Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Enfermeras crearon programa de educación en salud para ollas comunes

E-mail Compartir

Un grupo de enfermeras creó el programa de Formación de Agentes en Salud en la Comunidad, dirigido a quienes forman parte de las ollas comunes, que en Antofagasta suman unas 80, de acuerdo a lo informado por el portal SoyAntofagasta.

La idea, señala Claudia Pizarro, tesorera de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (Asenf) del Hospital Regional de Antofagasta, es dar herramientas de autocuidado a los líderes de las ollas, "para transformarlos en agentes replicadores de salud de su comunidad inmediata". Este acercamiento, se indicó, se busca evitar que se presenten brotes de Covid-19 y enfermedades de transmisión alimentaria (ETA). "La intervención se adecúa a cada realidad, ya que todas son muy distintas", dijo la también directora ejecutiva de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros.

Para apoyar el trabajo se creó un manual social basado en proyectos que anteriormente se han realizado. "La idea es entregar herramientas de salud que se puedan utilizar siempre, más allá de esta pandemia", enfatizó Pizarro.

El manual utiliza un lenguaje no técnico, dijo la directora ejecutiva de la Fenasenf, para que se pueda aprender con facilidad. "Las capacitaciones se están haciendo con un máximo de diez personas, el distanciamiento físico establecido y las medidas de protección personal necesarias como indican los protocolos. Esperamos que posteriormente puedan sumarse las personas que acuden en búsqueda de comida", enfatizó.

En tanto, el secretario de la Asenf del Hospital Regional, José Luis Carrera, dijo que el trabajo que se está realizando ya puso el tema sobre la mesa, "y esperamos que cuando se vuelva a una 'nueva normalidad', sea incorporado en la formación de los futuros profesionales de enfermería, al igual que la enfermera escolar en los recintos educacionales", señaló.

La región pasó los 19 mil contagios con el covid-19

Reporte de ayer totaliza 19.051 casos, superando a países completos. Van 473 fallecidos.
E-mail Compartir

Un total de 19.051 contagios con el coronavirus se han reportado en la región de Antofagasta, luego que en el informe diario de ayer se notificaran 55 nuevos casos de la enfermedad. De estos contagios, 35 tienen síntomas, 18 son asintomáticos y dos sin notificar.

Con esta cifra, Antofagasta tiene más casos que países enteros como Costa de Marfil (19.013), Bulgaria (17.891) o Croacia (13.533).

No hubo fallecidos informados durante la jornada de ayer. A la fecha hay 473 personas que perdieron la vida por el coronavirus. De ellos, 227 vecinos fallecidos son de Calama, 200 de Antofagasta, 5 de Mejillones, 2 de Sierra Gorda, 4 de Taltal, 10 de San Pedro de Atacama, 10 de Tocopilla y 15 de María Elena.

Comunas

En las comunas, Antofagasta sumó 34 casos a la estadística, llegando a un total de 9.566 casos. Mejillones agregó 2 contagiados (acumula un total de 642), uno en Sierra Gorda (141), 17 en Calama (7.111) y uno en María Elena (344).

Durante la jornada de ayer no hubo nuevos contagiados con el covid-19 en Taltal (que suma 159 en total), Ollagüe (26, no ha tenido nuevos casos desde hace más de un mes), San Pedro de Atacama (363), Tocopilla (328) ni los casos de no residentes, que de momento totalizan 400.

Por otro lado, se informó de 154 personas hospitalizadas en la red asistencial de la región. De ellos, 125 están internados en Antofagasta (dos menos que la jornada anterior), 28 en Calama y una persona en Mejillones.

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay 43 personas, tres menos que la jornada anterior. Con ventilación mecánica se mantienen 40 internados, 30 de Antofagasta y diez en Calama. Actualmente hay 35 ventiladores mecánicos invasivos disponibles de adulto, la ocupación de camas críticas de adulto llegó al 88,8%.

El total de recuperados epidemiológicos es de 17.942 personas, hay 630 activos según reporte epidemiológico del Ministerio de Salud. Se hicieron 1.426 exámenes PCR (con lo que la positividad del día llegó a 3,85%) y quedaron en proceso 478 muestras.

3,85% fue la positividad de ayer en la región de Antofagasta: 55 casos nuevos y 1.426 PCR.

4,26% es la positividad acumulada de septiembre: 913 casos y 21.405 exámenes PCR.

Redacción

La Estrella