. Desde el hospital, del día uno, están trabajando con estos enfermos y ahora los concentrarán en un solo lugar. Este espacio, es el anexo de este recinto médico que fue aportado por Codelco Distrito Norte en el edificio Recrea Tu Vida de la villa Kamac-Mayu.

"Nosotros hemos aperturado áreas que previamente estuvieron consagradas al manejo agudo del paciente, el mismo servicio de rehabilitación y volver un par de pasos atrás para poder adaptarnos para aplicar la rehabilitación interdisciplinaria que necesitan estos pacientes", indicó el médico y fisiatra, Jaime Toro, jefe de la Unidad de rehabilitación del Hospital Carlos Cisternas.

Anexo

Producto de las alianzas hechas en medio de esta pandemia se está planificando la reapertura de este anexo, que en su momento buscaba descongestionar el hospital de Calama.

"Se implementó como un centro hospitalario y actualmente será el centro de rehabilitación de pacientes pos covid-19, tanto de los músculo-esquelético, como lo neurológico y respiratorio y en lo cardiometabólico", añadió Toro.

Pero este centro aún no está abierto, no obstante, buscan que esto sea pronto.

Rehabilitación

"Queremos una apertura que sea lo más pronto posible", añadió el facultativo.

Si bien, no tiene una fecha estimativa de cuándo estará operativo este centro de rehabilitación, paralelamente continúan trabajando con estas personas.

"Entre más temprana sea la rehabilitación, tendremos mayor éxito en que estos pacientes puedan avanzar", remató el médico.

Cabe mencionar, que las secuelas del covid-19 son variadas, principalmente dejando afectadas vías respiratorias y en el caso de quienes estuvieron con ventilación mecánica, con pérdida de musculatura e incluso aprendiendo a hablar nuevamente. Por lo mismo, el llamado de esta unidad es a seguir cuidándose del covid.