Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Camionero que atropelló a joven iba en estado de ebriedad

También dio positivo para marihuana y quedó ayer en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Positivas para alcohol y marihuana resultaron las muestras tomadas al camionero que ayer quedó en prisión preventiva, tras el accidente que la noche del sábado cobró la vida de un joven de 22 años en la Ruta 1, en las inmediaciones del cruce norte de Mejillones.

Así lo informó la Fiscalía, que dio cuenta de la formalización de investigación en contra del ciudadano colombiano de iniciales V.A.V.A., de 33 años por conducción bajo estado de ebriedad con resultado de muerte. Ello, tras un trabajo realizado en conjunto con la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Antofagasta de Carabineros.

La fiscal adjunto (S) de Mejillones, Cinthia Vilches Carvajal, indicó que el Juzgado de Garantía aplicó la máxima medida cautelar al imputado, "por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad. También la Fiscalía logró la retención de la licencia de conducir del conductor, mientras se realiza la investigación del caso".

La formalización fue realizada ayer al vencer el plazo de ampliación de detención solicitada el domingo, "para recolectar mayores de antecedentes. Tras el accidente, personal de Carabineros trasladó al imputado, cuya actividad es conductor de transporte de carga, al Hospital Comunitario de Mejillones donde se le tomaron muestras de alcohol y toxicológicos, resultando positivo para marihuana e ingesta de alcohol en grado 2", detalló Vilches.

La persecutora aseguró que V.A.A. no registra antecedentes penales , pero que resulta necesario " tener en cuenta la Ley Emilia que incrementa la pena en estos casos. Es decir, el imputado arriesga una pena de presidio mayor en su grado mínimo o sea, desde 5 años y 1 día".

La tragedia, según los antecedentes expuestos en la audiencia, ocurrió cerca de las 22.50 horas, cuando el imputado conducía bajo estado de ebriedad e influencia de sustancias estupefacientes.

A la altura del kilómetro 59 "pierde el control y atropella a una víctima, quien caminaba en una berma opuesta. Cabe indicar, que la víctima muere en el lugar tras consecuencia de sufrir un politraumatismo en las extremidades superiores e inferiores, a causa del atropello".

La víctima fatal fue identificada como Ignacio Maldonado Vergara.

75 días fijó el tribunal como plazo para el cierre de la investigación del trágico accidente.

Labocar difunde medidas de seguridad de billetes para este "18"

E-mail Compartir

En distintos puntos de Antofagasta el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) se encuentra difundiendo consejos de seguridad, principalmente relativos a los billetes, por Fiestas Patrias.

Las recomendaciones apuntan a poder detectar un billete falso, y además, saber qué hacer en caso de recibir uno de esos.

Durante todas las etapas de fabricación del papel moneda- enfatizó la unidad especializada -son incorporados elementos de seguridad, diseñados especialmente para que sean fáciles de revisar por las personas y en forma rápida y confiable. Por lo anterior, las principales recomendaciones están directamente ligadas con los sentidos, ya que con el solo acto de mirar, tocar e inclinar los billetes, podrán detectar sus diversas medidas de seguridad, y así, develar si el billete es falso o autentico.

Esas medidas de seguridad son mirar y observar su nitidez y colores. A contraluz observe la marca de agua o la ventana transparente, el hilo de seguridad y el número que se completa a contraluz.

También se debe inclinar, para ver cómo cambian de aspecto ciertos elementos: el Antú (sol mapuche) que cambia de color o el movimiento de la Franja 3D. Por último, tocar a impresión en relieve y la textura del material del billete.

Para cualquier información adicional respecto de billetes, se sugiere visitar el sitio www.billetesymonedas.cl, también podrá descargar la App gratuita para dispositivos móviles "Conozca su Dinero"

Debido a la pandemia por Covid-19, el Labocar recordó que, como cualquier otra superficie expuesta a la manipulación o contacto de muchas personas, los billetes también pueden transportar gérmenes, tales como virus o bacterias. Sin embargo, no existe evidencia que el riesgo sea mayor al que representa tocar cualquier otra superficie de uso frecuente, como manillas, pasamanos o tarjetas de crédito.

Detectives recuperan máquinas robadas en gimnasio de minera

E-mail Compartir

Personal d e la PDI Antofagasta, a través de su Brigada Investigadora de Robos (BIRO), puso a disposición de la justicia a nueve personas, tras el robo de 14 bicicletas estáticas de entrenamiento.

Estas, informó la policía civil, fueron sustraídas desde una empresa contratista al interior del campamento de Minera Escondida. "Los sujetos, habrían forzado la entrada a la bodega de la empresa Lo Castillo (...) logrando robar 14 bicicletas, las que procedieron a vender casi de forma inmediata".

Cinco de las detenciones fueron por receptación y, luego, se sumaron otros cuatro aprehendidos como responsables del robo. La investigación sigue, para ubicar a quienes mantienen en su poder el resto de las especies robadas desde esa firma.