Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Así está Tocopilla en casos de Covid-19 comparado a comunas con población similar

El puerto tiene cifras como las de la zona central. El sur registra menos contagios.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Tocopilla tiene una población -proyectada por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE- de 28.079 habitantes, lo que la convierte en la tercera comuna de la región con mayor población.

De estos 28.079 tocopillanos, 335 se han contagiado de covid-19, según el Informe Epidemiológico número 50 del Ministerio de Salud (Minsal), publicado el sábado recién pasado.

Con 335 vecinos con coronavirus, ¿cómo está Tocopilla comparado con ciudades de población similar de otras regiones de Chile? ¿Tiene más o menos casos que otras comunas?

Datos

El documento que el Minsal sube a su web dos veces por semana contiene, entre muchos otros datos relativos a la crisis sanitaria, la población de cada comuna del país. Desde las que tienen cientos de miles de habitantes, hasta las más pequeñas, donde habitan apenas un centenar de personas.

Junto a esta información, el documento también lleva un registro del total de casos covid-19 de cada una de estas comunas.

Acotando las cifras hacia poblaciones similares a las de Tocopilla, se tomaron como ejemplo 15 ciudades que tienen entre 25 mil y 32 mil habitantes y que están entre las regiones de Coquimbo a la de Aysén.

Con 335 contagiados desde marzo hasta la fecha, el Puerto Salitrero es la quinta de estas comunas con mayor cantidad de casos, superada por Mostazal (350), Hualqui (470), Requínoa (482) y Calera de Tango, ciudad que tiene 648 casos y es la que más contagiados tiene de todas ellas.

Ojo con Calera de Tango, la cual tiene casi el doble de vecinos contagiados que Tocopilla y con una población prácticamente idéntica: 28.079 habitantes tiene el puerto y 28.525 Calera de Tango.

Mostazal, Hualqui y Requínoa también tienen poblaciones similares: desde los 27.462 la primera de ellas hasta 30.371 la última.

Tanto Mostazal, Requínoa y Calera de Tango son de la zona central del país. Hualqui pertenece a la región del Bío Bío y es una de las que más contagios tiene (comparado a su población) de esa zona.

Más cerca

¿Y si comparamos Tocopilla con ciudades más cercanas?

Al hacer este ejercicio, el puerto no sale muy bien parado.

En la región de Coquimbo hay varias comunas con población parecida a la de Tocopilla.

Por ejemplo Salamanca, que apenas tiene mil habitantes más, específicamente 29.110 personas. ¿Y su cantidad de contagios? 214 es el total, es decir, 121 casos menos de covid que el Puerto Salitrero.

Muy cerca de Salamanca, en la misma región, está Vicuña, comuna que tiene 29.741 habitantes, unos 1600 más que Tocopilla. ¿Su cantidad de contagiados es mayor a la del puerto? No. Tiene 258 casos, 77 menos que el puerto

Comunas del sur

Desde la propia región del Biobío hacia el sur, la cantidad de casos de covid en comunas con población entre los 25 mil y 32 mil habitantes es bastante menor que en Tocopilla.

La única excepción es Collipulli, comuna con 26.148 habitantes (casi dos mil menos que el puerto), pero que tiene un total de contagios que asciende a los 334, sólo uno menos que Tocopilla.

El resto de localidades, como Lebu y Nacimiento, tienen menos casos de coronavirus y aún menos se registran en Pucón (29.782 habitantes), con 99 contagiados o Río Bueno, en la Región de Los Ríos, comuna que tiene 32.925 pero que apenas registra 106 casos de covid.

En las regiones de Los Lagos y Aysén los casos son aún menores.

Quellón, con 29.309 habitantes, ha confirmado en estos meses apenas siete casos de covid y Aysén, 64 contagiados, con una población de 25.002 habitantes.

Así que los 335 contagios pueden ser bastantes o pocos, dependiendo las ciudades con las que se compare.

A nivel regional, Tocopilla es la sexta comuna (de las nueve) con más casos, superada por Antofagasta, Calama, Mejillones, San Pedro de Atacama y María Elena.

335 contagios de covid lleva acumulado Tocopilla en estos seis meses de pandemia.