Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama avanza y desde el lunes pasa a transición

La capital loína entrará a la segunda etapa del Plan Paso a Paso desde las 5:00 horas del lunes 21. Ojo, se mantiene el toque de queda y el confinamiento los fines de semana.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Tres meses y 12 días. Esa será la extensión total de la cuarentena en Calama hasta su fin el próximo lunes 21 de septiembre, ya que la capital loína pasará a la fase 2 "Transición" del plan Paso a Paso, tal como se anunció durante el balance Covid-19 que realizó ayer el Minsal.

Días antes el ministro de Salud Enrique Paris ya había felicitado y usado a Calama como ejemplo de mejoramiento en sus cifras, pasando de ser la comuna más golpeada durante la pandemia en la región a registrar mucho mejores números.

De hecho, según el balance regional que efectúa la Seremi de Salud, la comuna registró sólo ocho casos nuevos de contagio, algo que se compara con sus peores momentos en junio cuando el 20 de ese mes llegó incluso a registrar 231 nuevos casos en un sólo día, el número más alto de esa jornada en la región.

En mayo la preocupación del alcalde de Calama, Daniel Agusto, era notoria. Durante semanas exigió a la autoridad sanitaria nacional que se declarase cuarentena en la comuna loína, medida que recién comenzó a regir desde el 9 de junio.

Tras vivir su peor mes en el que la capital loína llegó a sumar 3.752 contagios y 68 fallecidos (informados por el Gobierno) la baja de casos comenzó a notarse desde el 12 de julio, día en que comenzó a reportarse menos de 100 personas infectadas por día.

Ayer, de hecho, la cifra de contagios nuevos apenas fue de ocho personas. Todo ello llevó a que también en el Hospital Carlos Cisternas se desocuparan más de 100 camas destinadas a pacientes Covid-19.

A eso hay que agregar la trazabilidad que según el último Informe Epidemiológico es de un 79,8%, aunque el alcalde Daniel Agusto afirma que como Atención Primaria se encuentran por sobre el 90%.

Por esos números, la determinación de pasar a la siguiente fase es algo que no sorprende al alcalde Daniel Agusto, quien además es cauto y llama a no relajarse.

"Había señalado hace varias semanas atrás que éramos candidatos al desconfinamiento. Eso gracias a las cifras que nos han acompañado y la verdad que los índices epidemiológicos han ido disminuyendo un 30% en cada semana, lo que es una muy buena señal. Pero de todas maneras me preocupa lo que pueda pasar este fin de semana porque no queremos recaer en rebrotes o tener que volver a la fase 1 que es la de cuarentena", afirma el edil y es por eso que llama a la comunidad a tomar todas las medidas de autocuidado, explicando que será un desafío mantener la condición de Transición en la comuna.

En tanto, el referente Covid de la comuna y broncopulmonar, doctor Francisco Muñoz, también tuvo palabras para esta determinación, señalando que "ojalá la gente lo tome como un paso hacia seguir perseverando, seguir mejorando y no rebajar las medidas. Nosotros en ese sentido mantenemos siempre ir monitoreando cómo se va dando esto y como digo, esperando que la gente lo tome de manera responsable y a la altura de lo que se ha hecho y no que se tome a la ligera y tengamos que retroceder".

¿Qué implica la fase 2?

E-mail Compartir

Calama entrará en esta fase desde las 5:00 de la madrugada del lunes 21 ¿qué no se puede hacer? No pueden funcionar clubes, cines, pubs, teatros, discotecas, restaurantes, gimnasios. Se prohíbe la actividad deportiva que requiera salir del hogar los sábados, domingos y festivos; tampoco están permitidos eventos, reuniones sociales y recreativos en toque de queda (se mantiene), ni los sábados, domingos y festivos; se prohíbe el traslado a segunda residencia, el libre tránsito por fronteras terrestres y aéreas. ¿Qué se puede hacer? Se autoriza salir de lunes a viernes, pero siempre con mascarilla y no a una comuna en cuarentena; efectuar las compras o trámites en sábados, domingos y feriados con permiso (uno solo a la semana por persona); ir a trabajar si es que el lugar de funciones está en una zona fuera de cuarentena, a menos que sea actividad esencial; se puede participar en actividades sociales de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en cerrados; las actividades deportivas sólo se podrán realizar de lunes a viernes y los deportes colectivos sólo podrán efectuarse con un máximo de 10 personas, sin público.