Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Proyectan un aumento en los contagios de covid a partir de la próxima semana

Los factores serían las Fiestas Patrias y el avance a Fase Dos del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Debido a las celebraciones de las Fiestas Patrias y el avance a la Fase Dos del Plan Paso a Paso, se proyecta un aumento de detección de contagios de coronavirus en Calama, a partir de la próxima semana. Las autoridades esperan que esta nueva ola no sea tan alta, para así no saturar los recintos de salud.

Una segunda ola que muchos han estado esperando y que se ha visto aparecer en distintos países del mundo e incluso en el sur de Chile.

Los especialistas dejaron en claro que esto no sería un rebrote, ya que jamás hubo un control total de la pandemia en Chile. Por lo tanto se le denomina aumento de casos o simplemente, la segunda ola de contagios.

Proyección

Sin ser alarmistas o extremistas, desde la seremi de Salud, indicaron que esta situación la tenían presupuestada e incluso ya han tenido múltiples reuniones con los directores de los hospitales de la región, para ver si están preparados.

"Esperamos que esto no aumente, sobre todo si manejamos el nivel de trazabilidad que tenemos en este momento. No obstante, no podemos negar que esto pueda a ocurrir. Ya pasó en otros países y en el sur de nuestro país, por lo tanto, no estamos exentos, pero recién nosotros podemos predecir algo, cuando empiecen a subir. Si esta semana empieza a ocurrir eso, uno piensa siempre en unos quince días aproximadamente que es la duración del virus y en base a esos números se podría ya hacer unas predicciones", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Cabe mencionar que Calama llegó a bajar su nivel de contagio que incluso, llegó a marcar en un día solo tres casos notificados.

Pero en estas dos últimas jornadas, la situación ha inquietado un poco a las autoridades, ya que se ha visto un aumento leve, pero ha crecido.

El miércoles se notificaron 12 casos y ayer jueves 18. En dos días, ya Calama cuenta con 30 nuevos casos, los que en este momento se suman a los 95 enfermos activos que publicó hace unos días el ministerio de Salud en su último Informe Epidemiológico. Los próximos días serían clave, indicaron desde la seremi, para ver si existirá una segunda ola desde la próxima semana. Esto ya que si este fin de semana sube la cantidad de contagios, podría dar los primeros indicadores que se viene otro peak de enfermos por coronavirus.

Las autoridades insisten en el llamado a evitar el aumento en contagios. "Yo llamo a la comunidad a si sienten síntomas no esperar en casa que se les pase, ya que eso hizo que en junio llegara gente muy grave a los servicios de urgencia y, en muchos casos, no lograron sobrevivir. Por eso, ahora al más mínimo síntoma, deben acudir al hospital, para así hacerse el examen, aislarse y no contagiar a más personas", añadió la seremi de salud.

Cifras

Según el último Informe Epidemiológico, Calama llegó a los 7.483 casos acumulados del 14 de marzo a la fecha. Aún es una de las comunas que más contagiados ha tenido desde el inicio de esta pandemia.

Por su parte, San Pedro de Atacama alcanzó los 366 contagios acumulados y Ollagüe tiene solo 26, ya que hace semanas no ha tenido nuevos contagios.

Esperan que la segunda ola de coronavirus sea menos letal

E-mail Compartir

Si bien en otros países e incluso en el sur de Chile, ya llegó la nueva ola de contagios de coronavirus, lo esperanzador es que sería menos letal que la primera.

Si bien, por ser una enfermedad relativamente nueva, aún no se puede concluir por qué se estaría dando este fenómeno, las autoridades presumen que puede ser que existe una respuesta más acertada del personal de salud, debido a la experiencia que tienen.

"Hemos visto en el extranjero y también en Chile, principalmente en Magallanes que estas segundas olas, por alguna razón que aún no sabemos tienen menor uso de camas críticas o pacientes menos graves, que la primera ola, es decir, desarrolla enfermedades al parecer menos severas", indicó el presidente nacional de la Sociedad Chilena de Médicos Intensivistas (SOCHIMI), Tomás Regueria.

Los números indicarían, que podría haber esperanza y siendo el mismo virus, estaría afectando menos a las personas que se contagian.

"Si se enferman 100 personas, sabíamos que en la primera ola entre 5 y 6 iban a terminar en la Unidad de Cuidados Intensivos, otro 15% iba a terminar hospitalizada y el 75% restante sería una enfermedad que se podía manejar en la casa. El perfil de la segunda ola en el mundo ha sido más benigno, las personas que requieren cuidados intensivos, alcanza solo el 1% o 2% y los que requieren hospitalización, no son más del 10%", agregó el médico intensivista.

Sería una ola más benigna, siendo que el virus es el mismo. Si bien, esto ayudaría a que no existiera mayor congestión en las unidades críticas de los hospitales, igual habrá muertes y eso pese a ser bajo porcentaje, las habrán.

Ante esta situación, el ministerio de Salud, no quiso analizar más allá este fenómeno y lo interpretan que puede ser por la experiencia del personal de salud.

"Existe mayor preparación, los hospitales están acondicionados, lo que no tuvimos en la primera ola y por supuesto, la gente está consultando más oportunamente", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz. De igual forma, llamó a no confiarse, ya que el virus en Calama actuó de forma distinta que otras partes del país e incluso en el mundo.