Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 19 mil permisos solicitaron los calameños para hacer las compras del "18"

Esperan que los próximos días, salgan más personas a las calles, por lo que las autoridades piden que tengan mucho autocuidado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ya comenzaron las masivas compras para celebrar las Fiestas Patrias. Ayer en Calama, muchos loínos salieron a las calles, los que solicitaron más de 19 mil permisos en esta primera jornada. Las autoridades asumen que gestionarán muchos más y piden autocuidado para evitar contagios de coronavirus.

Como todo "súper" lunes, desde muy temprano, los calameños salieron a las calles para hacer largas filas, primeramente en los bancos de la ciudad y después de lleno, a los distintos supermercados, centros comerciales y ferias.

Pero esto es solo el comienzo, se presume que en los próximos días el número de personas en las calles será aún mayor. Por información entregada desde el gobierno ayer en Calama se solicitaron más de 19 mil permisos temporales.

Comercio Calama

La gran cantidad de permisos solicitados en esta jornada, son para abastecimiento y es normal en esta fecha, que los calameños salen a distintos recintos a buscar el mejor producto para celebrar estas fiestas en familia.

"No habrá problemas y está todo el personal de los distintos supermercados de la región, entregándolo todo, para que ustedes puedan adquirir los productos que necesitan. Por lo mismo, el llamado es únicamente a que se cuiden, cumplan con el distanciamiento social, utilicen su mascarilla, evite aglomerarse y no se olvide de lavarse reiteradamente las manos", indicó el seremi de Economía, Ronie Navarrete.

Los supermercados de Calama, abrirán estos días desde las 9 horas y tendrán extensión hasta las 20 horas. No obstante, el cierre de día 17 será no más allá de las 18 horas, porque hay que recordar que el 18 y 19 son feriados irrenunciables.

Esta semana en Calama, cabe recordar que durante toda la semana estará instalada la Feria Rotativa en la exfinca San Juan, desde las 8 a las 16 horas.

"Se han comportado muy bien, no dejen que por un fin de semana se pierda todo lo logrado al bajar los números de contagios", indicó el intendente, Edgar Blanco.

Recomendaciones para los calameños que aún les afecta el cambio de horario

E-mail Compartir

Si bien, ya han pasado varios días desde que se realizó el cambio de horario, hay muchos que no logran acomodarse y andan con más desgano que de costumbre. Ante esto, los especialistas, recomiendan hacer una cura de sueño y poner horario, hasta que el cuerpo logre acostumbrarse.

"El cambio de horario altera un circuito bastante delicado de nuestro ciclo y afecta lo que es la melatonina que es la sustancia que regula nuestro sueño. Este efecto es como cuando uno viaja de manera intercontinental a países que hay un cambio de horario brusco", indicó, Mario Montero, sicólogo de la Urgencia del Hospital Carlos Cisternas.

Si bien, esto dura entre 4 a 6 días, los cuerpos son distintos y hay personas que se les puede prolongar mucho más e incluso algunas empiezan a sufrir alteraciones. "Muchas veces hay personas que se ponen más irritables y experimentan varios cambios al momento de generar tareas", añadió el sicólogo. Entre las soluciones, está empezar desde ya, a relajarse para dormir. "Lo ideal es mantener una buena higiene del sueño, esto significa mayor regulación de los horarios de sueño. Regular también la ingesta de alimentos pesados que podría perjudicar más este daño producido por el desfase horario", añadió Montero.

Se deben establecer horarios fijos de sueño y rutinas previas al sueño. "Prepararme para dormir, colocarse el pijama y así yo condiciono a mi cuerpo para que se prepare para que tenga un descanso reparador", agregó el experto.

Aprueban fondos para apoyar a adultos mayores con riesgo covid

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta (CORE) sancionó favorablemente el proyecto denominado "Cuidados domiciliarios de adultos mayores con riesgo de contagio Covid-19", por un monto total FNDR de $1.228.440.

El programa fue presentado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), y consiste en la entrega de apoyo y cuidados a adultos mayores que presentan dependencia moderada y/o severa y vulnerabilidad socioeconómica, en la realización de actividades de la vida diaria.

"Buscamos mejorar su calidad de vida y resguardo de su autonomía, dignidad e independencia en la región de Antofagasta, a través, de la entrega de servicios de apoyo y cuidado a la persona mayor en sus respectivos domicilios. Para concretar al cien por ciento el servicio, vamos a capacitar a 96 cuidadores.", explicó el coordinador regional del Senama, José Luis Carmona.

La presidenta de la comisión, consejera regional Sandra Berna, comentó que el apoyo asistencial a los adultos mayores será dos veces a la semana, y que además recibirán una canasta familiar mensual. "Es importante destacar que también se les entregará un kit compuesto de: un termómetro digital, un saturómetro, un tomador de presión arterial, y artículos de higiene y protección personal por el Covid".