Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Muertos por covid alcanzan su mayor cifra en un mes y regiones siguen al alza

Académicos alertan que hay zonas críticas de contagios en el norte y en el sur. "La pandemia sigue creciendo", afirman.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un día después de que el Ministerio de Salud notificara y destacara la menor cifra de muertes diarias en los últimos tres meses de pandemia, con los 18 decesos del miércoles, ayer la realidad cambió y la cartera reportó un fuerte incremento de víctimas del covid.

De acuerdo al balance de la jornada, durante las últimas 24 horas se inscribieron 84 fallecidos con PCR positivo, cantidad que no se alcanzaba desde el 20 de agosto, cuando hubo 93 decesos. Con ello, ya van 12.142 muertes por coronavirus en el país.

Pero no fue la única alza del día. El reporte informa además un aumento de contagios tras tres días de baja, contabilizándose 1.860 casos nuevos, elevando los infectados totales a 441.150.

María Paz Bertoglia, presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología, señaló que "hace meses" se produce un "sesgo" en los datos que se obtienen los días martes y miércoles, por lo que instó a que las medidas de desconfinamiento se deberían realizar los domingos, considerando la información semanal. "Tomar decisiones los miércoles con datos sesgados es un error", tuiteó.

Desde el Minsal han enfatizado que la pandemia no se ha acabado y ayer el ministro Enrique Paris reforzó el llamado a mantener el autocuidado durante las juntas sociales por las Fiestas Patrias.

"Tenemos que celebrar nuestro aniversario patrio en modo covid, respetando las medidas de autocuidado y cuidando a nuestros seres queridos", dijo.

La mayor circulación de personas en la festividad es motivo de preocupación entre los expertos que siguen el curso de la pandemia. Es que según el último informe del equipo ICOVID, que reúne académicos de diversas universidades, los índices de la crisis sanitaria siguen al alza y se asemejan al inicio del peak que azotó a Santiago.

"La pandemia sigue creciendo", alertó el prorrector de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré. "La situación en el país sigue siendo crítica y con dinámicas muy dispares en las diferentes regiones", añadió su par de la UC, Guillermo Marshall.

El monitoreo, realizado con datos del Minsal y del Ministerio de Ciencia, revela una dinámica al alza de los contagios en las regiones de Atacama, Maule, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes, mientras que la Región Metropolitana se mantiene con indicadores de transmisión del virus "altos, pero contenidos".

"La situación de la pandemia sigue siendo crítica y con dinámicas muy dispares en las diferentes regiones".

Guillermo Marshall, Prorrector UC

84 fallecidos se informaron ayer en el país. Van 12.142 muertos por la pandemia en el país.

Rosa Oyarce critica a impulsores de acusación contra Mañalich

E-mail Compartir

Un nuevo respaldo sumó ayer Jaime Mañalich frente a la acusación constitucional que lo culpa de falencias en el manejo de la pandemia cuando fue ministro de Salud. El espaldarazo llegó ahora desde una exautoridad que se fue del Gobierno entre roces con la autoridad sanitaria, la exseremi de la cartera en la Región Metropolitana, Rosa Oyarce.

"Después de la guerra todos son generales, no hay que olvidarlo nunca. Los mismos pendejos o pendejas que hoy día están opinando de ese tipo de situaciones, jamás aportaron nada", dijo en su estilo la otrora autoridad.

En conversación con radio Futuro, Oyarce dijo no encontrarle razón al libelo impulsado por 10 diputados opositores, quienes le acusa de ocultar información y vulnerar la Constitución al no resguardar el derecho a la vida, entre otras imputaciones. "Hicimos lo posible entre todos", añadió.

Desde La Moneda ayer volvieron a salir en defensa del médico, quien dejó su cargo hace tres meses. El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg, señaló en radio Infinita que confía que si la acusación prospera y es debatida en el Congreso "es una tremenda oportunidad para poder demostrar todo el trabajo que se hizo", en materia sanitaria.

Sin embargo, el secretario de Estado dijo que "olfatea" que el libelo no cuenta con el suficiente apoyo en la oposición como para seguir avanzando.