Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región sube en trazabilidad y número de contactos estrechos por cada contagiado

La zona registra un 86,1%. Además, se logró el seguimiento de más de 2,4 contactos por cada nuevo caso positivo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante la mañana de ayer el Ministerio de Salud publicó el nuevo Informe de la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), en el cual la región aumentó su porcentaje de pesquisa de los contactos de los nuevos contagios de Covid-19.

Las cifras de este informe considera la semana entre el 12 y el 18 de septiembre, en el cual la región pasó de tener una trazabilidad del 82,3% del anterior documento a alcanzar el 86,1%. Un salto considerable y correspondiente al segundo índice más alto que ha alcanzado la zona desde que se están informando estos reportes TTA, luego que entre el 29 de agosto al 4 de septiembre se registrara 87,1%.

Con estas nuevas cifras esto significa que entre el 12 y el 18 de septiembre , de 252 contagiados se pudo investigar al 86,1%, encontrando así 168 contactos estrechos en el plazo de 48 horas, contadas desde que el resultado positivo del examen PCR es subido a la plataforma Epivigila.

Pero además, de estos se encontraron también 598 nuevos contactos, de los cuales 477 fueron investigados para su aislamiento preventivo (79,8%).

Además, la región subió el número de los contactos estrechos que en promedio fueron detectados y aislados por cada persona contagiada. En el anterior informe el indicador fue de 2,1 y en el más reciente la cifra llegó a 2,4.

Es decir, más de dos personas en promedio por infectado están detectando en la región.

Números al alza que también tuvo la comuna de Antofagasta con el 86,6% de trazabilidad (en el anterior informe mostraba un 84,5%), cálculo que se efectúa con los resultados tanto del proceso que realizan en paralelo la Seremi de Salud y la Atención Primaria, que en la capital regional es coordinada por la CMDS.

Así, en Antofagasta de 187 nuevos contagios se efectuó el seguimiento antes de las 48 horas a 162 y además, se concretó la identificación de 131 contactos estrechos del total.

Además, de ellos se logró también el aislamiento de otros 462 nuevos contactos, investigando a 378 de ellos (81,8%).

También se agrega que Antofagasta aumentó el número de contactos estrechos trazados y aislados por una sola persona infectada, llegando al 2,5 (anteriormente el indicador era de 2,3).

Es decir, dos y en algunas ocasiones tres contactos por cada caso nuevo que resultó positivo es lo que se ha logrado trazar en promedio.

En tanto, en las demás comunas, Calama pasó de 79,8% a 88,5% de trazabilidad; Mejillones bajó de 83,3% al 80%; Taltal registró el 100% de seguimiento (sólo tres casos nuevos) y Tocopilla subió del 50% al 66,7%. De Ollagüe, María Elena y San Pedro de Atacama, no se entregaron datos..

En cuanto a positividad, durante esa semana en la búsqueda activa de casos, de acuerdo al Informe Epidemiológico, éstas fueron: Antofagasta 4,3%; Calama 2,2%; María Elena 14,3%; Mejillones 6,4%; San Pedro de Atacama 2%; Sierra Gorda 13%; Taltal 6,8%; Tocopilla 2,2% y a nivel regional 3,7%:

86,1% A ese índice subió la trazabilidad en la región. En el anterior informe era de 82,3%.

252 Casos nuevos se registraron en la región entre el 12 y el 18 de septiembre, de los cuales se hizo el trazado de 217.

86,6% Es el indicador del seguimiento de casos positivos en la comuna de Antofagasta.

2,5 Contactos estrechos por cada persona contagiada es el seguimiento que tiene la APS en la capital regional.