Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Millonario subsidio para áreas verdes

Consejo Regional aprobó $2.700 millones destinados a su mantención.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de $2.700 millones recibirá la Municipalidad de Antofagasta, luego que el Consejo Regional aprobara de manera unánime un subsidio de mantención de parques, jardines botánicos y áreas verdes.

El beneficio busca liberar parte de los recursos que el municipio destina para ese fin y que en total suman más de $5.600 millones anuales, que corresponden a 1.073 mts2 de áreas verdes en la comuna.

Se trata del pago de un subsidio por parte del GORE por un periodo de 24 meses para la mantención de los 25 espacios públicos postulados. Los primeros 12 meses incluirá tareas de sanitización.

Según informó el municipio, el aporte permitirá liberar y reasignar un 19% del presupuesto que destina a la mantención de áreas verdes, especialmente para responder a las nuevas necesidades surgidas con la pandemia de Covid-19.

El alcalde suplente, Ignacio Pozo, quien explicó que la medida es una forma de sumar recursos a la tarea que hoy realiza la municipalidad.

El director de Secoplan, Cristian Pérez, dijo en tanto que el subsidio "viene a disminuir fuertemente el déficit presupuestario que hoy presenta el municipio producto del coronavirus. El proyecto considera también la sanitización de los espacios públicos para cuando la ciudad se enfrente a las etapas de desconfinamiento".

El ítem de mantención incluye gasto en agua potable y sanitización de espacios públicos postulados, control de plagas, fertilizantes, gastos en especies vegetales y contratación de personal, entre otros aspectos.

La municipalidad reformuló su presupuesto 2020, para enfrentar nuevas prioridades que trajo la pandemia, como un mayor gasto en el área social, lo que permitió entregar beneficios a adultos mayores, jefas de hogar, personas cesantes, con discapacidad, asociaciones gremiales, entre otros.

2 mil 700 millones recibirá el municipio antofagastino, para mantener las áreas verdes.

La Estrella de Antofagasta

Llaman a cuidar las cédulas de identidad con miras al plebiscito

E-mail Compartir

Evitar trámites innecesarios en las próximas festividades y mantener el cuidado de documentos de identidad, con miras al plebiscito del 25 de octubre, es el llamado que realizaron la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, y el director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza.

La autoridades lanzaron la campaña #CuidaTuCédula dado que este mes, históricamente, registra un alza en el número de personas que necesitan reimprimir su carné, por pérdidas ocurridas durante Fiestas Patrias.

Un extravío "puede ser especialmente complejo considerando que se acerca la fecha del plebiscito. También, es importante que las personas sepan que pueden ir a votar con su cédula de identidad vencida, en virtud del artículo 68 de la Ley Electoral. Por ello, hacemos un llamado a cuidar este importante documento y evitar las aglomeraciones que se registran al momento de renovarlo", indicó García,

Por su parte, Baeza dijo que " el extravío de cédula de identidad en los últimos tres años fue de 44 mil cédulas mensuales. Sin embargo, en septiembre, basándonos en las estadísticas del 2019, dicha cifra se disparó: 57 mil unidades perdidas", lo que produce un alza de solicitudes en las semanas posteriores a las festividades patrias.

Murió Pedro Córdova, exrector de la UA

E-mail Compartir

En La Serena, Región de Coquimbo, falleció a los 73 años y tras una repentina enfermedad Pedro Córdova Mena, quien fuera rector de la Universidad de Antofagasta (UA) entre los años 2002 y 2006.

De profesión ingeniero civil químico, perteneció a la Facultad de Ingeniería, donde fue director del Departamento de Química, para luego ejercer por 13 años el cargo de decano de dicha facultad. Exalumno del Liceo de Hombres, fue también dirigente de Club de Deportes Antofagasta.

El rector de la UA, doctor Luis Alberto Loyola Morales, expresó su pesar, indicando que "dedicó gran parte de su carrera a trabajar por la Universidad de Antofagasta, buscó fortalecer los procesos al interior de nuestra institución, especialmente, en su área que siempre fue la ingeniería", indicó.

Por su parte, el decano de Ingeniería del plantel, Marcos Crutchik, lo recordó como uno de los académicos provenientes de la Universidad Técnica del Estado, el alma mater de la Facultad de Ingeniería, y como uno de los impulsores del pionero programa CISPI, que busca desarrollar y fortalecer las habilidades blandas entre los y las estudiantes de ingeniería. Durante su periodo como rector se hicieron obras como la Biblioteca Central del Campus Coloso.